* SE EXPLICÓ QUE ESTE MECANISMO DE COMUNICACIÓN EN FORMA DIRECTA
PERMITE ESTAR EN CONTACTO DIRECTO PARA ATENDER SUS SOLICITUDES.
GUAYMAS.- Interesados en conocer los beneficios de la nueva
forma de comunicación directa que la Secretaría de Seguridad Pública inició a
través de los chats grupales “MAS en Whatsapp”, comités vecinales de Guaymas y
Empalme se reunieron para conocer las nuevas acciones de seguridad y prevención.
Para exponer en qué consiste
esta nueva forma de estar en contacto directo, el titular de la SSP se reunió
en forma virtual con comités de las colonias del Ocotillo 1, Punta Arena,
Golondrinas, Termoeléctrica, Centro, Fátima, El Mirador, San José de Guaymas,
Monte Lolita, San Vicente, Misioneros y Golfo de California del municipio de
Guaymas y con residentes de las colonias Moderna, Juárez, Libertad, Jordán,
Oriente, Ortiz Rubio, Infonavit, Guadalupe de Empalme y Pótam de la Comisaría
Yaqui.
“Qué mejor que ustedes con la
información que nos pueden proporcionar, pero además con la capacidad de
participación de manera conjunta podamos tener información antes, para
prevenir, y que ustedes tengan la facilidad de transmitirlo”, dijo.
Ante el nutrido grupo de
personas que se dieron cita en la sesión informativa, los invitó a participar a
través de este mecanismo de una manera más activa en la construcción de la
seguridad.
Agregó que “MAS en Whatsapp”, no
desplaza la llamada de emergencia que se debe hacer al 9-11 en caso de
necesitarlo o al 089 para realizar alguna denuncia anónima, esto con el fin de
seguir atendiendo las llamadas de salud, de protección civil y las de
protección familiar.
Recordó que estos chats son un
enlace directo con los elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública, y
personal del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana,
supervisados directamente por el mismo titular de la SSP.
Por su parte, el coordinador
estatal del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana,
Jorge Andrés Suilo Orozco, agradeció el interés de los presentes y los invitó a
seguirse sumando a las actividades que se contemplan en el programa MAS
(Movimiento de Acciones por la Seguridad), mismas que se realizan ahora de
manera virtual.
En la reunión estuvieron también
miembros de comités escolares, así como personal del Instituto Sonorense de las
Mujeres, además se ofrecieron los servicios de la dependencia enfocados en las
asesorías y pláticas sobre cómo llevar el confinamiento y de prevención de
violencia.
Presente también el elemento de
la Policía Estatal de Seguridad Pública, Rubén Alfonso Ríos León, quien se
desempeña en la base de Guaymas, en representación del comisario Alfonso Novoa
Novoa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario