viernes, 31 de julio de 2020

LOCALIZAN MUNICIPALES, ESTATALES Y FEDERALES PAQUETES DE HIERBA VERDE


SAN LUIS RIO COLORADO.- Oficiales de la Policía Estatal de Seguridad Pública en coordinación con las autoridades de los tres niveles de gobierno aseguraron varios paquetes con kilogramos de hierba verde, al atender un reporte en la colonia Del Río.

La tarde del jueves 30 de julio, la Policía Estatal realizaba patrullajes de prevención y vigilancia cuando fueron alertados sobre  un reporte emitido a través de la línea de emergencia 9-11 sobre un posible allanamiento de morada en un domicilio ubicado sobre la avenida G. Calles y Sánchez Mejorada, colonia Del Río, por lo que de inmediato acudieron a la zona y fue sobre la calle G. Calles donde vieron a un hombre que salió corriendo dejando varios paquetes.
Al inspeccionar los paquetes envueltos en cinta adhesiva encontraron que cada uno contenía hierba verde, ante esto los agentes de la PESP procedieron al aseguramiento de los 19 envoltorios de varios kilos de hierba similar al narcótico.
En el aseguramiento también intervinieron elementos de la Guardia Nacional y apoyó la Policía Municipal, la hierba quedó a disposición de la Fiscalía General de la República para los trámites legales correspondientes.

APRUEBA LA PERMANENTE ENVIAR DOS EXHORTOS

HERMOSILLO.- Exhortos para que las autoridades de Transporte en el Estado implementen un programa de modernización tecnológica y para que la Asociación de Bancos de México coadyuve en evitar el contagio y propagación del COVID-19, mediante la apertura de todas las sucursales de sus agremiados, resolvió enviar la Diputación Permanente del Congreso del Estado.
En el primer Acuerdo, que fue propuesto por la diputada Leticia Calderón Fuentes, se establece exhortar a los titulares de la Dirección General de Transporte y del Fondo para la Modernización del Transporte, a efecto de que todos los municipios que cuenten con el servicio de transporte urbano entren dentro del programa de modernización tecnológica, y que todos los estudiantes accedan al beneficio de la tarifa especial extraordinaria a que se refiere el Artículo 29 de la Ley de Transporte.
Con esto se daría cumplimiento a lo establecido en el Artículo Segundo Transitorio del Decreto número 83, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Transporte para el Estado de Sonora, pues todas las acciones que realiza el Estado se centran en los municipios de Cajeme, Navojoa y principalmente Hermosillo, expuso Calderón Fuentes.
“Los demás municipios no han recibido atención por parte del Estado, solo regular que los concesionarios presten servicio sin importar las condiciones y las obligaciones que la Ley de Transporte marca. A la Dirección de Transporte le falta ampliar el seguimiento de obligaciones en la Ley y el FEMOT pareciera un organismo que trabaja solo para tres municipios”, aseveró la legisladora.
En el segundo Acuerdo aprobado, el diputado Carlos Navarrete Aguirre propuso exhortar a la Asociación de Bancos de México para que coadyuven a evitar el contagio y propagación del COVID-19, mediante la apertura de todas las sucursales de sus agremiados; que funcionen todas sus cajas y laboren todos sus ejecutivos, a fin de evitar la conglomeración de clientes y el tiempo de espera para ser atendidos.
Agregó que aunque poco a poco se han reactivado algunos comercios y por eso las instituciones bancarias deberían abrir más sucursales, ya que son una actividad esencial, sin embargo no ocurre así y como prueba mostró un aviso de un banco en el municipio de Cananea, Sonora, donde solo dos sucursales están abiertas al público.
“La gobernadora del Estado ya solicitó la apertura de más sucursales, más cajas y más ejecutivos atendiendo al público, pero no se ha obtenido una respuesta, de hecho hasta reunión virtual sostuvo con la Asociación de Bancos de México el pasado mes de junio. Es por ello que esperemos que a través de este exhorto por parte de este Poder Legislativo, la Asociación se ponga del lado del ciudadano, quien es quien les ha generado la riqueza a sus agremiados”, externó.
Como penúltimo punto del orden del día, el diputado Jesús Alonso Montes Piña presentó una iniciativa con proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones a la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Sonora, con el objeto de otorgarles apoyos a las empresas de la entidad, que les permitan reabrir, adecuarse a la nueva realidad y sobre todo, conservar y generar empleos.
Propuso que se adicione la fracción VII bis al Artículo 136 BIS de la Ley de Hacienda Municipal, a efecto de que se establezca que causará un derecho la evaluación y aprobación del programa interno de protección civil por parte de los ayuntamientos, así como la aplicación de un estímulo de 20 por ciento a los establecimientos y edificaciones señaladas en los incisos a) y g) de la fracción XI del Artículo 8, siempre y cuando realicen el pago de derechos durante los tres primeros meses del año.
La iniciativa se turnó para estudio a la Segunda Comisión de Hacienda. Con oportunidad se informará a través de la Gaceta Parlamentaria, el día y la hora de una próxima sesión ordinaria de la Diputación Permanente.

DECOMISAN EQUIPO TÁCTICO Y MÁS DE 500 CARTUCHOS


NOGALES.- Oficiales de la Policía Estatal de Seguridad Pública en coordinación con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional lograron el aseguramiento de equipo táctico, cargadores y cartuchos para arma de fuego.

Los hechos se registraron la tarde del miércoles 29 de julio durante los patrullajes de vigilancia en los caminos de terracería de la región norte del estado, zona en la que se logró el aseguramiento de 3 chalecos balísticos, más de 200 envoltorios de hierba verde, alrededor de 500 cartuchos y 15 cargadores para armas de fuego.

Alrededor de las 15:00 horas, la Policía Estatal realizaba despliegue operativo por el camino de Nogales a Santa Cruz cuando vieron a un hombre que abandonó una mochila para darse a la fuga cruzando las vías del tren hacia la colonia Loma de Anza.

Al inspeccionar la mochila encontraron en su interior 227 envoltorios pequeños y otro más  de mayor tamaño que contenían hierba verde, además 4 paquetes con sustancia pastosa y 4 repuestos para cigarro electrónico.
Ese mismo día al patrullar por el camino de terracería que conduce a Estación Llano-Cucurpe se percataron de sujetos que abordaban una camioneta, los cuales al ver la presencia del operativo aceleraron su marcha realizando maniobras para evadir su arresto abandonaron el vehículo por el camino entre la Sierra la Lamina y Cerro de la Culebra y el cual traía  equipo táctico y municiones.
El operativo de la PESP y Ejército Mexicano aseguraron la camioneta GMC, Yukón modelo 2004 donde había 3 chalecos balísticos, 1 chaleco táctico, porta cargadores, 15 cargadores, y alrededor de 520 cartuchos de los cuales 308 corresponden para armas largas tipo Ak-47.
Debido a estos hechos, se tomaron las medidas de seguridad para el aseguramiento de la materia, quedando todo a disposición del Ministerio Público para los trámites legales correspondientes.

SIN INTERRUPCIÓN REUNIONES CON COMITÉS VECINALES DURANTE LA PANDEMIA: SSP


* PRESIDEN LAS SESIONES VIRTUALES CON GRUPOS ORGANIZADOS DE LA SOCIEDAD PARA ATENDER SUS SOLICITUDES, AUTORIDADES DEL CENTRO ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA SSP Y POLICÍA ESTATAL DE SEGURIDAD PÚBLICA.

AGUA PRIETA.- Junto a comités de vecinos de esta municipalidad, se reafirmó el compromiso de la Secretaría de Seguridad Pública, de mantener comunicación durante la emergencia sanitaria por Covid-19, con grupos organizados de la sociedad de todo el estado para escuchar y atender sus comentarios y solicitudes, informó Jorge Andrés Suilo Orozco.

El coordinador del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, explicó que mediante el uso de la tecnología, se ha encontrado una vía directa en medio de la pandemia, para seguir en contacto sin interrupción con grupos de habitantes que representan diferentes sectores de la cuidad.

“Durante este tiempo de contingencia por Covid-19, el uso de la tecnología se ha vuelto indispensable para mantener cercanía y comunicación con las personas interesadas en participar en la construcción de la seguridad”, indicó.
Se dirigió ante un nutrido grupo de personas de Agua Prieta, Nacozari y de la localidad de Esqueda del municipio de Fronteras, ante quienes reconoció que la comunicación través de reuniones virtuales es la forma óptima en estos momentos para atender y mantener el contacto con los comités de vecinos.
Las reuniones, comentó, son presididas por autoridades del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la SSP y Policía Estatal de Seguridad Pública, con el fin de recibir cada una de las peticiones de los comités para dar puntual seguimiento.
Suilo Orozco presentó a los participantes el funcionamiento de los chats grupales “MAS en Whatsapp”, mismos que ya han sido implementados en Hermosillo, Guaymas, Cajeme y Cananea, obteniendo resultados importantes de los mismos, trabajando en conjunto con la Policía Estatal de Seguridad Pública.
Reconoció como inédito el hecho de que dentro de estos chats se encuentra el titular de la SSP, atendiendo personalmente las necesidades que de ahí surgen e interactuando directamente con las y los ciudadanos.
La aceptación de los comités al participar en esta nueva dinámica de comunicación virtual en los chats de “MAS en Whatsapp”, demuestra la buena voluntad y confianza de trabajar junto a las autoridades en la construcción de seguridad.
Las colonias presentes de Agua Prieta fueron: Infonavit Alamito, Ferrocarril, Centro, Ejidal I y II, Buenos Aires, Deportiva, Fraccionamiento Los Valles, Fraccionamiento Sacramento, Obrera y Pueblo Nuevo.

ANTE LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID-19, REFUERZA IMSS ACCIONES PARA PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA


* DEL 1 AL 7 DE AGOSTO SE LLEVA A CABO LA SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA.

* A TRAVÉS DE SUS REDES SOCIALES, EL IMSS FACILITARÁ A LAS MADRES, PADRES Y FAMILIARES LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA FOMENTAR ESTA PRÁCTICA.

CIUDAD DE MÉXICO.- Con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna –del 1 al 7 de agosto- el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) refuerza las acciones para promover esta importante práctica que previene de múltiples padecimientos al recién nacido, afirmó el doctor David Salvador Medina Camarena, titular de la División de Atención Prenatal y Planificación Familiar en el Primer Nivel de Atención.

Bajo el lema “Apoyar la lactancia materna contribuye a un planeta más saludable”, el ginecobstetra del Seguro Social refirió que esta acepción engloba no sólo la salud infantil mundial, sino también exhorta a las mujeres embarazadas y en período de lactancia a proveer de este alimento a niñas y niños durante los primeros seis meses de forma exclusiva y complementaria hasta los dos años o más de edad para que crezcan sanos y tengan un desarrollo óptimo.
En este sentido, Medina Camarena subrayó que “en el caso de los sucedáneos, las latas, biberones y todo lo que se utiliza para una lactancia artificial, dañan al medio ambiente y a la economía familiar, por lo tanto si promovemos y practicamos  la lactancia materna contribuimos enormemente a la salud del planeta”.
Recordó que previo a la pandemia, el IMSS difundía diversas actividades presenciales para promover la lactancia materna; sin embargo, ahora el Instituto se apoya de las redes institucionales de Facebook: @IMSSmx; Twitter:@Tu_IMSS;e Instagram: @imss_mx, para brindar a distancia la asesoría e información que las mujeres embarazadas, padres y familias necesitan.
El especialista del IMSS aseguró que “durante esta semana se hará mucho énfasis para desarrollar ideas creativas en la difusión de la lactancia materna tanto a mujeres embarazadas como a madres de niños menores de dos años; el papá tiene un papel muy importante en esta tarea porque contribuye a tener toda la información para que la mamá que está lactando tenga todo el apoyo”.
Precisó que a la población en general también se le incluye para desarrollar estas actividades a distancia, para tener un impacto positivo en la práctica de lactancia materna y en el cuidado del medio ambiente.
Medina Camarena puntualizó que se motiva al personal de salud en el uso de las redes sociales para compartir la información relevante sobre los beneficios para la mamá y el recién nacido de este alimento exclusivo.
Respecto a las mamás que han sido diagnosticadas con COVID, el especialista abundó que deben continuar lactando, debido a que no está contraindicado: “Al amamantar a su bebé va a transmitirle anticuerpos contra el virus, caso contrario que se pensaba que podría causarles infección, ya que ésta se transmite por vía respiratoria”.
Recomendó tomar las medidas de higiene y limpieza indicadas como es el correcto lavado de manos, uso de cubrebocas, estornudar o toser de etiqueta, y medidas muy específicas para amamantar a su bebé, mismas que se le proporcionan en cada Unidad de Medicina Familiar.
Durante la semana de la lactancia del 1 al 7 de agosto, a partir de las 10:00 horas especialistas del IMSS participarán en el Ciclo de Cursos en línea: “Lactancia materna y el cuidado de la mujer y su bebé”, a través de Twitter: @Tu_IMSS y Facebook: @IMSSmx.
Los temas que se abordarán son: Beneficios de la lactancia materna para la mamá y el bebé. Técnicas para amamantar; Recomendaciones para una lactancia materna segura ante el COVID-19; Bancos de leche; Estrategias de promoción de lactancia materna ante el COVID-19; Alternativas cuando el bebé no puede acceder a la leche materna; Hábitos saludables y alimentación para una buena lactancia materna; y Mitos de la lactancia materna.

TRABAJA MONTES PIÑA REFORMA A LA LEY 4 CON ACADÉMICOS DE UNISON


HERMOSILLO.- Con la finalidad de retomar los trabajos encaminados a una reforma a la Ley Orgánica la Universidad de Sonora, el Presidente de la Comisión de Educación Jesús Alonso Montes Piña, se reunió con docentes del Movimiento Académico por la Reforma Universitaria (M.A.R.U).
El también coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Encuentro Social participó en la mencionada reunión, en la que junto con parte del equipo jurídico se revisaron algunos aspectos a tomarse en cuenta en la propuesta hecha por los académicos en lo referente a los artículos transitorios de la iniciativa, pues debido a la contingencia sanitaria se vio retrasada. 
En este ejercicio se trabajó junto con los docentes Carlos Minjarez Sosa, María Guadalupe González Lizárraga, Cuauhtémoc González Valdez y Aarón Grajeda, quienes acordaron trabajar junto con el legislador para impulsar la pronta valoración de la propuesta entre las distintas fuerzas parlamentarias que integran la Comisión de Educación.
Por su parte, Montes Piña afirmó que trabajará por una reforma que garantice una Ley universitaria moderna, en la que se privilegien los derechos de estudiantes y trabajadores, pero entendiendo la dificultad de mantener contentas a todas las partes.
“Quisiera una ley que tenga una vigencia de otros 15 o 20 años, que sea moderna y atienda las necesidades actuales, pero también proteja los derechos de quienes tiene que proteger, principalmente que garantice eso”, afirmó.
Con base en lo anterior, los académicos y el legislador llegaron al acuerdo de socializar los temas referentes a la iniciativa tanto en lo legislativo como en lo universitario para de esta forma aterrizar una ley eficiente para la máxima casa de estudios de Sonora.
“Es muy necesario que entendamos que la aplicación de la ley es como lo simboliza muy bien la balanza, es lo que hay que equilibrar… lo vamos a sacar en este próximo periodo ordinario, antes de irnos deberá quedar esa Ley, en tiempo, obviamente”, finalizó Montes Piña.

jueves, 30 de julio de 2020

Descartan Robos y Daños a Sepulcros en Camposanto del Valle del Yaqui


CAJEME.- Susana Elizabeth junto con su familia visitaron la tumba de su padre en el panteón donde yacen sus restos, sin embargo, al llegar al sitio notaron que ésta había sido dañada, por lo que supusieron que posiblemente el féretro había sido profanado y tal vez los restos de su progenitor sustraídos por ladrones, por lo que interpusieron una denuncia y solicitaron la exhumación.

El Juez Oral Penal del Distrito Dos del Poder Judicial del Estado de Sonora concedió la autorización para la exhumación, misma que se realizó el día 29 de julio del año en curso a partir de las 08:25 horas
En la diligencia estuvieron presentes por parte de la Fiscalía General de Justicia de Sonora personal del Departamento de Servicios Periciales, así como de Medicina Legal y de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal; también se contó con la presencia del verificador de la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado, personal del panteón y la denunciante.
La tarea de excavación estuvo a cargo del personal de camposanto, mientras que todos los demás permanecía como espectadores; al llegar a la losa de concreto los empleados la removieron para mostrar el féretro a la denunciante, quien confirmó que se trataba del ataúd en el que fue sepultado su padre y que no estaba violentado, razón por la que no fue necesario abrirlo, así concluyó la diligencia que tuvo una duración de una hora.

Mató Rival a Patadas y Ahora Recibe 97 Meses de Prisión por Homicidio Simple Doloso


ETCHOJOA.- En menos del mes, un sujeto que estuvo prófugo por casi dos años recibió sentencia condenatoria de 8 años 1 mes, por el delito de homicidio simple doloso, además deberá pagar 43 mil, 440 pesos de reparación del daño moral.
Ante los contundentes datos de pruebas, presentados por personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora, el Juez dictó las medidas contra Juan Rosario el pasado lunes 27 de julio, en procedimiento abreviado.
El juicio se celebró por videoconferencia, donde participó la madre de la víctima Carlos Federico, la defensa del ahora sentenciado y el Agente del Ministerio Público, por parte de la Fiscalía de Sonora.
Fue el pasado 7 de julio cuando elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal ejecutaron orden de aprehensión a Juan Rosario, por el delito de homicidio simple doloso cometido el 14 de julio de 2018.
El día de los hechos, la víctima se encontraba en compañía de dos amigos en un domicilio particular en la localidad de la población de La Bocana, cuando alrededor de las 01:30 horas arribó el imputado.
Sostuvieron una discusión, posteriormente ambos salen de la vivienda y en la calle, frente a tienda de abarrotes, empiezan a pelear, propinando Juan Rosario un golpe en la cara a la víctima, quien cayó al suelo.
Ese instante aprovechó el agresor para propinar una patada a la cabeza de Carlos Federico dejándolo inconsciente, por lo que fue trasladado al Hospital General del Bajo Río Mayo, en Huatabampo, donde finalmente falleció por el golpe.
Se hicieron las diligencias correspondientes al caso, dictaminando el perito médico legista que la causa de la muerte fue por traumatismo craneoencefálico y hemorragia cerebral, se inició con la investigación recabando entrevistas de los testigos por parte de AMIC, entre otros datos de pruebas que derivaron en la sentencia condenatoria.

Encarcelan a Sujeto por Tentativa de Feminicida a Su Pareja


CAJEME.- Por el delito de feminicidio en grado de tentativa, personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora obtuvo que el Juez vinculara a proceso y decretara prisión preventiva oficiosa contra Agustín.
El Agente del Ministerio Público de la FGJE presentó los datos de prueba dentro de la causa penal 518/2020 en la audiencia de formulación de imputación celebrada el pasado lunes 27 de julio.
El Juez, además de vincular a proceso y decretarle prisión preventiva al agresor, como medida cautelar, otorgó a la FGJE seis meses para el cierre de la investigación complementaria.
Esto es por los hechos suscitados el pasado 26 de julio, alrededor de las 23:20 horas, cuando el ahora imputado estaba en su domicilio, ubicado en el Campo 30 del Valle del Yaqui, acompañado por Ángela, su pareja sentimental.
De acuerdo con la narración de lo sucedido, presuntamente Agustín realizó actos tendientes a privar de la vida a Ángela, cuando supuestamente utilizó un arma blanca y un objeto pequeño, duro y carente de filo para agredirla.
La afectada resultó lesionada en diferentes partes del cuerpo, principalmente en el área del cráneo, heridas que tardan más de 15 días en sanar y ponen en riesgo su vida, como lo corroboró el dictamen médico.
Agustín no pudo arrebatarle la vida gracias a la oportuna intervención de los oficiales de Seguridad Pública Municipal, quienes auxiliaron a la víctima, y permitieron su atención y traslado en ambulancia de la Cruz Roja al Hospital General, donde recibe atención médica.
Derivado de las investigaciones encabezadas por el Agente del Ministerio Público, quien se coordina con varias áreas y disciplinas de la Fiscalía de Justicia, se obtuvo la orden de aprehensión que se ejecutó y que derivó en las medidas dictadas por el Juez.

REITERA IMSS LLAMADO A UTILIZAR EL ESTORNUDO DE ETIQUETA O EN EL CUBREBOCAS


* DEBEN CUIDARSE LAS PERSONAS QUE ESTÁN CERCANAS, CUANDO SE EXPELE EL AIRE POR ESTORNUDAR, TOSER O BOSTEZAR
HERMOSILLO.- El Instituto Mexicano del Seguro Social en Sonora destaca la importancia de fortalecer el estornudo de etiqueta durante la emergencia sanitaria por COVID-19, ya que esa acción evitar que exista una propagación de esa u otras enfermedades virales.
El infectólogo del Hospital General de Zona No. 14, Carlos Boroel Cervantes, explicó que estornudar, toser y bostezar en el ángulo interno del codo, funciona como un cubrebocas transitorio al aire, cuando es expulsado a una velocidad importante.
“Al momento de hacer la etiqueta, lo que hacemos es que la mayor parte de las partículas se queden en el ángulo interno del codo, y protege a la gente que está al frente”, comentó el especialista.
Admitió que el usar la mano para taparse la boca es una acción viable, pero se debe considerar que pueden estar sucias y provocar la infección de otras bacterias; además de un mayor contacto con perillas, escritorios o teléfonos, lo que llevaría a contaminaciones indirectas a otras personas.
Realizar la acción de estornudar al piso, dijo, puede servir, pero al final las partículas con virus se quedan en el ambiente y no en la ropa, y pasaría aunque se pusieran de rodillas para evitar que las partículas tengan mayor exposición en el ambiente.
Boroel Cervantes aclaró que un error común es quitarse el cubrebocas para estornudar, algo que no debe pasar, ya que su función es evitar que las partículas salgan de la boca, por lo que removerlo para hacer el estornudo de etiqueta, sería lo mismo que dejárselo puesto.
El infectólogo refirió que en caso de mojarse o humedecerse el cubrebocas desechable, debe cambiarse de inmediato; en el caso de los que son de tela, se pueden lavar o bien reemplazarlo por otro.

MÁS DE 90 MIL DESCARGAS DE LA APLICACIÓN ANTIEXTORSIÓN SONORA


* DESDE AGOSTO DE 2016 BRINDA PROTECCIÓN A LOS SONORENSES EN CASO DE RECIBIR UNA LLAMADA DE UN NÚMERO EXTORSIONADOR.
HERMOSILLO.- La aplicación “Antiextorsión Sonora”  de la Secretaría de Seguridad Pública protege actualmente a más de 90 mil ciudadanos que la han descargado en sus teléfonos móviles para evitar ser víctimas de una extorsión, se informó.

Se explicó que esta herramienta preventiva es una iniciativa de la SSP,  puesta a disposición de los sonorenses desde agosto de 2016.
Detallándose que la función principal de la App es detectar las llamadas de extorsión provenientes de números reportados por la ciudadanía al 089 Sonora y alertar previamente al ciudadano para evitar que responda el teléfono cuando es un posible blanco de la delincuencia.
A la fecha, precisó que la aplicación cuenta con una base de datos de 9 mil 103 números registrados como utilizados por extorsionadores, misma que se alimenta de las denuncias que realizan los ciudadanos al 089.
Indicándose que la herramienta tecnológica desde su implementación registra un total de 239 mil 626 intentos de extorsión evitados.
La App dijo, fue diseñada por un equipo de ingenieros orgullosamente sonorenses que laboran en la Secretaría de Seguridad Pública, mismos que también elaboraron la aplicación “Mujeres Seguras”.
Al llegar a las 90 mil descargas, se reforzó la convocatoria e invitó a quienes aún no la han bajado, a sumarse a los ciudadanos que ya cuentan con ella, y evitar caer en el engaño, asimismo, hizo un llamado a las personas que han recibido una de estas llamadas con fines de extorsión, a denunciar los números telefónicos fraudulentos al 089.
Recomendándose descargarla gratis desde su tienda de aplicaciones de preferencia: Android: http://goo.gl/nJeEJB y iOS: http://goo.gl/Axpvab

IMSS INFORMA A PENSIONADOS QUE EL 31 DE JULIO SE REALIZARÁ EL PAGO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO


* A PARTIR DE LA FECHA SEÑALADA PODRÁN HACER EL RETIRO DE SU MENSUALIDAD.
* CON EL FIN DE EVITAR CONTAGIOS POR COVID-19, SE CONTINÚA INVITANDO A LA POBLACIÓN PENSIONADA A ACUDIR DE MANERA ESCALONADA A LAS SUCURSALES BANCARIAS.
CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa a los más de 3.8 millones de pensionadas y pensionados que el pago correspondiente a la mensualidad de agosto se realizará el próximo viernes 31 de julio de 2020.
Como medida de prevención ante la contingencia por COVID-19, se recomienda a la población pensionada a no asistir el mismo día de pago a las sucursales bancarias, sino hacerlo los días posteriores, de manera escalonada y con los protocolos sanitarios indicados.
También se sugiere retirar los recursos en corresponsales bancarios como tiendas de autoservicio, además de utilizar los servicios de banca en línea para el pago de bienes y servicios, así como realizar sus compras con tarjetas bancarias en establecimientos autorizados.
Ante cualquier duda, la población pensionada o sus familiares pueden comunicarse al teléfono 800 623 2323, elegir la opción número 3 “Pensionados” y ser atendido por un representante del Seguro Social.

APREHENDEN A PRESUNTO ROBACARROS


CAJEME.- Por la probable comisión del delito de robo de vehículo perteneciente a una empresa de carnes frías, Francisco Javier, de 38 años, fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal durante la mañana de este miércoles en la colonia Las Codornices.

La detención se realizó minutos después de las 10:00 horas, por el Canal Bajo casi esquina con calle California de la colonia antes mencionada, luego de que agentes de la Policía Municipal acudieran a un reporte de robo.
Al arribar al lugar los elementos detectaron al presunto a bordo del vehículo perteneciente a la empresa de carnes frías, por lo que de inmediato los agentes procedieron con su detención.
Por lo anterior, Francisco Javier fue trasladado a las instalaciones de Seguridad Pública Municipal para la elaboración del Informe Policial Homologado y posteriormente se puso a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado.
NOTA: Toda persona se presume inocente y será tratada como tal en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano jurisdiccional, en los términos señalados en este Código.  (Art.13 CNPP).

INFORMAN FUNCIONARIOS ESTATALES DE SALUD SOBRE SITUACIÓN Y RECURSOS DESTINADOS A LA PANDEMIA

HERMOSILLO.-  Necesidad urgente de flujo por 376 millones de Pesos para atender la contingencia por Covid-19 en Sonora, informó Alfredo López Mercado, Subsecretario de Finanzas de la Secretaría de Salud, mientras que Gerardo Álvarez Hernández, director de Promoción a la Salud y Prevención de Enfermedades sostuvo que los grupos vulnerables son los que se han visto mayormente impactados durante la contingencia, esto ante los integrantes de la Comisión de Salud del Congreso del Estado de Sonora.

Álvarez Hernández comentó que la vulnerabilidad es una mezcla de determinantes biológicos, ambientales y sociales, tanto de nivel personal como comunitario. Por este motivo, sugirió reorientar acciones y recursos hacia los territorios y grupos que han resultado más afectados.

Por su parte, el presidente de la comisión, diputado Filemón Ortega Quintos, mostró disposición para trabajar en conjunto y hacer lo correspondiente desde el Poder Legislativo para apoyar a la población en la gestión de recursos y acercar programas tanto de prevención y combate a la pandemia.

“Hemos trabajado en solventar las necesidades y problemas que hay en cada uno de los distritos y tratamos de solventar las deficiencias, pero si bien es cierto, los recursos no están probablemente bien distribuidos por entidades”, detalló.

Gerardo Álvarez explicó la situación epidemiológica y las cifras que presenta Sonora en la actualidad, siendo el estado que presenta más casos por millón de habitantes, con 5 mil 500 casos, además de presentar una tasa de mortalidad por COVID 19 de 551 muertes por cada millón de habitantes.
La diputada Rosa Isela Martínez Espinoza cuestionó sobre las pruebas que contempla o se han aplicado a través del Programa “Anticipa” en la población vulnerable, misma que tiene como objetivo privilegiar a las personas sin importar la derechohabiencia, basándose en la detección oportuna de sospechosos y su atención integral.
Por su parte, la legisladora Diana Platt Salazar insistió en activar un programa de monitoreo a pacientes que han salido positivos en los municipios para prevenir futuros contagios y así disminuir las cifras tanto de mortalidad como de letalidad y ocupación hospitalaria.
El diputado Fermín Trujillo Fuentes hizo referencia a su preocupación en cuanto al actuar del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en el manejo de la pandemia y sus declaraciones, aunado al trabajo coordinado que tiene con la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado.
En la sesión, Alfredo López Mercado, Subsecretario de Administración y Finanzas de la Secretaría de Salud, presentó un informe detallado de los recursos que se han ejercido para atender la contingencia, abordando temas de recursos extraordinarios, contratos, distribución de equipo médico, distribución de equipo de protección personal y recursos autorizado por la Ley Número 87 de infraestructura.
Detalló que el presupuesto para la atención por COVID-19 a diciembre es de mil 250 millones de pesos, con una suficiencia presupuestal autorizada de 600 millones de pesos y un flujo pagado de 120 millones, presentando una necesidad urgente de flujo por 376 millones de pesos.
López Mercado dijo que al día de hoy está pendiente liquidez urgente para atender los pasivos de la contingencia por tener vencimientos con proveedores de hasta 120 días que repercuten en el abasto de medicamento (azitromicina, ibuprofeno, ivermectina y propofol, entre otras); equipo de protección personal e insumos de laboratorio; y reconversión hospitalaria.
Explicó que el recurso autorizado por 542 millones de pesos, según la Ley de Disciplina Financiera, podrá ser únicamente suministrado para proyectos de infraestructura y obra nueva para ejercicio del año 2020.
Alfredo López Mercado anunció que darán a conocer dos ligas  con los registros correspondientes a las compras y uso del recurso por Covid-19; además, comentó que desde el inicio de esta contingencia el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF) ha estado realizando auditorías para abonar a la transparencia y rendición de cuentas.
Para continuar, el presidente de la comisión dictaminadora sometió a votación la iniciativa original presentada por el diputado Luis Mario Rivera Aguilar con proyecto de Ley para la Protección del Personal Sanitario y de Emergencias en el Estado de Sonora, la cual fue sujeta de varias modificaciones que se realizaron tras su análisis en el articulado.
Posteriormente, se votó por unanimidad el dictamen a favor de la iniciativa con las modificaciones al proyecto de Ley, mismo que se conforma por diez artículos y dos artículos transitorios.
El diputado Luis Mario Rivera Aguilar agradeció el apoyo de sus homólogos y expuso que las modificaciones se hicieron basadas en un análisis en conjunto con la Secretaría de Salud y las observaciones de los diputados del Congreso del Estado de Sonora.

miércoles, 29 de julio de 2020

Capturan dos “Puchadores” de “Mota” y “Foco”: Un Adolescente entre Ellos


CAJEME.- Oficiales de la Policía Estatal de Seguridad Pública detuvieron a un sujeto y a un menor  por delitos contra la salud en operativos de vigilancia.

Alrededor de las 11:00 horas del lunes 27 de julio realizaban patrullajes en la colonia Villa Bonita, en Ciudad Obregón, zona en la que sorprendieron a un menor de 16 años de edad con un paquete que contenía hierba verde al parecer narcótico.

El menor tenía una mochila y un bulto envuelto en cinta adhesiva donde se localizó la hierba, por lo que fue asegurado y puesto a disposición del Ministerio Público correspondiente especializado en menores.

Anteriormente, durante recorridos de vigilancia en la localidad de Cócorit, sobre la colonia Alameda el viernes 24 de julio arrestaron a un hombre identificado como Adrián, de 21 años, en posesión de 7 envoltorios de sustancia granulada.
La Policía Estatal se mantiene en la zona de Cajeme y municipios del sur de Sonora para coadyuvar a las policías municipales, Guardia Nacional y fuerzas armadas en acciones para beneficio de la seguridad ciudadana.
NOTA: Se les presume inocentes mientras no se declare su responsabilidad por la autoridad judicial. (Art. 13 CNPP).

SE REÚNE SSP CON COMITÉS DE VECINOS DE CANANEA, ARIZPE Y BACOACHI


* DURANTE LA PANDEMIA, CON EL USO DE LA TECNOLOGÍA ESTÁN EN COMUNICACIÓN CONSTANTE CON GRUPOS ORGANIZADOS DE LA SOCIEDAD PARA ATENDER PETICIONES DE SEGURIDAD EN SUS SECTORES.
CANANEA.- Mantener comunicación directa con los ciudadanos para conocer y atender sus necesidades de seguridad, es el principal objetivo de la reunión virtual que sostuvo personal de la Secretaría de Seguridad Pública con comités de vecinos de Cananea, Arizpe y Bacoachi.
Durante la emergencia sanitaria por Covid-19, se informó que ha mantenido presencia con grupos organizados de la sociedad de diferentes municipios, con quienes realiza un importante ejercicio de retroalimentación de lo que sucede en sus sectores.
Mediante una sesión virtual con los comités vecinales de Cananea, Arizpe y Bacoachi, expuso los beneficios del chat grupal “MAS en Whatsapp”, con el cual los habitantes trabajan en forma coordinada y directa con las autoridades.
En video conferencia, se escuchó a las y los ciudadanos de las colonias en Cananea: Hangares, Campestre Oriente, Santa Teresa, Burócrata, Gómez Sada, El Hoyo, Dorado I y II, Agropecuaria, Cananea Vieja, Planta Nueva, Ayuntamiento, El Llanito, La Estación, Primero de Junio, Centro, Leyes de Reforma II, Mártires de Cananea; y representantes de las escuelas primarias Manuel M. Diéguez y Luis Donaldo Colosio, Secundaria Técnica Ricardo Flores Magón y CBTIS 106.
A través de estas reuniones virtuales, dijo, se busca estar presentes y utilizar la tecnología a favor de la seguridad pública.
Reconocieron que el trabajo debe ser en conjunto entre autoridades y ciudadanos de una forma cercana y con esto se logrará fortalecer el tejido social, por eso ha implementado también en estos municipios el chat “MAS en Whatsapp”.
De igual forma, el grupo de vecinos, interesados en esta dinámica expusieron sus inquietudes y realizaron peticiones para mejorar las condiciones de su comunidad, así como reforzar la seguridad en las escuelas y sus alrededores.
Presente, el coordinador estatal del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, Jorge Andrés Suilo Orozco, quien agradeció la participación de cada uno de los presentes y reafirmó que para lograr la paz es indispensable poder contar con la participación de las personas.
Si estás interesado en formar el comité municipal de tu colonia, puedes escribir a las redes sociales del Centro Estatal de Prevención del Delito  Participación Ciudadana en Facebook /prevencionsonora y en Twitter e Instagram como @prevencionson.

martes, 28 de julio de 2020

DE PRIMERA MANO


POR FRANCISCO JAVIER RUIZ QUIRRÍN
EL ÚNICO VIDEO DE LOZOYA, SU COMPARECENCIA
HERMOSILLO.- POR VEZ primera Emilio Lozoya Austin compareció de manera virtual ante una autoridad desde el hospital Ángeles, donde se encuentra atendido por sufrir el “Síndrome de Barret” y anemia en grado 3.
Escuchó las acusaciones en su contra por parte de la Fiscalía General de la República y la solicitud de ser vinculado a proceso por la compra-venta de la planta de Agronitrogenados.
La FGR le expuso tener evidencia de haber recibido sobornos de parte de Alonso Ancira, presidente de Altos Hornos de México, por más de 34 millones de pesos, cantidad con la que pudo adquirir una residencia de lujo.
La FGR aseguró también que esas transacciones económicas habían sido trianguladas a través de una hermana de Emilio.
El extitular de PEMEX escuchó mucho más pero al participar se limitó a decir que se encargará de “demostrar su inocencia y no responsabilidad en todos los delitos que se le imputan”, finalizando con la expresión de estar dispuesto a colaborar en todo lo posible con la autoridad.
¿Y los videos confirmando sobornos en el caso Odebrechet?
¿Y las acusaciones relacionadas con el caso de esta petrolera brasileña?
¿Y la expectativa por mencionar beneficiarios de esos sobornos?
¿Por qué la PGR no mencionó nada del caso Odebrechet en esta primera comparecencia de Lozoya?
¿Acaso esta es la confirmación de lo asegurado por el abogado constitucionalista, José Oscar Valdez, de que los delitos relacionados con el caso Odebrecht ya han prescrito, gracias a un amparo ganado de manera definitiva?
Por lo pronto, las expectativas de un espectáculo mayor, con acusaciones y demostraciones de sobornos a funcionarios de pasados sexenios, quizá quedaron pendientes para otra sesión más delante.
Quizá el acuerdo entre ambas partes, consideró el llevar el caso, por partes.

LA PRESIDENTA municipal de Hermosillo, Célida López Cárdenas, aseguró ayer en conversación con integrantes del Grupo Compacto de Columnistas Políticos, que “habrá qué pensar y tomar una decisión estrictamente personal, respecto a la posibilidad de buscar reelegirse como alcaldesa de la capital del Estado”… La gubernatura, prácticamente la descartó al reiterar su convencimiento de que el candidato de MORENA será Alfonso Durazo Montaño… E insistió en su posición de “no estar decidida, hasta ahora”, de una nueva participación en los comicios del 2021, porque ello dependerá mucho de las circunstancias que se vivan para cuando llegue el tiempo de las definiciones… “Habrá qué medir la opinión de la gente y para eso están las encuestas”… Hasta ahora, dijo, Hermosillo tiene muchos problemas y, lamentablemente, “no ha habido el suficiente apoyo ni del gobierno federal, ni del Gobierno del Estado” para sacar adelante la situación... Informó que no han depositado en la Tesorería Municipal los 500 millones de pesos ofrecidos por el Presidente López Obrador para llevar a cabo proyectos en la ciudad, porque no han definido los conductos para hacerlos llegar y sólo espera que no aterricen dicho ofrecimiento a fin de año, cuando esté en proceso el tiempo de salida de la administración municipal… Célida admitió que hay tantos intereses políticos, económicos, de inseguridad y de insolvencia en el Ayuntamiento, que se siente “muy cansada”, por tanta frustración de los pocos avances en apoyos para su gestión… Sin embargo, precisó que continuará luchando y que sabrá salir delante de este panorama tan desalentador por los tiempos que viven hoy… También dijo que la venta del cárcamo en el Vado del Río no se ha suspendido, que sólo se ha pospuesto por falta de un comprador, al igual que el proyecto del acuaférico, el que se retomará cuando las finanzas del Municipio permitan tener 350 millones de pesos para que no haya necesidad de acudir al Congreso del Estado a solicitar una autorización para tramitar un crédito y llevar a cabo esa obra “que beneficiará a miles de hermosillenses, que está avalada técnicamente y que incluye el convencimiento de los empresarios como una manera de garantizar el desarrollo de la ciudad”.

LOS OJOS de los grupos más preocupados por defender la vida y también los “pro-aborto”, estarán puestos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pues ha trascendido que dentro de unas cuantas horas, una sala especial del máximo órgano de administración de justicia en este país observará, analizará y, en su caso, aprobará o rechazará, la legalización de la interrupción del embarazo, lo que –aparentemente, de darle luz verde’, se implementará a lo largo y ancho del país… Quién lo hubiera dicho… Quien legisla en México es el Congreso de la Unión… Como MORENA ha fracasado en su intento abortista a través de las cámaras de diputados y de senadores, acudieron a la Corte que, sólo debería aplicar la Ley y no legislar sobre la materia… En fin… Difícil entender la lógica de la “cuatroté”, cuando la inmensa mayoría de mexicanos está a favor de la vida y, aún así, los aliados del Presidente López Obrador insisten en abrazar la cultura de la muerte… Si se legaliza el aborto, no se descartaría que en el futuro próximo los hijos promovieran una Ley para eliminar a sus padres.

DE PRIMERA MANO


POR FRANCISCO JAVIER RUIZ QUIRRÍN
LA SENSIBILIDAD DE LOS INSENSIBLES
HERMOSILLO.- De manera tradicional, o bien, cuando existía la normalidad a la que todos estábamos acostumbrados, había sujetos más obligados a demostrar sensibilidad a diferencia de otros.
En muchos casos, las propias leyes y reglamentos definían las obligaciones y derechos para los individuos, dependiendo de la naturaleza de su trabajo.
En la llamada “nueva normalidad”, la sensibilidad y el humanismo son una obligación para todos, sobre todo si tenemos -a estas alturas- el convencimiento de que el Coronavirus llegó para quedarse y que lamentablemente tendremos qué convivir con él por un tiempo indefinido.
Ahora se ha hablado de que los patrones, cuyo número de empleados rebasen cierta cantidad, estarán obligados a aplicar pruebas de Covid 19 para prevenir contagios en sus empresas.
Si partimos de ese criterio todos los trabajadores estarían obligados a hacerse la prueba, a pesar de no tener síntoma alguno, porque, como se sabe, alguien puede tener el virus y ser asintomático.
Entre los empleados de gobierno debe aplicarse el mismo sistema. Y ninguno de los tres niveles (federación, estado y municipios) se han salvado de adquirir contagios.
Por ejemplo, en el caso del Gobierno del Estado de Sonora, se ha sabido de la presencia de casos positivos de Covid. Al detectársele, se le envía a casa y se le suministra medicamento. El protocolo indica que luego de catorce días de aislamiento, el paciente deberá hacerse de nuevo la prueba PCR para buscar un nuevo registro.
Sin embargo, a pesar de que el contagiado pudo haber convivido con sus compañeros, a éstos se les permite continuar asistiendo al trabajo, sin pasar –cuando menos- por pruebas rápidas para detectar anticuerpos en la sangre.
El sector Salud y su personal, por estar más expuestos al contagio, aplican exámenes recurrentemente, no así los burócratas de otras áreas, que están expuestos con el público o al contagio de compañeros y también despiertan cada mañana con el temor de adquirir el virus.
El gobierno está obligado a ser más sensible ante un escenario tan extraordinario como el que vivimos por una razón muy sencilla: Debe poner el ejemplo.
La insensibilidad se demuestra ante esta pandemia cuando se abandona a la gente. Sobre todo a la gente que está dentro de la estructura oficial.
El tema es tan serio, que ante una falla, se corre el riesgo de las consecuencias fatales y, con ello, el colapso de la imagen de todo el Gobierno, no sólo del o los funcionarios implicados.
Napoleón decía que “las guerras se podían ganar por átomos”, entendiéndose cómo los pequeños detalles también cuentan y podrían ser determinantes.
Bueno, en la política de nuestros días, podríamos decir que “la guerra podría perderse por un virus… incontrolable”.

BUENO, el escaño que MORENA perdió ante la renuncia de Lilly Téllez a la bancada de ese partido en el Senado de la República, lo acaba de recuperar ahora con la senadora suplente de Vanesa Rubio, ésta última, priísta que inexplicablemente solicitó licencia para separarse de su cargo… Así es… La nueva legisladora, Nancy Sánchez, al relevar a Rubio, tomó la decisión de unirse a la bancada que coordina Ricardo Monreal, aunque advirtió que no se afiliaría al partido que llevó a la Presidencia a López Obrador… Como sea, es un voto más a favor de las iniciativas y agenda legislativa del partido en el poder… Lo de Vanesa Rubio, es de esas cosas que suceden de una forma por demás absurda en estos tiempos, dejando lugar a todo tipo de especulaciones, sobre todo cuando ella fue subsecretaria de Hacienda en el sexenio de Enrique Peña Nieto y el próximo juicio al extitular de PEMEX, Emilio Lozoya, pudiera abrir una cloaca de corrupción en los sexenios panistas y del PRI, más recientes.

SIN DUDA, los funcionarios federales de la “cuatroté” que viajaron a Cajeme para sentarse a dialogar con los yaquis y tratar de llegar a acuerdos, apenas están conociendo la condición “negociadora” de la etnia… El pasado fin de semana, fue nota de ocho columnas que se había decidido retirar el bloqueo sobre la carretera internacional y las vías de ferrocarril en Estación Corral, “porque se había llegado a acuerdos”… Ayer lunes, nuevamente la tribu bloqueó las mismas vías de comunicación, por una razón muy sencilla: Aún no tienen en sus manos los resultados de su gestión… Tan simple como eso… Así que el subsecretario de Gobernación y el titular del Instituto para la Atención de Pueblos Indígenas, encargados de preparar la mesa para la próxima visita del Presidente López Obrador y que éste sonría y levante sus brazos en señal de triunfo, merecerá un esfuerzo mayor… Las necesidades de la etnia son históricamente inacabables… Es un problema en la agenda política de Sonora, no desde el sexenio pasado, sino de varios antes.