HERMOSILLO.- El fortalecimiento de la vigilancia
epidemiológica, aunado a las medidas que el Gobierno del Estado pretende
implementar como parte de la emergencia sanitaria temporal, permitirán que se
evite que una gran mayoría de sonorenses se enferme al mismo tiempo y de esta
manera los hospitales no se saturen para atención del coronavirus, consideró el
presidente de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, diputado Filemón
Ortega Quintos.
Recordó que el mes pasado, a convocatoria del Colegio de Profesionales
de Salud Pública del Estado de Sonora, de la Federación Médica de Sonora y del
Colegio Médico de Hermosillo, se llevó a cabo una sesión extraordinaria para
analizar la enfermedad febril respiratoria, con la asistencia de médicos
generales, especialistas, sanitaristas y funcionarios de la Secretaría de Salud
de Sonora.
En esa ocasión se habló sobre la biología del virus, transmisibilidad,
patogenicidad, virulencia y letalidad, así como pronósticos sobre su evolución,
las medidas que podrían tomarse, la calidad de la atención, los pacientes que
podrían presentar la enfermedad y como parte fundamental, el fortalecimiento de
la vigilancia epidemiológica.
Para los integrantes de la Comisión de Salud del Congreso del Estado,
las medidas anunciadas por la titular del Poder Ejecutivo estatal, a través del
Decreto dado a conocer el pasado miércoles 25, permitirán controlar de manera
más eficiente la situación, ya que están enfocadas a atender los diversos
ámbitos como son:
Preservar la vida y la salud; alimentación, en especial para los más
vulnerables, así como garantizar el abasto y la disponibilidad permanente de
alimentos, medicamentos, equipo médico, servicio de agua potable, energía
eléctrica, combustible, transporte, servicios públicos, entre otros.
Confiaron que, una vez concluya la contingencia, el Estado de Sonora
recupere la estabilidad económica, mientras tanto reiteraron el llamado a la
población para que conviertan en hábito las medidas que comprenden los
procedimientos de higiene, tanto personales como del entorno, las cuales
comúnmente se realizan en los lugares donde desarrollan las actividades
cotidianas.
Lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente o utilizar gel con
base de alcohol al 70 por ciento; al toser o estornudar utilizar un pañuelo o
el antebrazo; no escupir; no tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo
nariz, boca y ojos; limpiar y desinfectar superficies de uso común en la casa,
oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, así como ventilar y
permitir la entrada de luz solar; evitar prestar el teléfono celular, ya que es
uno de los objetos que más contaminan y sobre todo, quedarse en casa, como ha
sido la recomendación del sector salud.
También es importante tomar suficientes líquidos durante el transcurso
del día y no saludar de mano ni de beso, porque esto puede transmitir alguna
infección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario