* AMLO, CON
UNA “4-T” AGOTADA Y OPOSICIÓN EXPUESTA
* CUANDO LA
FEDERACIÓN FALLA, LOS GOBERNADORES DECIDEN
* PABLO
SANDOVAL, PADRE DE IRMA ERÉNDIDA, EL IDEÓLOGO
HERMOSILLO.- A ESTAS alturas, nadie en su sano juicio duda de que el
Presidente de la República está anteponiendo a la salud y la economía del
pueblo de México, su proyecto político personal.
Lo
que también es contundentemente certero, es que para cerrar la pinza rumbo a su
concepto de Estado totalitario, requiere ganar las elecciones del próximo 2021
y preparar una consulta pública en el 2022 que le ratifique en el poder.
Si
el destino le depara una derrota y pierde su partido la mayoría en la Cámara de
los Diputados, la segunda parte de su gobierno se le complicará, empezando por
el enorme riesgo que correrá en el primer ejercicio de revocación de mandato
que pondrá en práctica.
El
Presidente está muy atenido al voto en las urnas que le regresarán como
agradecimiento por los apoyos que hace llegar a poco más de 20 millones de
ciudadanos, entre adultos mayores, indígenas y jóvenes que no estudian ni
trabajan.
Sabe
que en el año 2006, obtuvo 12 millones de votos, que en el 2012 alcanzó los 15
millones y que en el 2018 arrasó con 30 millones de sufragios a su favor. Bueno,
pero ahora sabe también que no requiere tanto para ganar, que con un voto duro
que llegue a los 20 millones en el 2021, mantendría su supremacía.
¿Cómo
se sentarían las bases de una derrota electoral de Andrés Manuel López Obrador
en los próximos comicios?
¿Sería
una elección también, emocional y no racional como las elecciones
presidenciales a partir de 1994?
Primero,
sería una elección intermedia la del año venidero. Eso es importante anotarlo
porque el platillo más suculento del poder federal estará en la renovación en
la Cámara de Diputados. Habrá también elección de gobernadores en 15 entidades,
pero un fenómeno nacional, un sentimiento nacional, podría fácilmente
esparcirse en las entidades federativas.
En
el año 2000, el panista Vicente Fox encabezó el sentimiento de “sacar al PRI de
Los Pinos”. Tuvo su ayuda de parte del Presidente saliente, Ernesto Zedillo,
quien había sido postulado por el PRI, pero que en realidad odiaba al PRI.
En
el año 2018, López Obrador se consolidó como la esperanza nacional para echar a
la basura la corrupción y la impunidad de los gobiernos del PRI y del PAN y su
campaña fue relativamente fácil al alentar el odio popular contra el gobierno
establecido. Hay qué decirlo, le ayudó mucho el periodismo que puso a Enrique
Peña Nieto como el Presidente más corrupto de la historia.
Ahora,
a casi 19 meses de haber asumido el poder, López Obrador ha fracasado
estrepitosamente en cada uno de sus ejes de campaña: Inseguridad incontrolable,
combate a la corrupción con corruptos dentro de su gabinete, economía colapsada
que preludia tiempo de miseria, ansiedad y desesperación y con un manejo de la
pandemia por Coronavirus, de las peores en el mundo.
López
Obrador ya tiene oposición abierta frente a sus ojos.
Están
los 7 gobernadores encabezados por Enrique Alfaro, el mandatario de Jalisco,
dispuestos a dar la pelea por obtener más recursos que permitan una equidad en
el pacto federal y una respuesta más eficaz a los grupos vulnerables del país.
Están
los gobernadores del Partido Acción Nacional, encarándolo constantemente en
varios temas.
Los
mandatarios locales tienen el poder regional y los recursos suficientes para
armar una estrategia que les permita arrebatar triunfos –ahora sí- a MORENA.
Curioso,
AMLO cuenta mucho más con los gobernadores emanados del PRI y, evidentemente,
con los de MORENA, pero la oposición en ese sector está dibujada abiertamente.
Otra
carta sobre la mesa del Presidente de México es su apuesta por la reelección de
Donald Trump en los Estados Unidos.
Si
esa apuesta le resulta, lo más seguro es que estire la mano solicitándole
dinero a su amigo, porque los recursos se agotarán a inicios del 2022.
Pero
si no le resulta ganadora su carta y el nuevo presidente tiene el nombre del
demócrata Joe Biden (quien por cierto hasta ahora se mantiene arriba en las
encuestas), la subida estará pesada para López Obrador.
Habría
necesariamente, nueva estrategia, nuevos hombres y nuevas exigencias para el
gobierno de México, que bien pudieran incluir un rechazo al populismo que AMLO
está poniendo en práctica.
A
partir del agotamiento de los regímenes del PRI, tuvieron qué pasar dos
sexenios para la llegada del año 2000 y cambiar de partido en la Presidencia.
A
partir de eso, 18 años más para conformar un sentimiento generalizado de
hartazgo que propició la llegada al poder de López Obrador.
A
fines de este 2020, a dos años de haber llegado a palacio nacional, AMLO puede
llevar en sus espaldas la enorme carga de un manejo errático de la pandemia que
se encamina ahora a las 50 mil muertes por Covid 19 y cuya cifra podría
incrementarse en los meses por venir.
A
fines de este año, López Obrador puede arrastrar un colapso económico de
proporciones insospechadas.
Esto
último, podría conformar un nuevo sentimiento popular, el del desencanto, el de
la frustración y el de la desesperación.
Por
lo pronto, tiene manifestaciones callejeras de un pueblo que sufre por falta de
medicamentos y por la pésima estrategia en materia de Salud, así como por la
inseguridad pública.
Por
lo pronto, tiene en las calles cada quince días, a miles de automóviles con
ciudadanos que exigen su renuncia.
Ya
tiene una oposición dibujada Andrés Manuel López Obrador.
El
2021 será el año de la definición final para el país y su gente.
LA RELACIÓN GOBIERNO DE
SONORA-FEDERACIÓN
HAY
TRES temas muy sensibles que se han mantenido por años en Sonora y cuyos
problemas corresponderían en su atención y solución al gobierno federal: La
violencia, los Yaquis y el manejo de la pandemia… Salvo este último, no son
problemas que hayan aparecido en este sexenio, pero sí habrá qué admitir que en
los últimos años se han visto incrementados en su presencia y en su descontrol…
Históricamente, los gobernadores, cada uno en su estilo, tuvieron qué sacar la
cara, la casta y enfrentar situaciones por demás difíciles y complicadas; hasta
llegaron a oponerse a las “decisiones del Centro”… Carlos Armando Biébrich lo
pagó muy caro, pero porque le falló a quien siempre le había apadrinado y
protegido, el Presidente Luis Echeverría Alvarez… Pero Eduardo Bours se
enfrentó también al Presidente Felipe Calderón por el caso del incendio de la
Guardería ABC y porque se sentía con el derecho a hacerlo tras de que en la
elección del 2006, el entonces gobernador de Sonora le dio la espalda al
candidato del PRI, Roberto Madrazo y apoyó al panista con más de 400 mil votos
en el Estado… Manlio Fabio Beltrones, tuvo un fuerte altercado con el entonces
procurador general de la república, Jorge Carpizo, al defender la plaza luego
de que uno de los llamados “madrinas” de la Policía Judicial Federal, asesinó a
cinco hermosillenses en uno de los capítulos más tristes de la década de los
años noventa, conocido como “El domingo rojo”… Y todos los gobernadores han
lidiado con la tribu Yaqui… La política ha tenido qué trabajar como nunca para
llegar a acuerdos con esta etnia que, la verdad sea dicha, tiene muchísimos
años atenida a la ayuda oficial… Sin embargo, tienen sus derechos, hay qué
respetarlos y por ello el diálogo, el estira y afloja y el hacer que cumplan
con la Ley y compromisos, se ha logrado apaciguarlos… En el actual sexenio
estatal, cuando más ha aumentado la violencia por la presencia de bandas
delincuenciales en varias plazas y con un problema con los yaquis que se han
mantenido por años como grupo beligerante al Estado a pesar de recibir apoyos
extraordinarios, las versiones oficiales han insistido en que la instancia
federal es quien debe responder por ello… Esto es correcto, pero la Federación
está muy lejos, la primera autoridad respondiente es la local y las
consecuencias que originan esos problemas los padecemos aquí, en nuestra tierra
y no en la ciudad de México… ¿Y la política?... En el caso de la pandemia, el
gobierno federal ha trasladado a los gobiernos estatales la responsabilidad en
el manejo y control de la enfermedad… Se sabe que el gobierno federal ha
fallado en el envío de recursos suficientes y que ese dichoso semáforo de
distintos colores para motivar la reactivación económica, lo pone a
consideración de los gobernadores la Secretaría de Salud, llámese el vocero,
doctor Hugo López Gatell… Todos y cada uno de nosotros tenemos una
responsabilidad en el triste escenario de la pandemia… Pero hay quien tiene el
liderazgo constitucional para tomar las decisiones… Hay qué tomarlas, porque es
una obligación tomar las decisiones y siempre, basados en el interés general,
en el interés de la mayoría… Si trasladamos la responsabilidad siempre al
gobierno federal, los reclamos históricos nos lo harán aquí, no en la ciudad de
México.
“LA CARTILLA POLÍTICA”, DE LÓPEZ OBRADOR
UN
LECTOR me envía esta información que la considero relevante… No es la primera
vez que escucho y leo sobre el tema… La recomendación es que usted no la eche
en saco roto… Podría serle útil para entender muchas cosas del escenario
político que se construye ahora en México:
El libro
"Democracia y Transformación Social" es la base ideológica de la 4T;
su autor fue Pablo Sandoval Ramírez (finado), papá de Irma Eréndira Sandoval y
suegro de John Ackerman. Fue el fundador del Partido Socialista Unido de México
y del Partido Comunista Mexicano y desde su juventud fue coordinador de
movimientos estudiantiles de izquierda radical tendientes al anarquismo,
comunismo, antisistema y movimientos de insurrección popular contra el
capitalismo; fue el principal ideólogo de AMLO que desde joven lo ha acompañado
e influenciado. En el mismo libro vienen fotografías de López Obrador en su
juventud y de Pablo Sandoval con varios líderes comunistas en América Latina
como Fidel Castro y otros líderes de esta tendencia ideológica en eventos a los
cuáles era constante su invitación.
Es
importante señalar que en este libro se basa la ideología de la 4ta.
transformación y es la clave para entender los verdaderos objetivos
impronunciables detrás de ésta; esa es la razón por la cual Irma Eréndira
Sandoval está en la Secretaría de la Función Pública, pues parte fundamental
del proceso es usar como bandera principal la lucha contra la corrupción,
implementando reformas legales autoritarias y adversas a la propiedad privada y
las libertades democráticas para afianzar su proyecto ideológico y amedrentar a
opositores y críticos; en el libro se dice que van a usar la democracia como
paso previo para instaurar la dictadura del proletariado y viene paso por paso
el proceso de "Transformación Social"… Este es el manual completo
para implementar la "4T" que hasta ahora nadie sabía a ciencia cierta
de qué se trataba, pero que este libro que se había mantenido muy discreto,
saca completamente a la luz; el libro está repleto de términos marxistas, y en
términos generales, define cómo mediante el proceso democrático alcanzar el
poder político en México y a partir de ahí, en un proceso a largo plazo, tomar
las instituciones para posteriormente modificar el marco de Derecho e
implementar reformas legales encaminadas a la consecución de ese fin, de
acuerdo a como la sociedad vaya reaccionando y teniendo interacción con los
poderes e intereses económicos nacionales e internacionales en una primera
etapa antes de tener el control total del aparato del Estado y, posteriormente,
hacer cambios en el modelo económico
hacia el comunismo, lentamente, o de acuerdo a lo que las condiciones sociales
y económicas lo permitan.
Hasta aquí, esta “ficha informativa”… Cual debe,
obligado a leer a este libro y llevarlo al terreno de los hechos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario