POR
FRANCISCO JAVIER RUIZ QUIRRÍN
GRAN
AMOR A LOS POBRES; LA “4-T” LOS QUIERE MULTIPLICAR
HERMOSILLO.- EN MEDIO DE esta contingencia por la
fase 2 del Coronavirus en nuestro país, el discurso del Presidente López
Obrador, de su gobierno y de los mandatarios estatales y municipales, es el
llamado urgente a permanecer en casa, como la forma más eficaz para evitar los
contagios.
Y el llamado también del Gobierno de la
República, de los gobiernos estatales y municipales, es a los empresarios, a
quienes les imploran su solidaridad para que, aún enviando a sus trabajadores a
casa, les paguen su salario.
Los empresarios, en su gran mayoría, han
accedido a tal petición, conscientes de que al paso de las semanas se vivirá
una tremenda crisis económica y las más golpeadas, serán las pequeñas y
medianas empresas.
Vivimos un escenario inédito, ya se ha
reiterado, pero la “Cuarta Transformación” inspirada en López Obrador, muestra
su enorme grado de insensibilidad al comunicar a los ciudadanos del país, que
deberán pagar y a tiempo, sus impuestos al Sistema de Administración
Tributaria, el SAT, el instrumento recaudador del gobierno federal.
En otras palabras, el sacrificio es
exigible a Juan Pueblo, a los empresarios, pero no al gobierno.
En efecto, se vive una emergencia
mundial sanitaria y ya se nos ha avisado que si los casos de Coronavirus se
multiplican de comunidad en comunidad, no habrá hospital público o privado en
México, con capacidad suficiente para brindar atención a quienes requieran
hospitalización.
Y una verdadera millonada está
destinando el Presidente, para concretar sus proyectos del aeropuerto de Santa
Lucia, el tren Maya y la refinería de Dos Bocas, pero es incapaz de postergar
dichas inversiones y anteponer la salud de los mexicanos por encima de esos
caprichos enteramente personales.
La exigencia de pago en las
declaraciones anuales a las empresas, de marzo, y de las personas físicas en
abril, exigirá un enorme sacrificio que muchos pequeños y medianos empresarios,
(que son quienes dan trabajo al 70 por ciento de los mexicanos) no podrán
cumplir.
Quizá para los grandes, como Slim,
Salinas Pliego y Valleres, no habrá mayores problemas, sobre todo si como lo ha
confirmado con su mensaje el dueño de TV-Azteca, TotalPlay y Elektra, cuentan
con la cobija protectora del poder.
Quienes caminaremos hacia la pobreza,
seremos los productores pequeños y medianos.
Quizá y sea porque el Presidente quiere
tanto a los pobres, que esta contingencia del Coronavirus representa una
extraordinaria oportunidad para aumentar el número de ellos y eliminar de una
vez por todas a la clase media.
APROBACIÓN generalizada tanto por
expertos y quienes no lo son, acerca de las medidas que sobre emergencia
sanitaria se están llevando a cabo en Sonora, gracias a la acción ejecutiva y
de un paso delante de la Gobernadora del Estado, Claudia Pavlovich…
Esa
semanita de adelanto en las decisiones que después son replicadas para toda la
república, son de gran ayuda para crear conciencia y evitar más contagios en
nuestra tierra…
Y sí, la Ley faculta al Estado a usar la fuerza pública al
declararse emergencia sanitaria epidemiológica, para cerrar negocios en un caso
como el que vivimos, siempre y cuando sus actividades no sean esenciales como
las cadenas comerciales, tiendas de autoservicio, establecimientos para
comestibles y farmacias…
Anoche, el secretario de Salud en el Estado, Enrique
Clausen, dejó en claro que ya pasamos al registro de contagios de sonorenses
que no han viajado, es decir que la transmisión empezó a darse a nivel local…
Van 17 casos confirmados de Covid-19, ocho de ellos en Hermosillo, cuatro en
Ciudad Obregón, dos en Guaymas, dos en Navojoa y otro más en San Luis Río
Colorado.
LO QUE POSIBLEMENTE se dará en los
próximos días a nivel nacional, es la declaratoria de emergencia sanitaria
epidemiológica, que incluirá la disposición gubernamental de contar no sólo con
los hospitales públicos, sino también con los privados para hacer frente a la
pandemia… Será una acción de Estado que deberá estar muy bien sustentada en la
Ley para evitar injusticias… El exministro de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación, José Ramón Cossío, ha utilizado su cuenta personal de Twitter para
brindar información y orientación respecto a esta medida y sus fundamentos
constitucionales… No deberían echarse en saco roto… Sobre todo en esta época de
tanta ignorancia en funcionarios de gobierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario