* EL SECRETARIO PRESIDIÓ LA
SESIÓN VIRTUAL INTEGRADA POR AUTORIDADES DE SALUD, CERESOS, ITAMA, PESP, C5I Y
DERECHOS HUMANOS.
* SENSIBILIZARÁN PRINCIPALMENTE
A LA POBLACIÓN PENITENCIARIA Y SUS FAMILIAS SOBRE MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA
EVITAR CONTAGIOS.
* ATENCIÓN MÉDICA BASADA EN EL
IRRESTRICTO RESPETO DE SUS DERECHOS HUMANOS.
HERMOSILLO.- Para dar puntual seguimiento a las
recomendaciones emitidas por las autoridades de salud que deberán aplicarse al
interior de las dependencias la Secretaría de Seguridad Pública instaló el Comité Permanente de Prevención
por Covid-19.
El secretario de Seguridad Pública, explicó que esta acción coordinada
con la Secretaría de Salud en el estado y la Comisión de Derechos Humanos
(Nacional y Estatal), se realiza para evitar posibles contagios de la
enfermedad tanto al personal operativo, estratégico (custodios, policías
estatales y procesales, en C5i: operadores intervinientes) de las diferentes
áreas de la SSP, como a las Personas Privadas de su Libertad de los Centros de
Reinserción Social y jóvenes del Instituto de Tratamiento y de Aplicación de
Medidas para Adolescentes.
A la fecha aclaró no existe registro alguno de casos por Covid-19 en
ninguno de los Ceresos e Itama, no obstante, se implementan al interior de la
SSP protocolos preventivos basados en las recomendaciones emitidas por el
sector salud.
Expuso que la fase de sensibilización tanto al personal, población y
familiares de la población penitenciaria, es de las principales acciones que se
acordaron en esta primera sesión.
“Queremos que la población conozca las medidas de prevención contra el
Covid-19 y se familiarice con ellas y crear una cultura del autocuidado”,
señalo.
De igual forma se informará a las familias de los PPL que están siendo
atendidos como siempre y que se están implementando medidas de prevención de la
salud.
Para homologar las medidas que se determinaron por recomendación de la
Secretaría de Salud y de la Comisión de Derechos Humanos, comentó que la
reunión se transmitió en forma virtual al personal de la SSP de las diferentes
dependencias en todo el estado, quienes
serán los encargados de replicar la información.
Otro de los acuerdos relevantes, señaló, es que habrán de implementarse
revisiones médicas al personal de
Custodia de los Ceresos e Itama, quienes son el estado de fuerza para salvaguardar
el orden al interior.
MANEJO DE PACIENTES EN CERESOS E
ITAMA
Instruyó se adecuen espacios estratégicos al interior de los Ceresos
para brindar atención sobre todo a grupos vulnerables y de alto riesgo como
pueden ser las personas de la tercera edad, hipertensos, diabéticos
–principalmente-, en irrestricto respeto a sus derechos humanos.
Comentó que se instalarán filtros preventivos en los trece Centros de
Reinserción Social y cinco Centros Itama, con el objetivo de sensibilizar a las
familias que acuden a visita y se les proporcionará información con las medidas
de prevención.
Solicitó al área médica de los centros hacer uso de termómetros como
indicadores importantes para medir la temperatura de las personas que acuden
los días de visita y en caso de registrarse algún caso con síntomas asociados,
recomendarles restringir su ingreso, para evitar posibles contagios.
Asimismo instruyó a las áreas administrativas de los todas las
dependencias de la SSP a dotar de los insumos necesarios para hacer frente a
este plan estratégico, como gel anitibacterial, cubrebocas y jabón, entre
otros.
Reconoció el apoyo permanente del secretario de Salud en el estado,
Enrique Claussen Iberri para implementar estas acciones de prevención en la
SSP, así como al personal médico que se desempeña en los Centros de Reincersión
e Itama.
Ricardo Pacheco Elías, director de Prevención y Control de Enfermedades
de la Secretaría de Salud presentó un panorama detallado del Covid-19 a nivel
internacional y las principales medidas de prevención que se llevan a cabo.
Presidieron junto al secretario la sesión: Ramón Tadeo Gradías Enríquez,
coordinador del Sistema Estatal Penitenciario; Ricardo Espinoza, enlace médico
del Siep; José Pedro Beltrán Valenzuela, director del Instituto de Tratamiento
y de Aplicación de Medidas para Adolescentes; Coronel José Luis Urban Ocampo,
Comisario de la Policía Estatal de Seguridad Pública, Omar Gómez Ruiz, coordinador del C5i y
Comandante Alfonso Novoa, director de la Policía Procesal.
En la sesión también estuvieron Saúl Torres Millán, enlace de la
Comisión Nacional de Derechos Humanos y David Leyva, visitador de la Comisión
Estatal de Derechos Humanos, y
representantes del Centro Federal de Reinserción Social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario