HERMOSILLO.- Un llamado de atención a las
autoridades encargadas de la supervisión y control de precios de medicamentos,
productos necesarios para la protección de la salud y alimentos, principalmente
en este estado de emergencia sanitaria, hizo la Diputación Permanente del
Congreso del Estado.
Mediante exhorto dirigido a los
titulares de la Procuraduría Federal del Consumidor y de la Comisión Federal
para la Protección contra Riesgos Sanitarios, así como a la titular del Poder
Ejecutivo estatal, el resolutivo propone que, de manera coordinada, establezcan
medidas de supervisión constantes y permanentes que tengan como objetivo evitar
incrementos indebidos en los productos de primera necesidad, y se sancione, en
su caso, a quienes resulten responsables.
El punto de Acuerdo fue
presentado por los diputados Fermín Trujillo Fuentes y Francisco Javier Duarte
Flores, quienes plantearon que la libertad de comercio no puede ir en contra de
la salud, de ahí que hacen el llamado al Estado para que se busque un mecanismo
idóneo que tenga por objeto regular que todos los aspectos de los actos de
comercio, principalmente de alimentos y medicinas, vayan orientados a la
protección de la salud.
Durante las últimas semanas se
han presentado en diversos medios de comunicación, denuncias ciudadanas y
opiniones en contra de los aumentos que han sufrido diversos productos
considerados como de primera necesidad, como lo son los alimentos y medicinas,
expuso Duarte Flores.
“En estos tiempos de
contingencia sanitaria, quienes legislamos debemos ser portavoces de esas
inconformidades de la sociedad y hacer lo que nos toca para que este fenómeno
no se siga presentando y afectando así la economía de nuestros representados”,
aseveró.
El Presidente de la Diputación
Permanente dijo que deben generar las acciones legislativas necesarias, como el
llamado de atención a las autoridades encargadas de la supervisión y control de
precios de medicamentos y productos necesarios para la protección de la salud,
principalmente en este estado de emergencia sanitaria.
En esta sesión ordinaria de la
Permanente, el diputado Martín Matrecitos Flores presentó una iniciativa con
proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones a la Ley Orgánica del
Poder Ejecutivo del Estado, a la Ley de Gobierno y Administración Municipal, y
a la Ley Estatal de Responsabilidades, con el objeto de restringir en los
ámbitos estatal y municipal, la basificación de personal de confianza y de
honorarios.
Afirmó que el gasto corriente
que emplean los gobiernos estatal y municipales es elevado y pudiera reducirse
si se implementaran políticas de austeridad y de eficiencia en el gasto
público.
“A nivel estatal ya se tuvo una
experiencia de este tipo que incluso fue denunciada por la Gobernadora del Estado
al inicio de su administración, donde cientos de trabajadores de confianza
fueron basificados al concluir la administración pública estatal 2009-2015, las
cuales si bien es cierto que fueron revocadas, no podemos permitir que suceda
una situación similar al concluir este gobierno”, expresó el legislador.
La iniciativa, que se turnó para
estudio a la Comisión de Asuntos del Trabajo, también plantea que se considere
como una falta grave por parte de un servidor público, la omisión a esta
restricción impuesta tanto en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo estatal como
en la Ley de Gobierno y Administración Municipal.
Enseguida la diputada Rosa Icela
Martínez Espinoza propuso que este Poder Legislativo presente ante el Congreso
de la Unión, una iniciativa con proyecto de decreto para reformar diversas
disposiciones de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.
Sostuvo que la carga impositiva
de la cual es cautiva la clase trabajadora, deja al descubierto un área de
oportunidad que bien pudiera explotarse en estos momentos para motivar la
reactivación económica, por lo que una disminución parcial del 50 por ciento
del cobro del ISR a la clase trabajadora, derivaría en un incremento sustancial
para las clases más desprotegidas y cautivas del pago de este impuesto.
“Esto permitiría mayores flujos
en los consumidores y aumentar su capacidad de gasto y con base en principios económicos,
resultaría en una oportunidad en lo que se asienta la recuperación de los
sectores productivos”, externó.
También permitiría una
recuperación de la precarización del ingreso e incentivaría por igual la
inversión privada, debido a su representación como estímulo fiscal; motivaría
el incremento de la formalidad de muchas empresas e impulsaría a otras a
aumentar su plantilla laboral y su producción y, por ende, una recuperación
paulatina del millón de empleos perdidos derivados de la contingencia, indicó
la legisladora.
Como penúltimo punto del orden
del día, el diputado Lázaro Espinoza Mendívil, a nombre de la Comisión Especial
COVID-19, presentó un informe en seguimiento a las actividades que el Ejecutivo
estatal realiza en el combate a la pandemia, el cual abarca desde su
instalación el 21 de mayo hasta el pasado 7 de julio.
Expuso que el plan de trabajo
fue con base a los objetivos que dieron origen a la comisión: buscar la
problemática que ha generado la pandemia, elaboración de un plan estratégico
donde se priorizara atender la crisis, reactivar la economía y la paz social.
Espinoza Mendívil agregó que se
estableció comunicación para trabajar en conjunto con el Poder Ejecutivo
estatal, se elaboró un diagnóstico real de la situación actual y como prioridad
se propusieron vigilar la transferencia, adquisición, destino y utilización de
los 520 millones de pesos que redireccionó este Congreso para la lucha contra
el coronavirus.
En orden cronológico mencionó
las reuniones virtuales en las que comparecieron funcionarios de la
administración pública estatal: Jorge Guzmán Nieves, titular de la Secretaría
de Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura, SAGARHPA; Enrique Clausen
Iberri, titular de Salud; Jorge Vidal Ahumada, titular de la Secretaría de
Economía; Manuel Puebla Espinoza de los Monteros, titular de la Secretaría de
Desarrollo Social; y por último, Raúl Navarro Gallegos, titular de la
Secretaría de Hacienda del Estado.
“Seguiremos trabajando por
Sonora, que hoy, como todos los demás estados de la República y muchos países
del mundo, enfrentamos una situación difícil”, exteriorizó.
La Comisión Especial COVID-19
está integrada además por los diputados María Dolores Del Río Sánchez, Luis
Mario Rivera Aguilar, Rosa Icela Martínez Espinoza, Diana Platt Salazar,
Alejandra López Noriega, Norberto Ortega Torres, Magdalena Uribe Peña, Marcia
Lorena Camarena Moncada, Alicia Gaytán Sánchez y Francisco Javier Duarte Flores.
En la Gaceta Parlamentaria se
dará a conocer el aviso de la próxima sesión ordinaria de la Diputación
Permanente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario