HERMOSILLO.- Diseñar y reinventar nuevas
estrategias en conjunto, entre estado y Poder Legislativo para conseguir más
apoyos de la federación a través de su Secretaría de Economía, fue uno de los
acuerdos al que llegaron hoy el Secretario de Economía del Estado de Sonora,
Jorge Vidal Ahumada, y los integrantes de la Comisión Especial COVID- 19 del
Congreso del Estado que preside el diputado Lázaro Espinoza Mendívil.
En su exposición, explicó que en
Sonora son 116 mil unidades de trabajo, de las cuales 460 son empresas”
tractor”, es decir pilares de la economía en el estado, en las cuales se han
presentado una serie de problemas financieros.
Vidal Ahumada reconoció el
intenso esfuerzo y trabajo de la gobernadora del Estado, Claudia Pavlovich
Arellano, al adecuar un nuevo decreto ante la nueva realidad, que básicamente
se resume en un plan de reactivación económica que resalta la cooperación y
coordinación de las autoridades federales para proporcionar un marco de
actuación donde el estado se incorporará.
Agregó que en el pacto social es
donde se incorporan todas las fuerzas académicas, productivas, y científicas, y
el objetivo es que puedan enfrentar la pandemia de una manera mucho más
efectiva.
El titular de la Secretaría de
Economía dijo visualizar serios problemas, pues la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), espera que la economía mundial
se reduzca en un 2.4 por ciento, además del desplome del mercado bursátil, donde
cientos de establecimientos de ambos lados de la frontera están cerrando de
manera definitiva, asegurando que esto ya se refleja en Sonora, donde se han
perdido 30 mil empleos en este trimestre, cifra que podría llegar hasta los 43
mil empleos.
Sin embargo, Vidal Ahumada
argumentó que no todo es negativo, pues Sonora representa un estado con
oportunidades para los inversionistas extranjeros, ya que cuenta con todas las
fortalezas, desde el sector aeroespacial, eléctrico-electrónico, minero, agricultor
y la opción de transportación vía marítima.
La diputada María Dolores del
Río sugirió ante los demás integrantes de la Comisión estar atentos a las
medidas que se imponen y quiénes son las autoridades que avalan o castigan
estas medidas en caso de incumplirse, tal como el hecho de negarle la entrada a
un establecimiento a personas de 55 años en adelante, además de solicitar al
Secretario de Economía pormenores del presupuesto canalizado a su dependencia.
Jorge Vidal Ahumada aseguró que
la cantidad autorizada para su secretaría fue de 165 millones de pesos, mismos
que se han utilizado en la creación de créditos emergentes, de autoempleo y
otros más. De éstos, reveló que se han otorgado 300 de 3 mil 200 créditos
existentes.
Las legisladoras María Magdalena
Uribe Peña, Diana Platt Salazar, María Alicia Gaytán Sánchez y Rosa Icela
Martínez Espinoza abordaron al Secretario con temas como las acciones que se
implementarán para el sustento económico de los grupos vulnerables,
capacitaciones financieras y de economía para los diferentes sectores,
reactivación económica en el sector turismo, y ventas electrónicas, entre
otros.
Por su parte, el diputado Luis
Mario Rivera Aguilar dijo que, en un análisis de política comparada con otros
países, detecta que en México se ha implementado como medida para mitigar la
pandemia, los créditos económicos, por lo que solicitó fomentar nuevos modelos
de empresas ecológicas como energía renovable y en pro del medio ambiente.
En su participación, el diputado
Francisco Javier Duarte Flores solicitó que, de manera corresponsable, se
rediseñen nuevas rutas y reglas para aquellos ciudadanos y comerciantes que no
están en condiciones de acceder a un crédito. Además, hizo un llamado a sus
homólogos federales y senadores para que trabajen en equipo y Sonora pueda
verse apoyado.
Ante las diversas
participaciones, Jorge Vidal Ahumada destacó que definitivamente Sonora y el
sector empresarial se tienen que preparar para cuando el semáforo cambie a
naranja, todos puedan incorporarse con nuevos protocolos.
“Empresas que están dentro de la
cadena de valor de las empresas grandes, como por ejemplo la ferretería que le
vende a la minería, que no esta considerada como esencial pero que tiene que
entrar como esencial, son definiciones se tienen que ir haciendo",
sostuvo, y agregó que "en este juego donde estamos integrados economía,
trabajo, salud, gobierno, agricultura, seguridad social y hacienda se van a
tomar las decisiones; esta comitiva ya se instaló y llevará a cabo la primera
sesión esta misma semana”.
Reiteró que si logra recursos
extraordinarios buscará reunirse mínimamente de manera virtual con los
legisladores para juntos hacer una redistribución de los apoyos y aplicar el
enfoque de quienes representan a los ciudadanos ante el Poder Legislativo.
También informó que ha tenido
comunicación con algunos alcaldes y están preocupados por los comercios de la
ciudad, ya que algunos han cerrado definitivamente.
“Se tiene que dar un frente
común para que los atributos que le da el Decreto a los presidentes municipales
para que decidan qué empresas pueden abrir, se den en orden, ya que la facultad
es tanto del Órgano Colegiado Intersecretarial como de los alcaldes",
señaló.
El presidente de la Comisión
Especial Covid-19 Lázaro Espinoza Mendívil, solicitó al titular de la Secretaría
de Economía que se extienda el período de cierre de créditos y buscar la forma
de continuar apoyando a las personas para que se logre un beneficio equitativo
en todos los municipios. Aseguró tener la disposición, junto con los
integrantes de la dictaminadora, para coadyuvar en las tareas que lleven al
bienestar social.
Para finalizar, Jorge Vidal
Ahumada requirió el apoyo de los diputados para caminar en este difícil período
que todavía queda por recorrer, y confió en que lograran resultados positivos
si se mantiene el entusiasmo, disposición e inteligencia en las decisiones que
se tomen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario