POR FRANCISCO JAVIER RUIZ QUIRRÍN
LA SENSIBILIDAD DE LOS INSENSIBLES
HERMOSILLO.- De manera tradicional, o bien, cuando existía la
normalidad a la que todos estábamos acostumbrados, había sujetos más obligados
a demostrar sensibilidad a diferencia de otros.
En
muchos casos, las propias leyes y reglamentos definían las obligaciones y
derechos para los individuos, dependiendo de la naturaleza de su trabajo.
En
la llamada “nueva normalidad”, la sensibilidad y el humanismo son una
obligación para todos, sobre todo si tenemos -a estas alturas- el
convencimiento de que el Coronavirus llegó para quedarse y que lamentablemente
tendremos qué convivir con él por un tiempo indefinido.
Ahora
se ha hablado de que los patrones, cuyo número de empleados rebasen cierta
cantidad, estarán obligados a aplicar pruebas de Covid 19 para prevenir
contagios en sus empresas.
Si
partimos de ese criterio todos los trabajadores estarían obligados a hacerse la
prueba, a pesar de no tener síntoma alguno, porque, como se sabe, alguien puede
tener el virus y ser asintomático.
Entre
los empleados de gobierno debe aplicarse el mismo sistema. Y ninguno de los
tres niveles (federación, estado y municipios) se han salvado de adquirir
contagios.
Por
ejemplo, en el caso del Gobierno del Estado de Sonora, se ha sabido de la
presencia de casos positivos de Covid. Al detectársele, se le envía a casa y se
le suministra medicamento. El protocolo indica que luego de catorce días de
aislamiento, el paciente deberá hacerse de nuevo la prueba PCR para buscar un
nuevo registro.
Sin
embargo, a pesar de que el contagiado pudo haber convivido con sus compañeros,
a éstos se les permite continuar asistiendo al trabajo, sin pasar –cuando
menos- por pruebas rápidas para detectar anticuerpos en la sangre.
El
sector Salud y su personal, por estar más expuestos al contagio, aplican
exámenes recurrentemente, no así los burócratas de otras áreas, que están
expuestos con el público o al contagio de compañeros y también despiertan cada
mañana con el temor de adquirir el virus.
El
gobierno está obligado a ser más sensible ante un escenario tan extraordinario
como el que vivimos por una razón muy sencilla: Debe poner el ejemplo.
La
insensibilidad se demuestra ante esta pandemia cuando se abandona a la gente.
Sobre todo a la gente que está dentro de la estructura oficial.
El
tema es tan serio, que ante una falla, se corre el riesgo de las consecuencias
fatales y, con ello, el colapso de la imagen de todo el Gobierno, no sólo del o
los funcionarios implicados.
Napoleón
decía que “las guerras se podían ganar por átomos”, entendiéndose cómo los
pequeños detalles también cuentan y podrían ser determinantes.
Bueno,
en la política de nuestros días, podríamos decir que “la guerra podría perderse
por un virus… incontrolable”.
BUENO,
el escaño que MORENA perdió ante la renuncia de Lilly Téllez a la bancada de
ese partido en el Senado de la República, lo acaba de recuperar ahora con la
senadora suplente de Vanesa Rubio, ésta última, priísta que inexplicablemente
solicitó licencia para separarse de su cargo… Así es… La nueva legisladora,
Nancy Sánchez, al relevar a Rubio, tomó la decisión de unirse a la bancada que
coordina Ricardo Monreal, aunque advirtió que no se afiliaría al partido que
llevó a la Presidencia a López Obrador… Como sea, es un voto más a favor de las
iniciativas y agenda legislativa del partido en el poder… Lo de Vanesa Rubio,
es de esas cosas que suceden de una forma por demás absurda en estos tiempos,
dejando lugar a todo tipo de especulaciones, sobre todo cuando ella fue
subsecretaria de Hacienda en el sexenio de Enrique Peña Nieto y el próximo
juicio al extitular de PEMEX, Emilio Lozoya, pudiera abrir una cloaca de
corrupción en los sexenios panistas y del PRI, más recientes.
SIN
DUDA, los funcionarios federales de la “cuatroté” que viajaron a Cajeme para
sentarse a dialogar con los yaquis y tratar de llegar a acuerdos, apenas están
conociendo la condición “negociadora” de la etnia… El pasado fin de semana, fue
nota de ocho columnas que se había decidido retirar el bloqueo sobre la
carretera internacional y las vías de ferrocarril en Estación Corral, “porque
se había llegado a acuerdos”… Ayer lunes, nuevamente la tribu bloqueó las
mismas vías de comunicación, por una razón muy sencilla: Aún no tienen en sus
manos los resultados de su gestión… Tan simple como eso… Así que el
subsecretario de Gobernación y el titular del Instituto para la Atención de
Pueblos Indígenas, encargados de preparar la mesa para la próxima visita del
Presidente López Obrador y que éste sonría y levante sus brazos en señal de
triunfo, merecerá un esfuerzo mayor… Las necesidades de la etnia son
históricamente inacabables… Es un problema en la agenda política de Sonora, no
desde el sexenio pasado, sino de varios antes.