* NO LE HA IDO BIEN AL PRESIDENTE AMLO
* OTRO “PASO HACIA ATRÁS” DE R. MONREAL
* SE ACERCA EL CONCEPTO “ENEMIGO DEL
PUEBLO”
HERMOSILLO.- NO LE HA IDO bien a Andrés Manuel López Obrador. El
mundo se le ha venido encima, incluído el partido que él fundó a través del
cual alcanzó la Presidencia, MORENA.
Convencido
de que la pandemia del Coronavirus ha sido mal manejada y sabedor de que sus
consecuencias en materia de Salud y Economía podrían marcar un enorme desastre
nacional, sin precedente alguno, determinó delegar la responsabilidad del
manejo de la enfermedad a las y los gobernadores y estos, a su vez, trasladaron
el costo de la movilidad en las calles a las y los presidentes municipales.
El
Presidente decidió retomar sus giras por el país convencido de la necesidad de
entrar en contacto con el pueblo, único que –considera- le blinda de fortaleza
moral y de votos en las próximas elecciones, pero hasta hoy los trascendidos
han sido las manifestaciones en su contra.
En
Veracruz, el grupo de familiares de víctimas desaparecidas rodeó su lujosa
camioneta, le golpearon los cristales y le espetaron con fuerza: ¡“Bájate!; por
qué sí saludas a la mamá del Chapo”?
En
las “mañaneras” de las provincias visitadas, se ha topado con periodistas “no
controlados” a diferencia de los de Palacio Nacional y ha tenido qué dar
“maromas verbales” para salir del paso, ante cuestionamientos tan
comprometedores, como los “esfuerzos” del gobierno para capturar a “El Mencho”,
líder del Cártel Jalisco Nueva Generación o la corrupción que ha comenzado a
supurar en MORENA y hasta su comprometedora venta de gasolina a Venezuela.
A
los gobernadores que encabezados por el jalisciense Enrique Alfaro han armado
una abierta oposición, se ha unido el Grupo de Gobernadores del Partido Acción
Nacional, quienes hicieron trascender la firma de un pacto por la Libertad, la
Democracia y el Federalismo y todos en conjunto exigirán unan revisión del
Pacto Fiscal entre el gobierno federal y los Estados, buscando mayores recursos
para sus regiones.
Por
cierto, ante esto último, Cuitláhuac García, el gobernador de Veracruz y uno de
los “morenistas” más abyectos a AMLO, llamó a estos líderes opositores,
“separatistas” y “golpistas”. Minutos más tarde, el mismo Presidente trató de
enmendar la plana, corrigiendo al mandatario local:
“Separatistas
y golpistas, no; sólo son politiqueros”, señaló López Obrador.
Todavía
más, el pasado fin de semana aumentó el número de participantes y de ciudades
que atendieron la convocatoria del Frente Amplio AntiAMLO (FRENAAA), lo que
pone nervioso al Presidente por la sencilla razón de que estas manifestaciones
están por encima de los partidos y van generando una corriente de oposición que
se manifestaría en las elecciones del próximo 2021, un año antes de la consulta
pública para revocar su mandato.
“Tienen
derecho a manifestarse”, comentó.
López
Obrador sabe que si cae el año venidero y MORENA deja de ser mayoría calificada
en la Cámara de los Diputados, se estaría empezando a cavar la tumba de la
cuarta transformación.
A
todo lo anterior habría qué añadir la información documentada de los excesos
cometidos por Yeidvkol Polevnski y las consecuentes denuncias ante la Fiscalía
por la disposición no comprobada de cerca de 400 millones de pesos, dispuestos
a su antojo cuando estuvo al frente de MORENA.
Lo
peor, es que el actual dirigente interino del partido fundado por AMLO, Alfonso
Ramírez Cuéllar, es quien encabeza esta acusación.
“No
puedo opinar sobre el manejo financiero interno de los partidos”, justificó el
Presidente al ser cuestionado al respecto.
Si
a este caso de corrupción se une el de Ana Gabriela Guevara, el tráfico de
influencias de Rocío Nahle para favorecer a una empresa de un compadre en la
venta de ventiladores para enfermos de Covid; las privilegiadas ventas de
respiradores por parte del hijo de Manuel Bartlett al IMSS, las adjudicaciones
directas de grandes obras públicas donde se contemplan miles de millones de
pesos, el favorecimiento con obras y concesiones a representantes de la llamada
“Mafia del Poder” con Carlos Slim Helú y Ricardo Salinas Pliego a la cabeza;
todos esos elementos hacen un coctel que echaría por la borda y de forma muy
contundente, el multicitado “slogan” de la cuarta transformación: La lucha
contra la corrupción.
Sin
duda, la “4-T” está herida. Ha sido lastimada.
Las
respuestas del Presidente y sus “perros” se desvían hacia “una oposición que
quiere que regresen los privilegios de que gozaban en los años de la
corrupción”.
No.
Lo que en realidad sucede es que hay un líder en Palacio que vive en otro mundo
y que ha cambiado su realidad personal, por la realidad que se vive en las
calles del país.
La
gran oposición a López Obrador no está basada en los pesos y los centavos, sino
en la generación creciente de un sentimiento que ve a la vuelta de la esquina,
la pérdida de sus libertades más elementales.
MONREAL, OTRO AVANCE DE LO QUE VIENE
Y
EN EL AFÁN de controlarlo todo, hace unos días el propio Ricardo Monreal,
coordinador del Grupo Parlamentario de MORENA en el Senado de la República,
difundió una iniciativa para reformar los artículos 27 y 28 de la Constitución
General de la República y borrar del mapa del Estado mexicano, organismos como
el Instituto Federal de Telecomunicaciones, la Comisión Reguladora de Energía y
la Comisión Nacional de Competencia Económica, para crear un nuevo organismo a
través del cual se dicten las políticas en materia de dominio del espacio
radioeléctrico, la política en materia de autorizaciones para la producción de
energía en el país y la función reguladora, “exclusiva del Estado”, en materia
económica… Como tenía qué ser, las críticas no se dejaron esperar por los expertos…
En realidad, esos organismos fueron creados en los últimos 20 años en México
para lograr equilibrios con el omnímodo poder presidencial y de esa manera
fortalecer la Democracia… Sin embargo y con el pretexto de que en el pasado
dichos organismos han sido regidos por la corrupción y el manejo abundante de
recursos públicos, es que la 4-T quiere desaparecerlos… En realidad, camino al
régimen populista, el Presidente López Obrador y su equipo lo que quieren es
regular el marco jurídico que les permita el control total, absoluto de las
funciones del Estado Mexicano… Cuando fue cuestionado al respecto, a la moda,
AMLO aseguró desconocer dicha iniciativa, pero que la veía positiva si se
trataba de ahorrar recursos… Fue tan burda la iniciativa de Monreal y tanto el
alud de críticas, que no tuvo más remedio que anunciar “que se buscaría otro
momento” para llevarla a la discusión en el Congreso de la Unión, pasándola a
la “congeladora”… No es la primera vez que iniciativas que conllevan el
propósito de centralizar recursos y funciones del Estado en la persona del
Presidente, caen estrepitosamente… Por lo pronto… Es lógico pensar que en los
tiempos por venir, sobre todo cuando MORENA retome el dominio de su mayoría
calificada en el pleno de las cámaras de los diputados y senadores, insistirán
en este paquete de leyes que buscan hacer de Andrés Manuel López Obrador, el
Presidente superpoderoso, tal y como lo eran los mandatarios priístas del
antepasado.
¿ALERTADORES DE LA CORRUPCIÓN O
“SOPLONES” PARA EL GOBIERNO?
EL
PERIODISTA Pablo Hiriart reveló esta semana que hace apenas unos cuantos días,
se publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto extendido a las
facultades de la Secretaría de la Función Pública, cuya titular es Irma
Eréndira Sandoval, para que empiecen a operarse los lineamientos “que tienen
por objeto establecer las bases conforme a las cuales se creará, promoverá,
dará acompañamiento, seguimiento y coordinará el Sistema de Ciudadanos
Alertadores Internos y Externos de la Corrupción”… En el artículo III del
documento se define a esos “alertadores”: “Toda persona física que hace del
conocimiento de la Coordinación general, una alerta (de corrupción) a través de
la plataforma”… Luego, el artículo IV señala que dicho “alertador” será
anónimo, ya que “proporcionará información sobre actos que se hayan cometido,
se estén cometiendo o sea probable que se cometan por servidores públicos
respecto de presuntos actos de corrupción”… Asegura Hiriart que en realidad lo
que se está organizando es toda una estructura de terror en contra de
ciudadanos… Yo añadiría que sería un ejército especial de la 4-T para denunciar
a mexicanos que no piensan como piensan los afines de AMLO o bien, todo aquel
que no esté de acuerdo con las tesis gubernamentales… Fue el día 11 de Junio
cuando se publicó en el DOF este documento que asemeja a los tristemente
célebres “Comités de Defensa de la Revolución” del gobierno comunista de Cuba y
que se han dedicado a denunciar y castigar a “enemigos del pueblo”, es decir,
toda aquella persona no afín al régimen… En México, paralelo a esos
“alertadores”, “denunciantes” o “soplones” del gobierno, actuaría la Ley de
Extinción de Dominio, que no es otra cosa que el instrumento jurídico para
paralizar económicamente al “acusado” e intervenir sus propiedades, pudiendo el
Estado disponer de ellas… Si esto no se acerca a una dictadura, no se sabe de
qué otra forma se le pudiera llamar.
REGRESAN BANQUEROS SALINISTAS AL PODER
YA
SABEMOS QUE grandes acaudalados que para AMLO formaron parte de “La mafia del
poder”, como Carlos Slim Helú y Ricardo Salinas Pliego, hoy gozan de las mieles
de esta 4-T por una mera conveniencia pragmática… A la par de ello, ha
trascendido en los últimos días el regreso de personajes que en su momento
participaron con los jefes de jefes de los sexenios “neoliberales y corruptos”
(usando el idioma presidencial actual) y que poco a poco se han ido
incorporando a la estructura de este gobierno… Por ejemplo, Gabriel García, el
hombre de todas las confianzas de López Obrador para establecer la estructura
del Banco del Bienestar a todo lo largo y ancho del país, ya tiene a su lado a
exfuncionarios como Alejandro del Valle, gente muy cercana al exgobernador del
Estado de México, Arturo Montiel y al exbanquero con antecedentes penales, con
la certeza de haber pisado prisión, -Carlos Cabal Peniche- sobresaliente figura
del “salinato”, ya tiene trabajo también en este equipo y su experiencia en el
manejo de la banca le permitirá ofrecer sus capacidades para alcanzar los
propósitos de ayuda a los pobres del Presidente de México… No tardará mucho
tiempo en que todo este velo de hipocresía demagógica del actual régimen
encabezado por AMLO, caiga por su propio peso… No hay día en que no se
documente una mentira, una incongruencia… Precisamente a inicios de esta
semana, un encuentro entre el Presidente y el canciller Marcelo Ebrard, enviado
su video a redes sociales, reveló la evidente intención del titular de la
Secretaría de Relaciones Exteriores, de ocultar su fino reloj Rolex, valuado en
325 mil pesos, apenas horas después de que López Obrador había arengado al
país, pidiendo que no aspiráramos a tener lujos, sino vivir en la pobreza,
porque “de esta manera no seríamos víctimas del secuestro”.
EN SONORA, PANDEMIA, SÓLO INFORMACIÓN
DE ESTADO
NO
HAY TEMA en Sonora que no se ligue a la pandemia de Coronavirus… La única
información es la oficial sobre el tema… Se ha prohibido a todos los
funcionarios públicos hacer uso de la palabra y si acaso tienen qué hacerlo, es
necesario que le den el VoBo… Bueno, con decirles que hasta la información
pública, la misma que el propio gobierno publica en sus plataformas de
transparencia, es vista con reservas en alguna publicación “porque es momento
muy sensible”… Se supone que la opacidad quedó en el pasado… Temas como la
violencia desatada, la política ranchera en el Congreso del Estado, el combate
a la pobreza y hasta las exigencias ciudadanas en varios temas, están en
segundos y terceros niveles… Habrá qué decir con cierta dureza que a estas
alturas, esta pandemia también vino como anillo al dedo para evitar que los
actores políticos con miras a las elecciones del 2021, se amarren no solo las
manos, sino también su presencia en la agenda política y mediática del Estado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario