HERMOSILLO.-
Necesidad urgente de flujo por 376 millones de Pesos para atender la
contingencia por Covid-19 en Sonora, informó Alfredo López Mercado,
Subsecretario de Finanzas de la Secretaría de Salud, mientras que Gerardo Álvarez
Hernández, director de Promoción a la Salud y Prevención de Enfermedades
sostuvo que los grupos vulnerables son los que se han visto mayormente
impactados durante la contingencia, esto ante los integrantes de la Comisión de
Salud del Congreso del Estado de Sonora.
Álvarez Hernández comentó que la
vulnerabilidad es una mezcla de determinantes biológicos, ambientales y
sociales, tanto de nivel personal como comunitario. Por este motivo, sugirió
reorientar acciones y recursos hacia los territorios y grupos que han resultado
más afectados.
Por su parte, el presidente de
la comisión, diputado Filemón Ortega Quintos, mostró disposición para trabajar
en conjunto y hacer lo correspondiente desde el Poder Legislativo para apoyar a
la población en la gestión de recursos y acercar programas tanto de prevención
y combate a la pandemia.
“Hemos trabajado en solventar
las necesidades y problemas que hay en cada uno de los distritos y tratamos de
solventar las deficiencias, pero si bien es cierto, los recursos no están probablemente
bien distribuidos por entidades”, detalló.
Gerardo Álvarez explicó la
situación epidemiológica y las cifras que presenta Sonora en la actualidad,
siendo el estado que presenta más casos por millón de habitantes, con 5 mil 500
casos, además de presentar una tasa de mortalidad por COVID 19 de 551 muertes
por cada millón de habitantes.
La diputada Rosa Isela Martínez
Espinoza cuestionó sobre las pruebas que contempla o se han aplicado a través
del Programa “Anticipa” en la población vulnerable, misma que tiene como
objetivo privilegiar a las personas sin importar la derechohabiencia, basándose
en la detección oportuna de sospechosos y su atención integral.
Por su parte, la legisladora
Diana Platt Salazar insistió en activar un programa de monitoreo a pacientes
que han salido positivos en los municipios para prevenir futuros contagios y
así disminuir las cifras tanto de mortalidad como de letalidad y ocupación
hospitalaria.
El diputado Fermín Trujillo
Fuentes hizo referencia a su preocupación en cuanto al actuar del Presidente de
la República, Andrés Manuel López Obrador, en el manejo de la pandemia y sus
declaraciones, aunado al trabajo coordinado que tiene con la Secretaría de
Salud del Gobierno del Estado.
En la sesión, Alfredo López
Mercado, Subsecretario de Administración y Finanzas de la Secretaría de Salud,
presentó un informe detallado de los recursos que se han ejercido para atender
la contingencia, abordando temas de recursos extraordinarios, contratos,
distribución de equipo médico, distribución de equipo de protección personal y
recursos autorizado por la Ley Número 87 de infraestructura.
Detalló que el presupuesto para
la atención por COVID-19 a diciembre es de mil 250 millones de pesos, con una
suficiencia presupuestal autorizada de 600 millones de pesos y un flujo pagado
de 120 millones, presentando una necesidad urgente de flujo por 376 millones de
pesos.
López Mercado dijo que al día de
hoy está pendiente liquidez urgente para atender los pasivos de la contingencia
por tener vencimientos con proveedores de hasta 120 días que repercuten en el
abasto de medicamento (azitromicina, ibuprofeno, ivermectina y propofol, entre
otras); equipo de protección personal e insumos de laboratorio; y reconversión
hospitalaria.
Explicó que el recurso
autorizado por 542 millones de pesos, según la Ley de Disciplina Financiera,
podrá ser únicamente suministrado para proyectos de infraestructura y obra nueva
para ejercicio del año 2020.
Alfredo López Mercado anunció
que darán a conocer dos ligas con los
registros correspondientes a las compras y uso del recurso por Covid-19;
además, comentó que desde el inicio de esta contingencia el Instituto Superior
de Auditoría y Fiscalización (ISAF) ha estado realizando auditorías para abonar
a la transparencia y rendición de cuentas.
Para continuar, el presidente de
la comisión dictaminadora sometió a votación la iniciativa original presentada
por el diputado Luis Mario Rivera Aguilar con proyecto de Ley para la
Protección del Personal Sanitario y de Emergencias en el Estado de Sonora, la
cual fue sujeta de varias modificaciones que se realizaron tras su análisis en
el articulado.
Posteriormente, se votó por
unanimidad el dictamen a favor de la iniciativa con las modificaciones al
proyecto de Ley, mismo que se conforma por diez artículos y dos artículos
transitorios.
El
diputado Luis Mario Rivera Aguilar agradeció el apoyo de sus homólogos y expuso
que las modificaciones se hicieron basadas en un análisis en conjunto con la
Secretaría de Salud y las observaciones de los diputados del Congreso del
Estado de Sonora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario