* PARA REDUCIR LA POSIBILIDAD DE CONTAGIO ES IMPORTANTE NO FROTARLOS Y
USAR GAFAS DE PROTECCIÓN
* EVITAR EN LO POSIBLE USO DE LENTES DE CONTACTO. SI ES INDISPENSABLE
PORTARLOS, HAY QUE REALIZAR ESTRICTA LIMPIEZA DE MANOS ANTES Y DESPUÉS DE
MANIPULARLOS.
CIUDAD DE MÉXICO.- Para reducir la posibilidad de
contagios por la vía ocular, especialistas del Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS) sugirieron que en caso de frotar los ojos es conveniente realizar
un lavado con suero fisiológico o lágrimas artificiales (gotas) para eliminar
en lo posible la presencia virus.
En este sentido, la doctora
Mónica González Espinosa, oftalmopediatra del Hospital General de Zona (HGZ)
No. 2 A “Troncoso”, comentó que durante
la emergencia sanitaria por COVID-19 se ha hablado de la sana distancia, Del
uso del cubrebocas, el lavado de manos, pero muy poco del cuidado que se debe
de tener con los ojos.
“Si bien es cierto que se ha
dicho que no se deben de tocar, también
es importante resaltar el no frotarlos, usar gafas de protección, ya sean con
graduación o de sol”, precisó.
Indicó que si se presentan
signos y síntomas de conjuntivitis tras un posible contacto, es recomendable acudir con el médico para ser
valorado. “Es importante estar atentos ante la posibilidad de que aparezcan
síntomas respiratorios posteriormente”, manifestó.
Por su parte, el especialista en
cornea, Jaime Álvarez Delegado, adscrito al Servicio de Oftalmología del HGZ
No. 2A “Troncoso”, subrayó que hay que evitar en lo posible uso de lentes de
contacto, pero si es indispensable traerlos, hay que realizar estricta limpieza
de manos antes y después de ponerlos o quitarlos.
Señaló que se debe de tener un
estricto cuidado ocular durante el confinamiento, ya que crece la exposición a
las pantallas o la lectura. “Permanecer todo el día en casa puede no ser tan favorable
para los ojos, ya que los dispositivos móviles son los acompañantes perfectos
para el tiempo que vivimos”.
El especialista explicó que la
sobre carga para los ojos puede ser perjudicial con el paso de los días por el
largo tiempo que se pasa frente a la pantalla de la computadora y del celular,
ya que puede producir una gran resequedad ocular por la tendencia a disminuir
inconscientemente el número de parpados reflejos.
Recomendó descansar cada cierto
tiempo, así como parpadear frecuentemente para ayudar al parpadeo reflejo que
se ha quedado más lento por efecto de la pantalla.
Añadió que es muy importante que
si la persona usa lentes por algún problema de vista se los ponga cuando este
frente a la pantalla, ya que muchas veces olvidan usarlos y sólo le dan más
trabajo a los ojos.
Álvarez Delgado destacó que otro
aspecto que hay que cuidar es la lectura, ya que es un pasatiempo que tienen
muchos derechohabientes, por lo que hay que tomar precauciones como contar con
la iluminación adecuada, evitar leer con la luz del sol directamente y dejar
descansar los ojos de vez en cuando para que se relajen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario