POR
FRANCISCO JAVIER RUIZ QUIRRÍN
TODOS
EN “MODO C-19”
HERMOSILLO.- LITERALMENTE, el mundo está “de cabeza” ante la
pandemia del Coronavirus o “Covid-19”, incluída, desde luego, la sociedad
mexicana. Hay una excepción y se llama Andrés Manuel López Obrador y firma como
Presidente de México.
-Excepción ¿por qué?-, la pregunta es
lógica.
El primer mandatario de la nación se
atrevió a decirle a su subsecretario de Salud –Hugo López Batell- que le
indicara cuándo debería de dejar de abrazar y saludar a la gente.
El funcionario respondió a los
periodistas que “a pesar de que el Presidente es una persona mayor de sesenta
años, es una persona sana y si acaso enfermera de Coronavirus, se recuperaría y
después sería inmune a la enfermedad”.
Remató al decir que López Obrador “es un
agente de apoyo moral y no de contagio”.
En estas expresiones hay dos mensajes.
El primero, que tenemos un titular del Poder Ejecutivo Federal que cada día
reitera vivir su propia realidad, muy alejada de la realidad del mundo y de la
gente en nuestro país.
Segundo, que el subsecretario López
Batell quiso hacer creer a los mexicanos que AMLO es un super-hombre y que
prácticamente es inmune a la pandemia actual.
Las redes sociales dieron cuenta de
duras críticas, tildándolo de “rastrero” y de “lacayo” del poder. Inclusive,
algunos políticos exigieron su renuncia al cargo.
Por eso es que podemos establecer
nuevamente que la carta que el Presidente está jugando es muy riesgosa. Ayer se
informó que el número de casos en México ha rebasado los ochenta y ante una
potencial expansión masiva del virus, el gobierno de esta sufrida “4-T” no
tiene los recursos suficientes para atender una contingencia de ese tamaño.
Y EL TEMOR creció enormidades en Sonora
desde la tarde de ayer, cuando la Secretaría de Salud del Gobierno de Sonora
anunció la confirmación del primer caso de Coronavirus en el Estado.
Trascendió que se trata de un señor de
72 años de edad que estuvo en varias ciudades de los Estados Unidos y que viajó
recientemente de Chicago a Phoenix y de esa capital de Arizona a Hermosillo, en
un autobús cuyo destino final fue Guadalajara.
El paciente llegó al hospital federal
del Issste en la capital sonorense con los síntomas y de inmediato fue aislado
en el Hospital General del Estado para tener un mayor control y entrar en
comunicación con las personas que le rodean.
La noticia originó en la Gobernadora
Claudia Pavlovich algunas medidas urgentes para evitar la propagación del
virus. Suspensión de clases a partir de este martes, cierre de bares, gimnasios,
casinos y la recomendación a congregaciones religiosas de evitar las
aglomeraciones.
Podemos decir que llegó el momento en
que Sonora y los sonorenses nos pusimos en “Modo C-19”.
Deberá evitarse el pánico, entrar en
comunicación con toda la familia para compartir información para la prevención
del contagio y lo mejor para quien no tenga nada qué hacer en la calle:
Quedarse en casa. Esto último será un factor elemental para evitar la
propagación del “Covid-19”.
ESTA EMERGENCIA de salud pública ha enviado
a un segundo y tercer plano, temas propios de la agenda de una entidad con
movimiento en lo cultural, político y en social… No podemos decir lo mismo del
tema económico, porque la pandemia está pegando a los bolsillos de todas las
naciones del mundo, incluído México… Hay quienes aseguran que el mundo seguirá
“de cabeza” cuando menos en los próximos noventa días… Después de ello
regresaría la estabilidad y adjunto, movimientos en la economía que serían
irreversibles, sobre todo para aquellas naciones sin blindaje ni mayores
reservas… Esperemos a ver los resultados para nuestro país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario