* EN SEGUIMIENTO AL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO A POLICÍAS MUNICIPALES
DURANTE LA PANDEMIA, EL SECRETARIO SE HA REUNIDO EN FORMA VIRTUAL CON LOS
ALCALDES DE DIFERENTES MUNICIPIOS.
HERMOSILLO.- Como resultado de los apoyos que el
Gobierno del Estado de Sonora otorga a través del Programa de Fortalecimiento a
Policías Municipales, el Ayuntamiento de Cananea alcanzó la meta del 100 % de
agentes con Certificado Único Policial (CUP), destacó el secretario de Seguridad
Pública.
Por su alto sentido de
responsabilidad, y en cumplimiento a lo establecido por el Sistema Nacional de
Seguridad Pública, la totalidad de los oficiales de Cananea cuentan con su
Certificado Único Policial, anunció.
Durante la sesión de trabajo
virtual, expuso que la policía municipal de Cananea cuenta con el Certificado
Único Policial (CUP) es decir, Control de Confianza, Formación inicial o
equivalente, Evaluación de competencias básicas o profesionales y Evaluación
del Desempeño.
Lo anterior, significa que el
personal que integra las instituciones de seguridad pública tiene el perfil,
los conocimientos, la experiencia, las habilidades y las aptitudes necesarias
para el desempeño de sus funciones, explicó.
En diálogo con el alcalde de
Cananea, Eduardo Quiroga Jiménez, reconoció que al cumplir esta meta, las
autoridades brindan certeza a la ciudadanía de contar con una corporación
confiable.
Durante las últimas dos semanas,
el titular de la SSP se ha reunido, además, con los alcaldes de Caborca,
Librado Macías González; General Plutarco Elías Calles, José Ramos Arzate;
Puerto Peñasco, Ernesto Munro López; Huatabampo, Ramón Díaz Nieblas; Ímuris,
Jesús Alberto Rentería Vásquez; Magdalena de Kino, Francisco Javier Zepeda Munro;
Santa Ana, Javier Francisco Moreno Dávila; Sahuaripa, Delia Berenice Porchas
García y San Luis Río Colorado, Santos González Yescas.
Indicó que la Secretaría de
Seguridad Pública, a través del Programa de Fortalecimiento a Policías
Municipales, ha puesto a disposición de todos los Ayuntamientos los apoyos y
beneficios para sus corporaciones y, durante la pandemia, se estableció el
mecanismo para estar en contacto con alcaldes y sus respectivos comisarios de
Policía, para abordar la situación que impera en sus municipios.
En las reuniones, dijo, se
abordan temas como la incidencia delictiva por municipio, situación actual y
reprogramación de evaluaciones de Control de Confianza mediante la práctica de
medidas sanitarias por Covid-19. También, agregó, se les presenta el panorama
de los números actuales de la Licencia Oficial Colectiva, Certificado Único
Policial y Registro Nacional de Detenciones.
El Instituto Superior de
Seguridad Pública del Estado (Isspe) expone los planes de capacitaciones,
ofertas académicas en línea, Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica, así
como el apoyo en hospedaje y alimentación para elementos en proceso de
evaluación en C3.
Acompañan al secretario, en las
sesiones virtuales, los titulares del Instituto Superior de Seguridad Pública
del Estado (Isspe), Juan Miguel Arias Soto; Centro de Evaluación y Control de
Confianza (C3), Juan Pablo Acosta Suárez; Coordinación del Centro Estatal de
Información Sobre Seguridad Pública, Guadalupe Lares Nuñez, dirección de
Desarrollo Policial (Pesp), Donaldo Guillermo Barrios Ibarra y la encargada del
Programa Fortaseg, Teresita Álvarez Navarro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario