* ES IMPORTANTE TENER ACTUALIZADOS LOS ESQUEMAS DE VACUNACIÓN PARA
REDUCIR EL RIESGO DE ADQUIRIR ENFERMEDADES, TANTO EN NIÑOS, ADOLESCENTES,
ADULTOS Y ADULTOS MAYORES.
* ES IMPORTANTE QUE LAS PERSONAS REVISEN LA CARTILLA NACIONAL DE SALUD
Y SEPAN QUÉ VACUNAS DEBEN APLICARSE.
* LOS MÓDULOS DE VACUNACIÓN DAN SERVICIO DE 8:00 A 20:00 HORAS, DE
LUNES A VIERNES.
CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS) aplica todas las medidas necesarias para garantizar una
vacunación segura, tanto en la aplicación del biológico como en las rutas que
se han trazado en sus unidades médicas para transitar con seguridad en esta
emergencia sanitaria.
En este sentido, el doctor Juan
Carlos Martínez Vivar, coordinador de Programas Médicos del Seguro Social,
destacó que es importante tener actualizados los esquemas de vacunación para
reducir el riesgo de adquirir enfermedades, tanto en niños, adolescentes, adultos
y adultos mayores.
Indicó que en las Unidades de
Medicina Familiar (UMF) el personal de salud aplica las medidas de higiene
necesarias, como son rutas seguras, toma de temperatura corporal, lavado de
manos, uso de alcohol gel y de cubre bocas, para atención de derechohabientes y
no derechohabientes, ya que la vacunación es universal.
Para garantizar la certeza de
este procedimiento, estableció, es importante que las personas revisen la
Cartilla Nacional de Salud y sepan qué vacunas deben aplicarse o si se trata de
vacunación los módulos se encuentran disponibles de 8:00 a 20:00 horas, de
lunes a viernes.
Al ingresar a las instalaciones
se requiere uso de cubre bocas, aunque en caso de no llevarlo, se le entregará
uno, indicó.
El especialista en epidemiología
refirió que en todo momento los trabajadores de la salud aplican las mismas
medidas sanitarias y tras la vacunación, otorgan las indicaciones a los
responsables del cuidado de los infantes sobre los eventos posteriores a la
inoculación.
El doctor Martínez Vivar informó
que de las vacunaciones que recomienda la Organización Mundial de la Salud,
México está apegado a esos ordenamientos y se encuentra a la vanguardia en la
aplicación de biológicos, de acuerdo con la situación epidemiológica del país.
En el IMSS, refirió, se aplican
alrededor de 35.5 millones de dosis de diversas vacunas al año y se realiza una
vacunación universal, en la que se incluye también a no derechohabientes para
actualizar o iniciar su esquema de vacunación.
Las vacunas que integran el
cuadro básico son las que determina el Consejo Nacional de Vacunación, en apego
a la situación epidemiológica del país y a las recomendaciones de organismos
internacionales.
Subrayó que el Esquema Básico en
nuestro país comprende: BCG (contra tuberculosis meníngea y su forma diseminada
en niños), hepatitis B, hexavalente acelular (difteria, tos ferina, tétanos,
hepatitis B, poliomielitis e infecciones invasivas por Haemophilus influenzae
tipo B), rotavirus, neumococo conjugado, triple viral o SRP (sarampión, rubéola
y parotiditis) y DPT (difteria, tos ferina y tétanos).
Por su parte, la licenciada en
enfermería Gehazul Palacios Torres, coordinadora de Programas de Enfermería del
IMSS, destacó la importancia de vacunarse para disminuir la incidencia de
enfermedades prevenibles por vacunación.
Resaltó que en esta pandemia, en
las Unidades de Medicina Familiar del Instituto se trabaja con todas las
medidas de seguridad, como son accesos seguros para la población, higiene de
manos con alcohol gel, toma de temperatura y uso de cubre bocas, con la
finalidad de evitar el contacto con personas que padecen enfermedades
respiratorias.
Asimismo, hizo un llamado a la
derechohabiencia para que asista a los módulos de Enfermería a realizarse sus
chequeos PrevenIMSS y así contribuir a la prevención y detección de
enfermedades oportunamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario