HERMOSILLO.- La Comisión de Justicia y Derechos
Humanos resolvió solicitar a la Gobernadora del Estado que integre una nueva
terna para la elección del Comisionado Ejecutivo de la Comisión Ejecutiva
Estatal de Atención a Víctimas, y acordó
declarar desierta la convocatoria para designar a la consejera o consejero del
Consejo Estatal Ciudadano de Búsqueda de Personas, debido a que no reunió el
número necesario de aspirantes para la designación.
En sesión de trabajo que se
realizó de manera virtual, el diputado Eduardo Urbina Lucero, presidente de la
Comisión de Justicia y Derechos Humanos, sometió a votación ambos acuerdos, el
primero por considerar que, al no existir consenso entre los integrantes del
Poder Legislativo para la elección del comisionado ejecutivo referido, la terna
debía desecharse.
A la titular del Poder Ejecutivo
estatal también se le solicitará que, en estricto apego a lo dispuesto en el
Artículo 14 Sexies de la Ley de Atención a Víctimas para el Estado de Sonora,
previa consulta pública a los colectivos de víctimas, expertos y organizaciones
de la sociedad civil especializadas en materia de atención a víctimas, integre
una nueva terna que deberá enviar al Legislativo en un plazo de 90 días
naturales, contados a partir de la notificación del Acuerdo.
El diputado Urbina Lucero propuso
adicionar al Acuerdo dos puntos: uno para solicitar al Poder Ejecutivo estatal,
a fin de maximizar los principios de publicidad y transparencia de la consulta
pública a los colectivos de víctimas, expertos y organizaciones de la sociedad
civil especializadas en materia de atención a víctimas, ampliar el periodo de
socialización y horario de registro, así como habilitar un correo electrónico
para el registro de manera virtual, además de hacer públicos los perfiles,
nombres y calificaciones de los candidatos.
El otro punto se refiere a
solicitar al Poder Ejecutivo estatal anexar un escrito con la justificación de
la elección de la terna. Ambas adiciones fueron aprobadas por unanimidad.
En otro Acuerdo, la Comisión de
Justicia y Derechos Humanos aprobó declarar desierta la convocatoria contenida
en el Acuerdo número 244, ya que no se reunió el número necesario de aspirantes
para la designación de los cargos de consejera o consejero del Consejo Estatal
Ciudadano de Búsqueda de Personas.
“Se reafirma que a las personas
que se inscribieron y cumplieron con los requisitos establecidos en la
convocatoria según Acuerdo número 227, se les considerará como registradas en
la convocatoria que al efecto se emita cuando se considere pertinente la
emisión de la misma”, agrega.
RETIRAN DICTAMEN DEL ORDEN DEL DÍA
En esta sesión de trabajo, los
integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, junto con la
Comisión para la Igualdad de Género, aprobaron retirar del orden del día el
dictamen con proyecto de decreto que reforma y adiciona el Código Penal, el
Código Civil, la Ley Estatal de Responsabilidades y la Ley de Acceso de las
Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Sonora.
Las diputadas Alicia Gaytán
Sánchez, María Dolores Del Río Sánchez, Miroslava Luján López y María Magdalena
Uribe Peña, así como los diputados Miguel Ángel Chaira Ortiz, Héctor Raúl
Castelo Montaño y Eduardo Urbina Lucero, coincidieron en retirar el punto del
orden del día, a efecto de realizar un análisis exhaustivo del proyecto, por
considerar que en el mismo se incluyeron disposiciones que no contenía la
iniciativa que la Gobernadora presentó el pasado marzo y a la que se le
denominó: “Ley Olympia”.
La diputada Nitzia Corina
Gradías Ahumada llamó a no perder de vista el enfoque y el objetivo principal
de la propuesta de la titular del Poder Ejecutivo estatal, ya que el propósito
es muy noble por la situación que actualmente se ve en redes sociales mediante
la violencia digital hacia niñas y jóvenes, dijo, postura en la que coincidió
el diputado Luis Armando Alcalá Alcaraz, quien aseguró que la inclusión del
artículo 241 bis 3 en el proyecto fue propuesta de la Fiscal General de
Justicia.
La diputada Miroslava Luján
López hizo un extrañamiento a la Dirección Jurídica del Congreso del Estado por
la inclusión en el proyecto de dictamen de varios artículos que no corresponden
a la iniciativa original, mientras el diputado Héctor Raúl Castelo Montaño indicó
que se debe realizar una investigación y llegar hasta las últimas
consecuencias.
El diputado Eduardo Urbina
Lucero informó que la iniciativa de la Gobernadora del Estado es una
armonización a una legislación federal, sólo que en el proyecto elaborado por
la Dirección Jurídica existen modificaciones sustanciales, ya que se eliminan
algunos artículos y se adicionan otros.
“El Jurídico excedió su facultad
a fondo y se tiene que investigar; es responsabilidad de la CRICP y tenemos que
tener muy claro: hay que ver qué pasó, hay que retirar el dictamen e intentar volver
a presentarlo”, expresó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario