POR FRANCISCO JAVIER RUIZ QUIRRÍN
SONORA, EN EL “TOP TEN” DE LA “OTRA”
IMPARABLE EPIDEMIA
HERMOSILLO.- EL CONSEJO
Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Social coloca a Ciudad
Obregón, Sonora, como una de las diez ciudades más peligrosas y violentas del
mundo.
Compartimos en ese nada honroso cuadro
del deshonor con otras ciudades del país como Tijuana, Ciudad Juárez, Irapuato,
Uruapan y Acapulco, colocándonos en el epicentro de la violencia en América.
No es para menos. Ciudad Obregón registró,
sólo el mes de mayo, 47 homicidios dolosos en una serie sucesiva de registros
sobre la violencia que compiten unos con otros a la alza.
Es la “otra epidemia”. Esa, sin control.
Se advierte, imparable.
Y es que si bien es cierto que la Salud
es la prioridad para los habitantes de este país y desde luego, para los
ciudadanos de Sonora, lamentablemente esta pandemia por Coronavirus le ha caído
como anillo al dedo a las autoridades para restar importancia en los espacios
informativos a la tremenda ola de asesinatos.
Y no sólo es Ciudad Obregón. La
violencia está presente todos los días en Empalme, en Guaymas, en Hermosillo,
En San Luis Río Colorado, en Caborca, en Nogales.
El día de ayer asumió la titularidad de
la Policía Estatal de Seguridad Pública, el comandante Alfonso Novoa Novoa. Él
ya era parte de la estructura de la Secretaría de Seguridad, en la dirección de
la llamada Policía Procesal.
Siempre han representado una mejor
expectativa los relevos en este tipo de corporaciones, porque la llegada de nuevos
titulares incluye renovados retos por alcanzar mejores resultados.
El paquete, la responsabilidad sobre los
hombros del titular de la SSP en la entidad, David Anaya Cooley, es enorme,
pero se le sabe capaz y con éxitos en su labor.
Ojalá y en los días, semanas y meses por
venir, esta “otra epidemia”, imparable, hoy, pueda ser detenida con capacidad,
inteligencia y fortaleza de un Estado que por ahora, según los registros
oficiales, está siendo rebasado por el crimen.
Alfonso Durazo, el secretario de seguridad
y protección ciudadana en el país, sonorense, ha tenido qué admitir que existe
un “foco violente” importante en el sur de Sonora.
No es secreto. Es una realidad.
PUES YA SON tres los legisladores
locales que han dado positivo al Covid-19… Empezó la semana pasada Rosa Isela
Martínez y ayer por la mañana se confirmaron dos más, Filemón Ortega y Jorge
Villaescusa… Don Filemón, del Partido del Trabajo y Rosa y Jorge del PRI… Es
lógico pensar que se ha sanitizado todo los espacios en el Congreso del Estado,
pero eso no impide que la exposición pública de las y los diputados los exponga
al contagio.
AYER ARRANCÓ el regreso de la actividad
laboral-económica a la industrias de la construcción, de autopartes,
aeroespacial, manufacturera y minera… Se informó que alrededor de 116 mil
trabajadores se reincorporaron a sus empresas y en medio del pico de la
pandemia sin descender aún, con cifras en Sonora que promedian los cien
contagios diarios y las muertes ya alcanzan las doscientas… Sin embargo, lo más
impresionante de ayer lunes, 1 de Junio, es la movilidad ciudadana… En
Hermosillo y Ciudad Obregón, las ciudades con mayor población en la entidad, el
tráfico vehicular regresó a su habitual trajín… No hay vuelta de hoja… La
responsabilidad ya recae en cada persona y su riesgo de contagio al exponerse
en lugares públicos y en reuniones con otras personas.
DE SEGUIR así esta tendencia de
movilidad de las personas, no le va a quedar más remedio a la autoridad estatal
que detener drásticamente el cerco de movimiento en estas grandes ciudades…
Ello se podrá confirmar en el ascenso en el número de contagios y
lamentablemente, en los fallecimientos y la fecha para ir sumando más
actividades al regreso laboral se extenderá de manera indefinida.
LA UNIVERSIDAD de Sonora informó ayer
que el maestro e investigador, Ramón Enrique Robles Zepeda, asumió la
titularidad de la Secretaría General Académica de la máxima casa de estudios
del Estado, en relevo de Guadalupe García de León Peñúñuri, quien decidió
retirarse para iniciar los trámites de su jubilación… Habrá qué abonar que ésta
última destacó como vicerrectora de la Unidad Regional Centro y de ahí a la
secretaría General Académica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario