POR
FRANCISCO JAVIER RUIZ QUIRRÍN
GRAN
RIESGO DE AMLO: SER REBASADO POR LA SOCIEDAD
HERMOSILLO.- COMO PARA poner
los pelos de punta, los trascendidos en el sentido de los grupos que –vía redes
sociales-, están motivando a llevar a cabo saqueos en el comercio.
Ya se han producido algunos. Hace un par
de días en el Estado de México. Ayer en Veracruz.
Sólo anotamos estos dos porque algo
tiene qué ver la escasez de artículos básicos para enfrentar en casa, al
Coronavirus.
Habrá qué admitir que en estos momentos
existen elementos que, combinados, podrían lograr con mayor fuerza un coctel
violento en el país.
El más importante de esos elementos es
la actitud asumida por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador,
quien se ha atrevido a contradecir las recomendaciones de sus mismos
colaboradores en cuanto a las acciones de prevención para evitar el contagio de
Covid-19.
Como la realidad en la mente del
Presidente es distinta a la realidad que viven los mexicanos, corre el enorme
riesgo de ser rebasado por una sociedad que, ante el temor fundado de la
expansión de la enfermedad, tome sus propias decisiones y proceda a
movilizaciones que sólo nos llevarían a un caos generalizado.
Independientemente de los problemas
alrededor del sector Salud y sus limitantes en el gobierno federal, las
consecuencias de tipo económico para los miles y miles de pequeños y medianos
industriales, harán que estalle una crisis de falta de dinero en los bolsillos,
de proporciones insospechadas.
La obligada “cuarentena”, en cumplimiento
a las disposiciones para enfrentar la etapa número 2 del avance del
Coronavirus, tuvo una respuesta del Presidente ayer, que no llenó las
expectativas que se esperaban para brindar seguridad a los ciudadanos.
Falta en realidad, mano mucho más firme
desde palacio nacional en acuerdo con los empresarios y los obreros, para poner
un cerco a la inminente crisis económica que se avecina.
López Obrador piensa que con decir que
cuenta con 400 mil millones de pesos de reservas en las arcas oficiales, disponer
de un millón de créditos para las Pymes y adelantar cuatro meses de ayuda a los
adultos mayores, ya soluciona el problema.
Aparte, AMLO ha sembrado desconfianza.
Frialdad ante la contingencia de salud y hacer a un lado la Ley para desactivar
las inversiones privadas, podría abonar aún más al coctel del caos.
La ineficacia del gobernante genera
crisis; las crisis generan hambre y muerte y esto último genera más violencia.
Quisiéramos todos los mexicanos que no
se construyera ese camino.
Pero –otra vez- en palacio nacional
existe una realidad muy distinta a la que está viviendo México y los mexicanos
en estos momentos.
GRAN compromiso de los padres de familia
en esta hora, cuando miles de familias estamos acatando el llamado del Gobierno
de Sonora a permanecer en casa… Sobre todo porque, mal atendido, los problemas
del punto de vista psicológico y temperamental, podrían llegar al interior de
los hogares… Hay exceso de información en las redes sociales; la gente está
mirando sus teléfonos, ni siquiera la televisión y gran parte de esa
información es falsa… La gran responsabilidad que tenemos es, desde el punto de
vista social, tomar este tiempo, desde luego NO como un periodo vacacional,
sino como una oportunidad para unirnos… Si la tecnología nos ha desunido, esta
contingencia podría ser motivo de reencuentro… Para los niños, debemos ponerlos
a trabajar cual si estuvieran en clases particulares y luchar contra el tedio y
el aburrimiento poniendo en práctica atractivos juegos de conjunto… Nadie sabe
el tiempo que durará esta contingencia… Llevamos una semana de “confinamiento”
en casa y algo más debemos poner de nuestra parte, además de “amarrar” la mejor
manera de prevenir el contagio de Coronavirus.
POR CIERTO, ayer la Secretaría de Salud
del Gobierno de Sonora anunció la presencia del quinto caso confirmado de
Covid-19 en el Estado… Todos los casos en nuestra tierra, hasta ahora, han sido
importados y en vías de recuperación… Tope en eso.
AYER observamos a una feliz Ana Gabriela
Guevara, confirmando la determinación del Comité Olímpico Internacional de
retrasar las olimpiadas de Tokio… Ya no serán en este año sino al siguiente…
Feliz ella porque tendrá la oportunidad de preparar más al conjunto de
deportistas mexicanos y arreglar las diferencias personales con la parte del
gabinete que le ha enfrentado al Presidente y recomponer lo que ha descompuesto
en el manejo presupuestal de la CONADE, organismo de la que es titular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario