* SE CUMPLEN 120 DÍAS DE CONTINGENCIA
SANITARIA; FRACASO DE LA “4-T”
* CON LOZOYA Y DUARTE, AMLO AUMENTA SU
LOTERÍA DE CORRUPTOS
* FORD REACTIVA SU PLANTA EN
HERMOSILLO; “BRONCO”, NUEVA LÍNEA
HERMOSILLO.- SE ESTÁN CUMPLIENDO cuatro meses de contingencia
sanitaria en México por el Coronavirus y nadie tiene dudas respecto a que
debemos imponernos a vivir con este maldito virus cuando menos este y el año
venidero.
Pero
lo que también es cierto es que tenemos qué vivir con este gobierno de la
“cuatroté”, mismo que ha demostrado incapacidad para manejar bien la pandemia y
que nos lleva a todos al precipicio.
Y
tenemos qué tolerarlo cuando menos hasta los comicios del venidero 2021, cuando
se definirá, de una vez por todas, el futuro de la Nación. O nos caemos todos
al abismo o luchamos en las urnas por seguir manteniendo nuestras libertades.
Han
sido 120 días de la llegada del virus a México y a estas alturas, ha quedado
demostrada la incapacidad del régimen por controlar la situación.
Esta
semana alguien recordaba la película “The Three Amigos”, protagonizada por
Steve Martin y Chevy Chase, una producción de los años ochenta del pasado siglo
donde “tres amigos gringos”, se preocuparon por proteger al pueblo mexicano de
“Santo Poco”, de las garras delincuenciales del “Guapo”, protagonizado por
Alfonso Arau.
Bueno,
pues ahora, existe en la realidad una nueva versión de “The Three Amigos”,
representados por Donald Trump, Jair Bolsonaro y Andrés Manuel López Obrador.
Los
tres mantienen varias coincidencias.
Subestimaron
siempre al Coronavirus, mostraron escasa sensibilidad ante la muerte de sus
conciudadanos a causa de la pandemia y lanzaron a la calle a su pueblo en pleno
pico del Covid-19, sobreviniendo una alta exposición de contagios, los que
ahora nos dejan miles y miles de fallecimientos, en una curva que se niega a
aplanarse en los Estados Unidos, Brasil y México.
Trump
y AMLO convergen en algo más. Sus proyectos políticos personales están por
encima de la prioridad número uno ahora en el mundo que es la salud. Quedó
demostrado en la visita del Presidente de México a su homólogo la semana
pasada.
López
Obrador necesita el apoyo de Trump ante un evidente “tronido” de la economía
mexicana en los meses por venir y se la intercambió por unas frases que,
externadas en el Jardín de las Rosas en la Casa Blanca, serán utilizadas en
anuncios de la campaña por la reelección del actual mandatario estadounidense
en los comicios de noviembre próximo.
Ganaron
ambos luego de ese encuentro, a ojos de la política. Perdieron sus pueblos al
alejarse de una realidad lacerante.
Donald
Trump tiene en sus manos un argumento de promoción ante el público hispano en
su campaña por la reelección.
López
Obrador, con una sonrisa dibujada en el rostro, regresó a México reprochándoles
a “sus adversarios y columnistas dedicados a atacarle” el fracaso de sus malos
augurios en su cita con el Presidente Trump.
No
creemos que AMLO sea tan ingenuo. En verdad fue a pagarle favores a su vecino
del norte, teniendo qué tragarse los insultos contra México y los mexicanos y
hasta sus propias palabras escritas en su libro “Oye Trump” que, suponía,
frenaría con valentía las ofensas contra los mexicanos de acá y de allá.
Después
de eso, el mundo siguió igual. Estados Unidos, Brasil y México, generan los
mayores números de fallecimientos por Covid-19 en el mundo y sus mandatarios
continúan hablando de todo, evitando abundar sobre la pandemia.
Mientras
tanto, los mexicanos tenemos qué continuar escuchando declaraciones encontradas
de parte del vocero López Gatell, quien ha decidido alargar el tiempo de la
pandemia como mejor estrategia para evitar más errores. En la semana ha
reiterado que seguramente viviremos con el Coronavirus dos y hasta tres años.
El
gobierno del Presidente López Obrador ha fracasado estrepitosamente en el
manejo de la situación. A inicios de esta semana se vivió el principio de lo
que podría consumarse como un descontrol total o bien, como un escenario donde
todo se saldrá de control.
Y
es que por vez primera desde que se utiliza el célebre semáforo del gobierno
federal para la reanudación de la actividad económica en las entidades, se
suspendió ese reporte so pretexto de que “no había muchos puntos de
coincidencia entre el gobierno federal y los estados”.
Horas
después, a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, la mandaron a
decir que el motivo de esa falla había sido “porque los gobernadores habían
solicitado que cada quince días y no semanalmente, se diera a conocer el
semáforo para las regiones”.
Como
se podrá concluir, sabedor del fracaso, Andrés Manuel López Obrador está
“pateando el bote” de la pandemia hacia la cancha de las y los gobernadores,
quienes dicho sea de paso, algunos de ellos han empezado a reírse de la
política seguida desde palacio nacional.
¿PODRÍAMOS RAYAR EN LA LOCURA?
INNEGABLE
un escenario de ansiedad, histeria y desesperación del pueblo de México ante
una realidad que, se antoja, ha logrado sacarlo de quicio y enfermarlo por no
encontrar una salida aceptable a la acumulación de problemas en casa, en el
trabajo, con sus parejas, con sus familias, con sus amigos… Esas “nuevas”
actitudes podemos observarlas en la agresividad de cientos, quizá de miles, que
no ocultan su paciencia agotada al conducir su automóvil o al negarse a ser
obligado a seguir las medidas sanitarias en los lugares que visita… El
Coronavirus nos ha cambiado la vida, el colectivo sigue patrones de conducta y,
cuando estos no son uniformes y caen en la irresponsabilidad de ser malos
ejemplos, los temperamentos se alteran… El confinamiento en casa – por ejemplo-
ha traído por consecuencia un mayor número de divorcios, tantos en la ciudad de
México, que el gobierno de esa ciudad está ofertando un procedimiento ágil,
electrónico, para lograr la separación de las parejas “fast-track”, siendo un
requisito indispensable, el que ambos estén de acuerdo sin ofrecer mayores
conflictos… Si, esta pandemia nos está provocando problemas mentales… Habrá qué
admitirlo… ¿Quién es responsable? ¿El gobierno? ¿Los ciudadanos?... Creo que
cada quien tiene su parte, pero como los estudios de la ciencia jurídica y
política lo han confirmado, los efectos positivos o negativos, potencialmente
más trascendentes, surgen de las acciones de gobierno.
UN
ACUCIOSO lector me hace llegar el siguiente texto: Durante los comicios del 2018, treinta millones de mexicanos emitieron
un voto emocional por encima de cualquier análisis racional, lo hicieron a
favor de quienes hoy gobiernan el país, lo cual se calificó como un acto de
"hartazgo" y de "venganza" en contra de "los partidos
políticos corruptos" que precedieron a la actual administración… Pero
cuando la gente actúa visceralmente y, sobre todo, bajo la influencia de nuevas
herramientas de manipulación de masas (redes sociales), sucede que esa multitud
bloquea su capacidad de análisis y regularmente comete actos que tienen
resultados adversos a los esperados… Esos millones de ciudadanos nunca pensaron
que al votar por AMLO y su círculo de aliados, estaban llevando al poder a un
grupo de políticos nacidos y formados en la vieja escuela del PRI, junto con
otros desertores del PAN y del PRD… López Obrador, Ebrard, Durazo, Monreal,
Muñoz Ledo, Layda Sansores, Bartlett Díaz, Napoleón Gómez, Germán Martínez,
Manuel Espino y una larga lista de personajes que no son otra cosa que
políticos residuales, los desechos del PRI y del PAN que han ido de partido en
partido como mercenarios errantes, con tal de continuar pegados a la ubre del
presupuesto de la nación... Son los mismos priístas y panistas que han cambiado
de marca, de color, de disfraz, pero no de mañas... Son los mismos que usan a
los partidos como si fueran hoteles de paso... Luego entonces, que nadie se
engañe diciendo que "sacamos al PRIAN del gobierno"… Tampoco se
engañen esperando buenos resultados de la misma clase política corrupta,
ineficiente y añeja que nos ha gobernado durante los últimos 70 años…Es decir, no
le pidan peras al olmo... Sólo añadiría que en los hechos, la manipulación
funcionó y se generó un sentimiento que llevó a este grupo encabezado por AMLO
a la Presidencia… Treinta millones de mexicanos confiaron en él… En lo
particular, estoy convencido de que ya no le apoyarían tantos porque el
desencanto se ha venido dando en escalada… Sin embargo, la gran esperanza es
que en el 2021, en las elecciones de ese año, una mayoría de mexicanos le diga
a través de las urnas a la “cuatroté”, que el pueblo jamás cambiará su régimen
de libertades por uno dictatorial y con un Presidente concentrando todo el
poder en sus manos… En lo que estamos de acuerdo plenamente con nuestro
distinguido lector, es que el ADN de aquel PRI omnímodo y prepotente sigue
viviendo en palacio nacional y se irradia en todo el gabinete.
EL PRESIDENTE TENDRÁ UNA LOTERÍA DE
CORRUPTOS
CON
LA EXTRADICIÓN de Emilio Lozoya Austin a México y la detención del exgobernador
de Chihuahua, César Duarte (considerado como un regalo del Presidente Trump)
Andrés Manuel López Obrador amplía su lotería con las cartas suficientes de
aquí a los meses siguientes para jugar con el espectáculo de sus mañaneras…
Todos los caminos conducen al expresidente Enrique Peña Nieto, incluído el
“nuevo” caso Ayotzinapa, donde la Fiscalía General de la República ha anunciado
el final de la “verdad histórica” que no es otra cosa que sepultar la versión
del exprocurador Jesús Murillo Káram, de que los 43 normalistas fueron
secuestrados, asesinados y arrojados al río San Juan… Ahora, la “cuatroté”
tiene otra tesis desdeñando la del sexenio pasado… En realidad nada novedoso,
pero sí muy atractivo para seguir atrayendo los reflectores… Lo malo es que los
criminales de esos estudiantes, detenidos por funcionarios de la PGR de
Murillo, están libres y quienes cumplieron con su obligación (como Tomás cerón,
exdirector de la Agencia de Investigación Criminal) tiene qué andar huyendo…
Triste pero así es… Lozoya podría involucrar en los sobornos de Odebrecht a EPN
y a Luis Videgaray, su exsecretario de Hacienda y canciller, pero el caso César
Duarte, involucraría eventualmente a siete exgobernadores del PRI y a
personajes como el mismo Videgaray y hasta quien firmaba como presidente del
CEN del PRI entonces, Manlio Fabio Beltrones.
FORD-HERMOSILLO REACTIVA A SONORA
REGRESA
la camioneta compacta “Bronco” y su línea será ensamblada en Hermosillo… Este
anuncio se hizo por parte de Ford Motor Company y para todo el mundo en el
arranque de esta semana… Para cumplir con este propósito, la empresa de clase
mundial (esa sí) está invirtiendo más de mil millones de dólares en sus instalaciones
de la planta de la capital de Sonora… No sólo eso… Para cumplirle a Ford, sus
proveedores están llevando a cabo inversiones también de alrededor de los 350
millones de dólares… Es la reactivación de poco más de 7 mil obreros, a los que
se unen más de 50 mil trabajadores en todas las empresas periféricas de Ford en
Hermosillo, nos comenta entusiasmado, Jorge Vidal Ahumada, el secretario de
Economía del Gobierno de Sonora… Aparte de la trascendencia de este anuncio,
(por las inversiones y la reactivación económica), habría qué subrayar la
decisión tomada por los altos directivos de esta compañía de continuar
trabajando en México y en Sonora, luego de que apenas unos cuantos meses atrás,
se dieron versiones de que podría retirarse la planta de tierras sonorenses…
Afortunadamente no sucedió así y, por el contrario, se escogió este lugar para
producir su nueva línea de “Bronco” a partir de octubre venidero… Enhorabuena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario