* LOS TRABAJADORES AFILIADOS AL
SEGURO SOCIAL PODRÁN SOLICITAR ESTA PRESTACIÓN.
* LA PERSONA CON SÍNTOMAS DE LA
ENFERMEDAD DEBERÁ COMPLETAR UN CUESTIONARIO DE TAMIZAJE PARA CONOCER SI PROCEDE
O NO EL PERMISO ESPECIAL.
* ES UN ESFUERZO DEL INSTITUTO
PARA ROMPER LA CADENA DE TRANSMISIÓN Y MANTENER LA SANA DISTANCIA.
CIUDAD DE MÉXICO.- Para facilitar el trámite de incapacidad a
las personas afiliadas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que
presenten síntomas de la enfermedad COVID-19, el H. Consejo Técnico del
Instituto aprobó hoy la obtención de un permiso especial por contingencia desde
plataformas digitales de acceso remoto.
Durante la conferencia de prensa sobre el informe diario del COVID-19
en México, el doctor Mauricio Hernández Ávila, director de Prestaciones
Económicas y Sociales del IMSS, informó que este es un permiso único en la
historia del Instituto para las y los
trabajadoras asegurados, en congruencia con la declaratoria de pandemia
hecha por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Destacó que la estrategia es un esfuerzo del Instituto por sumarse a
las recomendaciones de la Secretaría de Salud para romper la cadena de
transmisión, evitar la circulación de las personas con síntomas y que
permanezcan en casa.
“El director general, Zoé Robledo, nos ha pedido buscar estrategias
para poder contribuir más a aplanar la curva, que los servicios de salud no se
saturen y podamos dar una atención de calidad”, indicó.
De esta manera, dijo Hernández Ávila, se mantiene la sana distancia y
le ahorra al trabajador la visita al médico, dirigirse en automóvil o en transporte
público por la incapacidad, entrar en contacto con otras personas, ir al banco
a cobrar la prestación y, finalmente, regresar a casa para permanecer en
reposo.
Indicó que si las y los trabajadores tienen signos de infección como
tos, fiebre y dolor de cabeza, deben permanecer en casa sin acudir al médico
para obtener su incapacidad, además de que está garantizado el subsidio
económico durante los primeros 14 días, “que es lo que dura el cuadro leve de
COVID-19”.
Precisó que el pago de la incapacidad es de 11 días, debido a que los
primeros tres no se cubren al ser una incapacidad temporal por enfermedad
general.
El doctor Hernández Ávila señaló que para el otorgamiento de la
incapacidad el asegurado con síntomas debe llevar a cabo un proceso
electrónico, que consiste en completar un cuestionario de tamizaje y recibir la
respuesta de la procedencia o no del permiso especial.
“Si no hay riesgo, se emiten recomendaciones para el cuidado de la
salud; si hay riesgo se valida el cuestionario con evaluación médica, se hace
la incapacidad digital, se notifica al patrón, también le pedimos a la persona
que lo notifique a su empleador, se contacta al asegurado para hacer la
verificación de su cuenta bancaria y realizar el depósito”, explicó.
Adicionalmente, dijo, se le enviará por mensajería un equipo de
protección para que no se contagien los familiares, que consiste en
cubrebrocas, alcohol gel que hace la función de antiséptico bacteriano y un
termómetro, con lo que se previene el contagio intradomiciliario, además de un
instructivo sobre los signos y síntomas del COVID-19 y cómo cuidar al enfermo
en casa.
Solicitó que las y los trabajadores actualicen sus datos en las
plataformas digitales del IMSS para el envío del kit y de información.
Subrayó que la persona con incapacidad debe estar atenta de los
síntomas de agravamiento de esta enfermedad al término de los 14 días: dolor en
el pecho, fiebre alta que no cede, falta de aire y color morado, para recibir atención
en una unidad médica u hospital, lo que posibilita la prórroga de la
incapacidad.
“Así, el IMSS está aportando a la protección del trabajador para que no
pierda su empleo por tener los síntomas y cuente con la compensación económica
por enfermedad. Es una de las intervenciones que estamos impulsando en el
Instituto”, finalizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario