POR
FRANCISCO JAVIER RUIZ QUIRRÍN
PRIMERO
LA SALUD… LUEGO LA ECONOMÍA
HERMOSILLO.- UNA VEZ MÁS el
Gobierno de Sonora puso un pie adelante del resto de la república, al decretar
un estado de emergencia sanitaria, epidemiológica, con un solo objetivo: Prevenir
la remediación del imparable golpe que tenemos a la vuelta de la esquina por la
presencia del Coronavirus.
Así ha sido. Las medidas de aislamiento
y cancelación de actividades escolares y el cierre de espacios o negocios con
aglomeración, se han impuesto en la entidad, días antes del ordenamiento
federal, el mismo que para expertos y críticos en el mundo, se ha tardado en
mantener una prioridad por la pandemia del COVID-19.
Siempre será preferible exagerar en la
prevención, que sufrir las consecuencias de una desgracia.
Ayer, la Gobernadora Claudia Pavlovich,
al anunciar la publicación del decreto que declara Estado de Emergencia
Sanitaria a Sonora, reconoció que tomó la decisión horas antes, “porque no
quería lamentarse como lo había hecho ante lo irremediable, el primer ministro
de Italia”, al tiempo de retomar el ejemplo de Ángela Maerker, primera ministra
de Alemania, quien dijo que el Coronavirus y su actual escenario, era algo muy
similar a vivir los tiempos de la segunda guerra mundial.
Sin duda, estas decisiones locales se
contraponen a la estrategia que está siguiendo el gobierno federal y la
ligereza con que toma el tema el Presidente López Obrador, quien dejó pendiente
la contundencia para atacar el problema de Salud con anuncios de adelantar
recursos a las entidades federativas, así como los apoyos a los adultos
mayores.
La Secretaría de Salud del Gobierno de
Sonora, a través de su vocero para esta contingencia, el doctor Gerardo Álvarez
Hernández, estableció en un panorama optimista que podría haber entre 30 y 260
fallecimientos por Coronavirus en los próximos meses.
En otras palabras, el contagio en las
próximas semanas y meses, será inevitable. De los 3 millones de habitantes que
hay en el Estado, un 5 por ciento, es decir, 150 mil, podrían ser susceptibles
no sólo de adquirir la enfermedad, sino de requerir hospitalización.
Para que un médico tan prestigiado y
reconocido, -Jorge Cortez Lawrentz- quien además, por vez primera aparece ante
la opinión pública, haya solicitado encarecidamente a la Gobernadora del
Estado, implantara el estado de emergencia sanitaria, es porque algo más sabe.
Él es el presidente de una asociación de cardiólogos con contactos permanentes
en España.
Este decreto fue firmado y publicado en
el Boletín Oficial del Gobierno de Sonora ayer y entrará en vigor en las
siguientes 72 horas.
Si bien es cierto que a partir de este
documento el permanecer en casa será una orden, no significa tampoco que habrá
un “toque de queda”. Se mantendrá el trabajo y la actividad esencial en lo
referente a las áreas de Salud, Seguridad, servicios públicos, empleados de
farmacias, de cadenas y centros comerciales, de la industria de los alimentos.
Desde luego, todo aquel trabajador que
necesariamente deba salir a cumplir con su trabajo lo hará. La comunicación con
los sectores empresarial y obrero continúa por parte del Gobierno estatal,
buscando acuerdos que fortalezcan la protección a la clase trabajadores y para
la búsqueda de mecanismos que eviten una caída drástica de la economía a consecuencia
del Coronavirus.
La prevención y el control sobre los
espacios y el aislamiento en casa, ha permitido a otros países disminuir la
presencia de la enfermedad y con ello buscar una salida más segura ny con menor
sufrimiento.
La apuesta es por la prevención. A ella
se sujetarán todas las acciones para buscar la salud y evitar muertes en el
Estado.
Existe un ordenamiento para pagar
sueldos a obreros que necesariamente se tengan qué ir a casa, a efecto de no
quedar desprotegidos.
Pero también se busca el apoyo y la
solidaridad de los empresarios.
La Gobernadora asegura que por su lado,
hará su parte y en lo que puede abonar el Estado en la parte de la economía y
la crisis que se avecina, estará disponible para llegar a acuerdos.
La Salud y la economía son los temas
ahora sobre la mesa. En el renglón de las prioridades, la Salud está por encima
de cualquier otro interés, en este preciso momento.
MÉXICO
ABRE SU FRONTERA A ESTADOUNIDENSES
COMO SE DIO a conocer en su momento, se
ordenó el cierre de la frontera entre México y los Estados Unidos para
actividades no esenciales…. En otras palabras, no se detiene la actividad
comercial, la de importaciones y exportaciones, y sí para aquellos que deseen
viajar en busca de placer, descanso y el clásico “shopping”… Sin embargo, en
toda esta semana se ha detectado la entrada de ciudadanos estadounidenses a
territorio mexicano, sin revisión ni más “detente” por parte de la autoridad
migratoria de nuestro país… Resulta más que evidente que siguiendo la política
de no cerrar nuestras fronteras, la cancillería mexicana admite esas “visitas”
a pesar del problema de contagio y el esparcimiento de ese virus en la Unión
Americana… Es una gran irresponsabilidad y ojalá don Marcelo Ebrard así lo
entienda y no lo lamente cuando el contagio se propale, sobre todo en nuestras
ciudades fronterizas.
JUAN ANTONIO Gaeta, agente fiscal en San
Luis Río Colorado y representante de la Gobernadora del Estado en esa región,
fue privado de su libertad por hombres armados y rescatado después de un
operativo extraordinario de varias corporaciones policiacas… Periodistas
locales publicaron que el móvil podría ser el cobro de una deuda a este
funcionario público… Sin embargo, habrá qué registrar que Gaeta fue el
coordinador de logística en la pasada visita del Presidente López Obrador a ese
mismo municipio hace algunos meses… Curiosamente, el primer mandatario de la
Nación visitará nuevamente SLRC este sábado.
LA DECLARACIÓN francamente increíble de
alguien muuuy irresponsable, la dio ayer el gobernador de Puebla, Luis Miguel
Barboza… El señor aseguró que el Coronavirus sólo les pega a los hombres
acomodados, “a los ricos”, porque los pobres somos inmunes a la enfermedad”… Aquí
habría qué analizar si lo tonto se pega o ya se nace con ese defecto.
SALINAS
PLIEGO, ABYECTO A AMLO
EL PRESIDENTE del Grupo Salinas, Ricardo
Benjamín Salinas Pliego, reunió a directivos y personal de sus empresas para
decirles que era un error adelantarse estableciendo medidas de emergencia ante
el Coronavirus, “porque la economía no podía detenerse”… Este empresario,
reconocido dentro de los diez más ricos de México, se convirtió en un solo
mensaje en el mexicano más abyecto al Presidente López Obrador… El “peine” no
tardó en salir… Horas más tarde, se publicó que el Instituto Federal de
Comunicaciones (IFT) habría ampliado por 30 años la concesión a “TotalPlay”,
empresa encargada de ofrecer Internet, telefonía y señal de TV, propiedad del
mismo Salinas Pliego… Bueno, si algunos califican tal acción como una verdad
“mezquina”, quizá tengan razón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario