HERMOSILLO.- La mesa directiva de la Diputación
Permanente, que ejercerá funciones durante el segundo periodo de sesiones
extraordinarias correspondiente al segundo año de ejercicio constitucional de
la LXII Legislatura del Congreso del Estado de Sonora, inició actividades luego
de aprobarse este mediodía la
declaratoria de instalación.
El diputado Francisco Javier
Duarte Flores presidió el inicio de los trabajos para lo que resta del periodo
junio-agosto del presente, con la asistencia de los diputados Lázaro Espinoza
Mendívil y Carlos Navarrete Aguirre, vicepresidente y secretario, respectivamente.
En el orden del día se
presentaron dos iniciativas con punto de Acuerdo, las cuales fueron aprobadas,
la primera con un exhorto al Presidente Municipal de Cajeme para que reanude
las sesiones de Cabildo de dicho Ayuntamiento, y la segunda para hacer un
llamado a las instituciones de educación básica y media superior particulares,
con el objeto de que eliminen los cobros de reinscripción y no incrementen las
colegiaturas el siguiente ciclo escolar.
A nombre del grupo parlamentario
del PAN, el diputado Gildardo Real Ramírez expuso que el alcalde del municipio
de Cajeme, Sergio Pablo Mariscal, ha abandonado irresponsablemente sus
funciones y ha llevado a sus habitantes a un escenario en el que se ha puesto
en riesgo la vida y la seguridad de sus habitantes.
“No sólo ha ignorado desde hace
meses la creciente ola de violencia que amedrenta a todos los cajemenses sino
que ha puesto su gobierno al servicio de sus amigos, con negocios y arreglos
opacos. Adicionalmente, el edil se niega rotundamente a convocar a sesiones del
Cabildo utilizando la contingencia sanitaria provocada por el COVID19 como un
pretexto para no hacerlo, siendo hoy cuando la ciudad necesita de más atención
y trabajo de sus autoridades”, expresó.
Esa actitud ha provocado
evidentes violaciones a normas generales, entre ellas a la Constitución
Federal, aseguró Real Ramírez, pues se configura la inobservancia en la
aplicación jurídica del Artículo 115 constitucional, toda vez que como
Municipio autónomo no ha convocado al desahogo de las sesiones de Cabildo
ordinarias que la Ley de Gobierno y Administración Municipal prevé.
Agregó dicha norma establece en
el Artículo 50 la obligación que tienen los ayuntamientos de sesionar por lo
menos una vez al mes de forma ordinaria, razón por la cual decidieron presentar
la iniciativa con punto de Acuerdo, a efecto de que el Presidente Municipal de
Cajeme convoque de manera urgente a los integrantes de dicho Ayuntamiento a una
sesión del
órgano de gobierno municipal.
En un segundo punto se le
solicita al edil que remita un informe de las acciones llevadas a cabo,
derivadas de lo solicitado en el punto primero del Acuerdo, en el plazo y
condiciones establecidas en el Artículo 63 BIS de la Ley de Gobierno y
Administración Municipal, reiterando el apercibimiento contemplado en el tercer
párrafo de dicho artículo.
La mesa directiva aprobó un
segundo Acuerdo, este presentado por los integrantes del grupo parlamentario de
Nueva Alianza, que hacen un llamado a las instituciones de educación básica y
media superior particulares, con el objeto de que eliminen los cobros de
reinscripción y que no se incrementen las colegiaturas para el siguiente ciclo
escolar, como medida de apoyo derivada de la situación económica ocasionada por
la pandemia del COVID-19.
También resuelve exhortar a los
sistemas públicos de educación media superior en el Estado, para que se elimine
el cobro o solicitud de la aportación voluntaria para material didáctico a los
padres de familia de los estudiantes de dicho nivel de educación, como una
medida de apoyo derivada de la situación antes referida, dio a conocer el
diputado Francisco Javier Duarte Flores.
Recordó que el 13 de agosto de
2019, el grupo parlamentario de Nueva Alianza presentó ante la Diputación
Permanente una iniciativa con proyecto de decreto encaminada a establecer la
eliminación de las cuotas escolares por concepto de reinscripción, propuesta
similar a la que hoy proponen, por lo que en conjunto lo que buscan es el
consenso entre las instituciones educativas, públicas y privadas, y los padres
de familia.
No sólo se trata de eliminar las
cuotas por concepto de reinscripción en el próximo ciclo escolar 2020-2021,
sino del pago de colegiaturas mensuales, en el entendido de que los gastos
corrientes, como el pago de agua y energía eléctrica, se han visto reducidos al
no tener clases presenciales.
“Los diputados que integramos el
grupo parlamentario de Nueva Alianza estamos convencidos de que, con la
presente iniciativa, se apoyaría en la economía de las familias sonorenses, ya
que actualmente nos enfrentamos a una pandemia y los gastos familiares son aún
mayores, ya que se enfrentan con dificultades para pagar tanto sus créditos
hipotecarios de su vivienda, alimentación, entre otros servicios”, aseveró el
presidente de la Diputación Permanente.
Refirió lo establecido en el
Artículo Tercero Constitucional del marco constitucional federal, el cual
consigna que los planteles educativos constituyen un espacio fundamental para
el proceso de enseñanza-aprendizaje y que el Estado garantizará que los
materiales didácticos, la infraestructura educativa, su mantenimiento y las
condiciones del entorno, sean idóneos y contribuyan a los fines de la
educación, además de que toda la educación que imparta el Estado debe ser
gratuita.
Antes de clausurar la sesión, el
diputado Duarte Flores deseó pronta recuperación a los diputados Rosa Icela
Martínez Espinoza y Filemón Ortega Quintos. Con oportunidad se informará en la
Gaceta Parlamentaria del Congreso del Estado, el día y la hora de la próxima
sesión ordinaria de la Diputación Permanente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario