miércoles, 24 de junio de 2020

DOCTORA DEL HGZ NO. 2 DEL IMSS SUPERA EL COVID-19 Y REGRESA A SALVAR MÁS VIDAS


* LLAMA A LA CIUDADANÍA EN GENERAL A CUIDARSE PARA NO CONTAGIARSE DE LA ENFERMEDAD Y EVITAR QUE LOS SERVICIOS MÉDICOS SE SATUREN
* RECOMENDÓ ATENDERSE DE INMEDIATO AL PRESENTAR SÍNTOMAS RELACIONADOS, CUIDAR LA SANA DISTANCIA, LAVARSE LAS MANOS Y SIEMPRE USAR CUBREBOCAS
HERMOSILLO.- Luego de estar en contacto directo con pacientes, infectarse y recuperarse del COVID-19, la encargada de la Jefatura de Urgencias del Hospital General de Zona No. 2, en esta capital, Martha Patrón Rodríguez se reincorporó a sus labores para salvar más vidas en el Instituto Mexicano del Seguro Social en Sonora.
Recordó que tuvo mucha tos, dolor de cuerpo, pérdida del gusto y del olfato, dificultad para respirar, mareo, debilidad, hematomas en piernas e incluso evacuaciones líquidas.
“Seguí las recomendaciones, me recetaron antibióticos, líquidos, antiagregantes, toda la terapia empírica que se emplea a nivel nacional e internacional; tuve buena evolución y seguimiento por medio de estudios, como radiografía y tomografía para evaluar la condición pulmonar”, expuso la doctora.
Con su salud restablecida, afirmó que seguirá la lucha contra el COVID-19, enfermedad que incrementó el número de pacientes que llegan a Urgencias y por ende, la carga de trabajo para el personal del IMSS que recibe a quienes buscan asistencia médica.
Recomendó a la población: “por favor, sigan las indicaciones, mantengan el aislamiento, lávense las manos y protéjanse con cubrebocas. No están siguiendo las reglas y estamos teniendo un repunte de casos en el personal de salud y en las personas”, pidió.
Patrón Rodríguez recalcó la importancia de que al momento que los familiares inicien con síntomas de dolor abdominal o fiebre, tengan la precaución de revisarse, de acudir a los sistemas de urgencias, tanto de sus Unidades de Medicina Familiar, como en los hospitales de concentración.
“Sí existe el COVID, la gente está muy incrédula, de hecho, hemos tenido casos en los cuales ni siquiera enseñando los estudios de imagen creen; es una enfermedad que tenemos que saber tratarla”, finalizó la doctora.

No hay comentarios:

Publicar un comentario