HERMOSILLO.- Exhortos para que las autoridades de
Transporte en el Estado implementen un programa de modernización tecnológica y
para que la Asociación de Bancos de México coadyuve en evitar el contagio y
propagación del COVID-19, mediante la apertura de todas las sucursales de sus
agremiados, resolvió enviar la Diputación Permanente del Congreso del Estado.
En el primer Acuerdo, que fue
propuesto por la diputada Leticia Calderón Fuentes, se establece exhortar a los
titulares de la Dirección General de Transporte y del Fondo para la
Modernización del Transporte, a efecto de que todos los municipios que cuenten
con el servicio de transporte urbano entren dentro del programa de
modernización tecnológica, y que todos los estudiantes accedan al beneficio de
la tarifa especial extraordinaria a que se refiere el Artículo 29 de la Ley de
Transporte.
Con esto se daría cumplimiento a
lo establecido en el Artículo Segundo Transitorio del Decreto número 83, que
reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Transporte para el
Estado de Sonora, pues todas las acciones que realiza el Estado se centran en
los municipios de Cajeme, Navojoa y principalmente Hermosillo, expuso Calderón
Fuentes.
“Los demás municipios no han
recibido atención por parte del Estado, solo regular que los concesionarios
presten servicio sin importar las condiciones y las obligaciones que la Ley de
Transporte marca. A la Dirección de Transporte le falta ampliar el seguimiento
de obligaciones en la Ley y el FEMOT pareciera un organismo que trabaja solo
para tres municipios”, aseveró la legisladora.
En el segundo Acuerdo aprobado,
el diputado Carlos Navarrete Aguirre propuso exhortar a la Asociación de Bancos
de México para que coadyuven a evitar el contagio y propagación del COVID-19,
mediante la apertura de todas las sucursales de sus agremiados; que funcionen
todas sus cajas y laboren todos sus ejecutivos, a fin de evitar la
conglomeración de clientes y el tiempo de espera para ser atendidos.
Agregó que aunque poco a poco se
han reactivado algunos comercios y por eso las instituciones bancarias deberían
abrir más sucursales, ya que son una actividad esencial, sin embargo no ocurre
así y como prueba mostró un aviso de un banco en el municipio de Cananea,
Sonora, donde solo dos sucursales están abiertas al público.
“La gobernadora del Estado ya
solicitó la apertura de más sucursales, más cajas y más ejecutivos atendiendo
al público, pero no se ha obtenido una respuesta, de hecho hasta reunión
virtual sostuvo con la Asociación de Bancos de México el pasado mes de junio.
Es por ello que esperemos que a través de este exhorto por parte de este Poder
Legislativo, la Asociación se ponga del lado del ciudadano, quien es quien les
ha generado la riqueza a sus agremiados”, externó.
Como penúltimo punto del orden
del día, el diputado Jesús Alonso Montes Piña presentó una iniciativa con
proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones a la Ley de Hacienda
Municipal del Estado de Sonora, con el objeto de otorgarles apoyos a las
empresas de la entidad, que les permitan reabrir, adecuarse a la nueva realidad
y sobre todo, conservar y generar empleos.
Propuso que se adicione la
fracción VII bis al Artículo 136 BIS de la Ley de Hacienda Municipal, a efecto
de que se establezca que causará un derecho la evaluación y aprobación del
programa interno de protección civil por parte de los ayuntamientos, así como
la aplicación de un estímulo de 20 por ciento a los establecimientos y
edificaciones señaladas en los incisos a) y g) de la fracción XI del Artículo
8, siempre y cuando realicen el pago de derechos durante los tres primeros
meses del año.
La iniciativa se turnó para
estudio a la Segunda Comisión de Hacienda. Con oportunidad se informará a
través de la Gaceta Parlamentaria, el día y la hora de una próxima sesión
ordinaria de la Diputación Permanente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario