HERMOSILLO.- El Congreso del Estado recibió este
día la notificación de la Fiscal General de Justicia, Claudia Indira Contreras
Córdova, que en ejercicio de la atribución que le confiere la Constitución
Política del Estado de Sonora, determinó nombrar al ciudadano Daniel Núñez
Santos como Fiscal Especializado en materia de Delitos Electorales de la
Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora.
Establece que, en la hipótesis
de que el Poder Legislativo objete el nombramiento señalado por el voto de las
dos terceras partes, como lo establece la Constitución, con fundamento en el
Artículo 97, párrafo tercero de la misma norma, designa a la ciudadana Alma
Lorena Alonso Valdivia como Fiscal Especializada en materia de Delitos
Electorales, y si este nombramiento vuelve a ser objetado, designa al ciudadano
Gabriel Elías Urquides.
“Debe precisarse que en el caso de
que el nombramiento referido en el primer párrafo de este escrito no sea
objetado por este H. Congreso del Estado y, consecuentemente, el mismo adquiera
firmeza para todos los efectos constitucionales y legales, no deben tomarse en
cuenta ni tenerse por hechos los nombramientos referidos en los párrafos
tercero y cuarto del presente escrito”, establece la Fiscal con relación al
nombramiento de Daniel Núñez Santos.
El oficio fue presentado este
día en la Oficialía de Partes y está dirigido al presidente de la mesa
directiva de la Diputación Permanente, Francisco Javier Duarte Flores, quien
durante la sesión ordinaria de hoy recibió en correspondencia otro escrito enviado
el pasado 13 de julio por la titular de la FGJE, en el que hace del
conocimiento del Poder Legislativo que el 9 del presente tomó la determinación
de remover al ciudadano Pedro Pablo Chirinos Benítez de su cargo como Fiscal
Especializado en materia de Delitos Electorales.
Este documento se turnó a la
Comisión de Régimen Interno y Concertación Política, CRICP, a donde también se
envió una iniciativa con punto de Acuerdo presentada en la sesión de este día
por la diputada Ernestina Castro Valenzuela, mediante la cual solicitó que la
Diputación Permanente convoque a una sesión extraordinaria del Pleno y que se
incluya en el orden del día la presencia del ciudadano Pedro Pablo Chirinos
Benítez, a efecto de garantizar su derecho de audiencia en relación a la
remoción de su cargo como Fiscal Especializado en materia de Delitos
Electorales.
La legisladora planteó ante los
diputados Francisco Javier Duarte Flores, Lázaro Espinoza Mendívil y Carlos
Navarrete Aguirre, integrantes de la mesa directiva, que el Congreso del Estado
tiene la facultad de objetar la remoción del titular de dicha Fiscalía, por lo
que es necesario que la mesa directiva convoque a una sesión extraordinaria.
Agregó que la objeción debe
realizarse en un término de diez días hábiles, de acuerdo a lo dispuesto por el
Artículo Cuarto Transitorio de la Ley 102 que reformó la Constitución local,
publicada el 13 de enero de 2017 en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado
y el Artículo 97 de la misma norma jurídica, por lo que deben escuchar los
argumentos que considere convenientes expresar el ciudadano Chirinos Benítez y
el Congreso fijar su postura respecto a si ha de ejercer o no la objeción de la
remoción.
“Debemos ser muy cuidadosos y
vigilantes de evitar que el funcionamiento de nuestras instituciones dependa de
la voluntad y capricho de algunos actores políticos o de otros servidores
públicos, o bien, de los tiempos electorales que se avecinan”, puntualizó la
diputada Castro Valenzuela.
Como el asunto no fue
considerado de urgente y obvia resolución, la Presidencia lo turnó a la CRICP.
APRUEBAN ENVIAR EXHORTO Y TURNAN INICIATIVA A COMISIONES
En esta sesión ordinaria, la
mesa directiva aprobó un Acuerdo por medio del cual resuelve emitir un exhorto
al Presidente de la República y a la Gobernadora del Estado, para que en un
esfuerzo coordinado, giren instrucciones específicas a las dependencias que
correspondan con el objeto concreto de que se atiendan de manera inmediata las
graves necesidades del pueblo Comca´ac.
El diputado Lázaro Espinoza
Mendívil expuso que a raíz de la pandemia del COVID-19, los integrantes de la
etnia Seri se encuentran en una situación irreversible que puede provocar la
muerte de la mayor población de dicha comunidad, ya sea por la enfermedad
causada por el coronavirus o por el hambre.
En otro punto del orden del día,
la Presidencia turnó a las comisiones Primera y Segunda de Hacienda una
iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 8 bis a
la Ley del Presupuesto de Egresos y Gasto Público del Estado de Sonora, a
efecto de que el cinco por ciento del presupuesto para obra pública se destine
a la infraestructura de movilidad urbana, saludable, segura, sustentable y
solidaria.
A nombre de la diputada Gricelda
Lorena Soto Almada, el Presidente de la Diputación Permanente dio lectura a la
iniciativa en la que destaca que con esta medida legislativa de presupuesto
económico, se evitarían los temores de la ciudadanía de caminar o movilizarse
en bicicleta por sufrir accidentes en su salud o mortales.
Con oportunidad se publicará en
la Gaceta Parlamentaria el aviso de la próxima sesión ordinaria de la
Diputación Permanente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario