POR FRANCISCO JAVIER RUIZ
QUIRRÍN
AMLO, HOY DEBERÁ CAMBIAR SUS
ESTAMPITAS POR ACCIONES
HERMOSILLO.- LA ORGANIZACIÓN Mundial de la Salud (OMS)
colocó ayer a México en la fase número 2 de la pandemia del Coronavirus ó
Covid-19, lo que significa que la expansión de la enfermedad ya ha empezado a
propagarse de comunidad en comunidad.
Lo anterior está obligando al Presidente Andrés Manuel López Obrador a
cambiar su discurso frívolo, indolente e irresponsable para enfrentar la
prevención del virus, en otro que seguramente esta mañana de martes ofrecerá en
su “mañanera” de Palacio Nacional.
El mandatario recordará que lo más importante será ayudar a los pobres,
no a los ricos, conservadores y fifís “que pueden soportar el golpe económico
que el virus provocará” en los próximos meses.
Reiterará que no se paralizará la economía a pesar de las medidas extremas
impuestas por autoridades locales, que incluyen cuarentenas resguardados en
casa, “porque el gobierno cuenta con los recursos suficientes” para apoyar
a quienes así lo requieran.
A partir de este día, la honestidad y las estampillas que como escudos
protectores ha exhibido para enfrentar la epidemia, deberán estar acompañadas
de algunas acciones del gobernante que se presentará con la posibilidad de ser
un hombre de Estado y no el predicador que ha desdeñado la importancia de la
amenaza a la salud pública de los mexicanos.
Según lo dio a conocer la Secretaría de Salud, ayer por la tarde, la
numeralia más reciente del Covid-19 en México registra 367 casos de
Coronavirus, confirmados, otras centenas más de casos sospechosos y cuatro
fallecimientos, el más reciente de estos últimos en el estado de Jalisco.
Existe un dato realmente preocupante para las autoridades sanitarias de
nuestro país, para aquellos profesionales serios que sí saben del tema: La
curva de ascenso en la presencia del Coronavirus en México es comparable, en
mayor proporción, que los números registrados en el mismo tiempo y en la
primera etapa de China e Italia.
Y todos los gobernantes renuentes a admitir la gran amenaza –como la
jefa de gobierno de la ciudad de México, Claudia Sheinbaum, por ejemplo- se han
visto en la necesidad de cambiar su discurso al paso de los días. Ésta último
un día dijo: “No podemos golpear a la economía; todo a su tiempo”. Al día
siguiente ya recomendaba quedarse en casa y ayer ya se ordenó el cierre de antros
y otros establecimientos con aglomeraciones.
López Obrador, hace un par de días, en Oaxaca, recomendaba salir,
invitar a su familia a cenar, e inclusive a abrazarse. “Somos muy fuertes. No
exageremos”, reiteró. Esta declaración tuvo miles de críticas en redes sociales
y en espacios periodísticos de otros países.
En realidad, AMLO ha sido multiseñalado como el mal ejemplo en esta
contingencia y de esa actitud se derivan millones de personas que, al confiar
aún en él, no se han preocupado por seguir los protocolos de protección al
virus.
Esperemos que el anuncio de este día, abone a resarcir su error y no
termine en un día más en que las decisiones sean dictadas demasiado tarde.
EN SONORA las autoridades de Salud continúan analizando al menos once
casos sospechosos más de contar con la enfermedad aunque sean asintomáticos…
Asegura el doctor Gerardo Alvarez Hernández, director generación de prevención
de enfermedades infecciosas y vocero para esta contingencia del Gobierno de
Sonora, que se quiere tener toda la seguridad científica antes de hacer
cualquier anuncio oficial… Hasta ayer por la tarde, los números seguían
ofreciendo cuatro casos confirmados de Covid-19 en el Estado y la solidaridad
social respecto al aislamiento social se ha visto aumentada.
LO QUE se esperaba se confirmó… Con menos del 50 por ciento del padrón
de ciudadanos con credencial de elector en Mexicali, Baja California, se
rechazó en un 76 por ciento la permanencia de la empresa Constellation Brands
en esa plaza, luego de una “consulta pública” al estilo de MORENA… Como se ha
reiterado, el mensaje a la inversión privada, nacional y extranjera, es pésimo…
Mil millones de dólares invertidos por esos empresarios ingleses, canadienses y
estadounidenses, prácticamente tirados a la basura ante la promoción de un
gobierno federal, empeñado en “escuchar al pueblo”, cuando la necesidad de ese
pueblo, en realidad, es tener fuentes de trabajo y una reactivación económica
en su entorno que le permita mejorar sus condiciones de vida… El Presidente
aseguró en su “mañanera”, que hablaría con los propietarios de CB para
proponerles invertir en otro lugar… Pues con la desconfianza en sus bolsillos,
se duda mucho que esa inversión se reafirme en nuestro suelo… Una pésima señal
cuando se tiene al frente el aviso de una inminente crisis económica por una
pandemia que a la fecha no sabemos de su permanencia y su letalidad en nuestro
país… También el gobierno federal está ofreciendo a Constellation Brands
“resarcir los daños”… ¡Serán mil millones de dólares que no saldrán del
bolsillo de AMLO ni de Fernández Noroña, sino del pueblo de México!... Muyyy
lamentable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario