POR FRANCISCO JAVIER RUIZ QUIRRÍN
“LEY OLYMPIA”, SE HA CONVERTIDO EN UNA
CAUSA
HERMOSILLO.- AYER, QUIENES integramos del Grupo Compacto de
Columnistas Políticos, charlamos por un buen rato con Olympia Coral, la joven
mujer poblana que luego de sufrir la exhibición pública de su intimidad sexual,
tuvo la capacidad para cambiar una situación adversa hasta convertirla en una
causa que ha conseguido reformas en los códigos penales locales de veinte
entidades de la república mexicana.
Su
experiencia personal que la llevó inclusive a intentar quitarse la vida, es
ahora un instrumento que, convertido en Ley, puede ayudar a miles de mujeres (y
hombres) que son víctimas de la perversidad de mentes que, abusando de la
confianza o la buena fe, disfrutan con la difusión de escenas sexuales a través
de las redes sociales.
El
delito, considerado como una violación a la intimidad sexual de las víctimas,
produce un enorme sufrimiento, una terrible depresión y la ansiedad por cambiar
de identidad y evitar de esa manera ser señalada con el dedo de amigos,
vecinos, familiares y desconocidos, que las o los califican de ser los
responsables de su situación.
En su
momento, Olympia accedió a la petición de su pareja, entonces, de participar en
un video sexual. Jamás pensó que al paso de los meses, dicho video estaría
reproducido miles de veces, no sólo en Puebla, sino en varias regiones del
país.
A su
deseo de escapar de esta vida por la puerta falsa, se enfrentó su madre, quien
abrazó a su hija y la convenció de que no había sido la responsable de un video
donde exhibe lo que todo mundo hace, pero entre cuatro paredes. Vino después de
la denuncia ante la autoridad, quien informó que no había delito qué perseguir
y de ahí surgió la iniciativa de emprender una lucha para buscar justicia ante
el sufrimiento provocado al exhibirse imágenes íntimas sin el consentimiento de
la víctima.
A la
iniciativa se le ha conocido como “Ley Olympia” y un documento similar está
esperando ser analizado y debatido también en el Congreso de Sonora, apoyado
por la Gobernadora del Estado y una grupo de legisladoras y legisladores
locales.
Nitzia
Gradías Ahumada, diputada del PRI y una de las fuertes impulsoras de la
iniciativa, espera que pronto sea retomado el tema, con la oportunidad de
abundar en sustento jurídico y argumentos suficientes para incluir esa figura
en el Código Penal del Estado.
Olympia
Coral, aseguró que está en contacto con las y los diputados sonorenses y lista
para ayudarles en todo lo que requieran para sacarla adelante.
“Esta
Ley se ha convertido en una causa, cuyo propósito final es que se haga
justicia, sí, pero más allá de eso, que el pueblo de México logre establecer
una cultura y una educación de respeto a la intimidad de las personas”.
EL
PRESIDENTE López Obrador es muy predecible, pero ayer, cuando fue cuestionado
acerca de la posibilidad de aceptar renuncias de algunos de sus colaboradores
que buscarían un cargo de elección popular en el 2021, se mantuvo firme al
decir que en esos casos la Ley contempla los tiempos en que los aspirantes
habrán de separarse de sus cargos… Específicamente, en la “mañanera” de Puebla,
le preguntaron a Alfonso Durazo, secretario de seguridad y protección
ciudadana, si estaría dispuesto a renunciar para buscar el gobierno de Sonora…
Fue el Presidente quien respondió diciendo que correspondía a Alfonso abordar
ese tema pero en otra parte, no ahí… Fue entonces que habló de los tiempos que
ya están contemplados en la Ley y en su momento habría sus definiciones, porque
“todos tienen derecho a votar y ser votados”.
EL
“MIT”, el muy prestigiado Instituto Tecnológico de Massachussets, hizo unas
proyecciones de fallecimientos por COVID-19 en los países que forman parte del
nuevo Tratado de Libre Comercio, es decir, de Estados Unidos, México y Canadá,
el T-MEC… En el caso de nuestro país, obtuvo un estratosférico 180 mil,
contabilizando hasta el mes de septiembre… EU más de 215 mil y Canadá un ínfimo
menor a los 20 mil… Bueno, si el doctor Hugo López Gatell ha errado tanto,
cifremos nuestras esperanzas en que el MIT también se equivoque… Y se equivoque
rotundamente… Por lo pronto, la curva en México en cuanto al número d
contagios, casi alcanzó los 5 mil en las últimas 24 horas, en tanto los
fallecimientos rebasaron los 700… Nomás no se aplanan esas curvas, por más que
diga el Presidente que “ya se domó a la pandemia”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario