POR FRANCISCO JAVIER RUIZ QUIRRÍN
CONAPRED CANCELA FORO ANTIRRACISTA,
¡DISCRIMINANDO!
HERMOSILLO.- LA COMISIÓN Nacional para Prevenir la Discriminación
(Conapred) había organizado un foro para analizar y debatir el fenómeno racista
y clasista en México. Sin embargo, al parecer hubo un invitado incómodo a dicho
evento para el poder público: El conductor Chumel Torres.
La
presencia de este personaje que conduce diariamente en Radio Fórmula, “El Pulso
de la República” fue señalada como un mexicano que discrimina a las personas y,
por lo tanto, “no podía formar parte del grupo de invitados especiales a
participar en este foro”.
En
realidad, la opinión más “pesada” fue la de la esposa del Presidente Andrés
Manuel López Obrador, Beatriz Gutiérrez Müller, quien acusó públicamente a
Torres de discriminar a las personas y añadió que aún, “esperaría de él una
disculpa, por el trato que le ha dado a su hijo”.
Luego
de difundirse la opinión del Presidente de México, la Conapred anunció la
cancelación del foro, justificando el intenso debate que se había originado y
ofreciendo posponerlo luego de motivar a un análisis más amplio.
Inicialmente,
este organismo vigilante de la prevención de la discriminación de las personas
en nuestro país, había convocado al mencionado foro estableciendo la
participación de opiniones divergentes.
Sin
embargo, la cancelación luego de emitirse la crítica de la esposa del
Presidente, dejó fuera la posibilidad de llevar a cabo un encuentro,
precisamente con personaje de criterios distintos.
Resulta
por demás incongruente que la Conapred, haya preferido cancelar este foro,
discriminando a un opinador.
Perdió
en realidad, una espléndida oportunidad de debatir con Torres y otros de
criterio distinto y anteponer una cultura que llevara a cambiar de conducta
cualquier actitud discriminatoria por algunos líderes de opinión.
OTRO
EJEMPLO de frialdad e indiferencia se dio en el Congreso del Estado el día de
ayer, cuando fue retirada de la agenda legislativa el análisis de la iniciativa
de la llamada “Ley Olympia”, que no es otra cosa que el combate a la violencia
contra las mujeres (sobre todo) a través de las redes sociales… Las buenas
intenciones de sacar adelante esa Ley, se truncaron cuando trascendió a través
del diputado Eduardo Urbina que “alguien” había incluído dentro de esa
iniciativa Olympia, un punto para reformar el Código Penal y establecer
sanciones para los comunicadores incómodos para aquellos políticos, mujeres y
hombres en el poder, que vieron en esto la oportunidad de “castigar” a sus
críticos… A esta reforma se la ha denominado “Ley Mordaza” y dado que todo se
contemplaba en un mismo paquete, se pospuso para otro momento su discusión y
análisis.
DESDE
LUEGO, muy lamentable el fallecimiento del presidente municipal de Bacoachi, de
cuyo trascendido se dijo que podía haber sido a causa del Covid-19… La
Secretaría de Salud del Gobierno de Sonora, confirmó que era un caso
“sospechoso”, pero hasta esta tarde no se atrevía a informar que la muerte de
este servidor público había sido efectivamente a consecuencia del virus de esta
terrible pandemia…
MIENTRAS
TANTO, en medio de las críticas al acuerdo de Cabildo de Hermosillo de
paralizar la actividad económica y de movilidad a las seis de la tarde, lunes y
martes por las tardes-noches se ha reducido drásticamente el tráfico vehicular
y, con ello, el cumplimiento de la orden… Como se ha reiterado, el propósito es
reducir los contagios vía el confinamiento y la inamovilidad… El Departamento
de Tránsito informó que han contabilizado más de 18 mil solicitudes de
“salvoconductos” de ciudadanos que deben de moverse en sus automóviles después
de las seis de la tarde… Sonora ha rebasado los 5 mil contagios y avanza a
registrar 500 fallecimientos por Covid-19… Los ayuntamientos están tomando las
decisiones “impopulares”, luego de la responsabilidad que les endosó el
Gobierno del Estado para reducir la movilidad y con ello los contagios y a su
vez, las y los gobernadores delegaron en los municipios la responsabilidad que
les endilgó el gobierno federal… Habrá qué admitir que en esta época y en medio
de esta pandemia, persiste el deseo de muchos gobernantes de negarse a pagar
las facturas que generan las decisiones difíciles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario