HERMOSILLO.- Apoyar e incentivar a las personas que
realizan la actividad de proveeduría en el Estado de Sonora, con la finalidad
de promover que dicha actividad sea tomada en cuenta, dándole prioridad a los
proveedores de materiales y servicios locales sobre los foráneos, tiene por
objeto la Ley de fomento y apoyo a la proveeduría para el Estado de Sonora
aprobada hoy por el Pleno del Congreso.
La Comisión de Fomento Económico y Turismo dictaminó este proyecto con
base a la iniciativa que el 19 de marzo de 2019 presentara ante la LXII
Legislatura el diputado Jorge Villaescusa Aguayo, bajo el considerando de
potencializar el desarrollo de la actividad de proveeduría, expuso, con la
obtención de todos los beneficios que implica para este sector productivo, así
como para el desarrollo económico de la entidad.
“Estaríamos contribuyendo con una actividad comercial que requiere del
apoyo gubernamental para su desarrollo en nuestro Estado y así cubrir las
necesidades de materiales y servicios en los ámbitos comercial e industrial,
sin demeritar los beneficios económicos que esto representa para la economía
sonorense en su conjunto”, aseveró el legislador.
Para atender la demanda que el mercado local exige, el servicio de
proveeduría al que se refiere la Ley amerita la atención y el impulso de las
autoridades competentes, para lo cual es necesaria una reglamentación adecuada
que permita impulsar, apoyar, pero sobre todo, priorizar el desarrollo de la
proveeduría local sobre los proveedores foráneos, establece uno de los
considerandos del dictamen.
La nueva Ley consta de 54 artículos, siete transitorios y siete
títulos: Disposiciones Generales; Del Comité para el Desarrollo de Proveedores;
De la Coordinación del Estado con el Comité para el Desarrollo de Proveedores;
De la política estatal de fomento a la proveeduría; De los estímulos; Del fondo
para el financiamiento al fomento y apoyo de la proveeduría; y Del
Procedimiento administrativo y las sanciones.
En esta sesión ordinaria, la asamblea aprobó cuatro acuerdos, tres con
exhortos y uno que resuelve: no se amerita la incoación del procedimiento de
revocación de mandato en contra de los integrantes del Ayuntamiento de Santa
Ana, Sonora, y se desechan de plano los escritos contenidos en los folios 2084
y 2110, correspondientes a esta LXII Legislatura, de acuerdo al dictamen
presentado por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.
El diputado Rodolfo Lizárraga Arellano propuso que este Poder Legislativo
envíe un exhorto a la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria del Estado de
Sonora y a las comisiones de dicha materia en los ayuntamientos de la entidad,
para que den pleno cumplimiento a la Ley Estatal de Mejora Regulatoria y no se
impida el desarrollo económico del Estado y sus municipios.
Agregó que para lograrlo debe cumplirse con los principios y bases de:
mayores beneficios que costos para la sociedad; seguridad jurídica en derechos
y obligaciones de los solicitantes; y el uso eficiente de las tecnologías de la
información.
La diputada María Alicia Gaytán Sánchez presentó una iniciativa con
punto de Acuerdo mediante el cual este Poder resuelve exhortar a los
ayuntamientos de la entidad, a efecto de que, en el ejercicio de sus atribuciones,
creen en sus municipios las secretarías, direcciones o las instancias
correspondientes para fortalecer los mecanismos de vigilancia y protección en
materia de violencia de género que busquen salvaguardar la integridad de las
mujeres.
También para que diseñen políticas públicas orientadas a promover la
igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, mediante la incorporación de
la perspectiva de género en todas sus acciones, señaló.
El Acuerdo se aprobó por unanimidad, al igual que otro que resuelve, a
solicitud de la petición realizada por el ciudadano Gustavo Acosta Gaxiola,
contenida en el folio 2101-62, exhortar a la titular de la Fiscalía General de
Justicia del Estado y al titular de la Fiscalía Anticorrupción del Estado de
Sonora.
El resolutivo presentado por la Comisión de Gobernación y Puntos
Constitucionales establece solicitar a ambos funcionarios que, en el ámbito de
sus atribuciones legales, informen a esta Soberanía sobre el estatus de la
denuncia con número de caso SON/HER/PGE12018/503/00121, con la finalidad de
brindar certeza a la ciudadanía de Navojoa, Sonora.
En el desarrollo de la sesión ordinaria, la Presidencia turnó a la
Comisión de Justicia y Derechos Humanos, una iniciativa presentada por la
diputada Ernestina Castro Valenzuela, con el objeto de crear la unidad de
igualdad de género al interior del Poder Judicial del Estado de Sonora y para
lo cual propuso adicionar diversas disposiciones a su Ley Orgánica.
Dicha unidad tendría por objeto promover y gestionar al interior de
dicho Poder, el enfoque de derechos humanos y la perspectiva de género de manera
integral y transversal, como ejes rectores institucionales en todas las
actividades inherentes al servicio de impartición de justicia, expuso la
legisladora.
Las comisiones de Justicia y Derechos Humanos, y de Atención a Grupos
Vulnerables de la Sociedad, estudiarán una iniciativa con proyecto de decreto
que adiciona diversas disposiciones a la Ley que establece el Sistema de
Justicia para Adolescentes del Estado de Sonora, a propuesta de la diputada
Marcia Lorena Camarena Moncada.
Propuso que cuando se cometa el delito de lesiones inferidas a un menor
con alguna condición de discapacidad, además de las medidas determinadas por el
juzgador, el infractor reciba tratamiento educativo y terapéutico sobre
empatía, inclusión y personas con discapacidad en una institución
especializada, a efecto de asegurar una readaptación social satisfactoria.
La Comisión de Educación y Cultura estudiará por su parte una
iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un párrafo segundo a la
fracción XXVII del Artículo 24 de la Ley de Educación para el Estado de Sonora,
presentada por los diputados Francisco Javier Duarte Flores y Fermín Trujillo
Fuentes.
Dicha legislación establece en su Capítulo III diversas facultades y
obligaciones del Estado en materia educativa, entre las cuales destaca la de
garantizar que en las escuelas se brinde el apoyo a los alumnos que presenten
problemas de bajo rendimiento escolar o síntomas de trastorno por déficit de
atención con hiperactividad, alteraciones neuroconductuales u otros trastornos
del comportamiento.
La disposición anterior se completaría de manera importante con la
posibilidad de dotar a los planteles con sistemas de pupitres bicicleta
diseñada para encajar debajo del pupitre escolar y de esta forma, cuando el alumno
sienta la necesidad de moverse, simplemente podrá pedalear y descargar la
energía que le sobra para seguir concentrado en clase, indicó el diputado
Duarte Flores.
Antes de la clausura de la sesión, el diputado Filemón Ortega Quintos
presentó un posicionamiento en relación con la violencia feminicida y las
medidas que el Estado y los municipios implementan, al dar lectura a lo
establecido en el Artículo 17 de la Ley de acceso de las mujeres a una vida
libre de violencia.
Con oportunidad se informará el día y la hora de la próxima sesión del
Pleno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario