POR FRANCISCO JAVIER RUIZ QUIRRÍN
RECORTE FEDERAL A LOS ESTADOS, UNA
SEÑAL DE RUINA EN MÉXICO
HERMOSILLO.- MÁS DE 18 MIL millones de pesos es el recorte a la fecha
que la “cuatroté” de Andrés Manuel López Obrador, le ha aplicado a las
entidades federativas en este año 2020.
El
diario El Universal publica una gráfica en la que se puede observar la
“operación tijera”, estado por estado.
Para
Sonora, se puede observar la cifra de -485.5 millones de pesos. Algo que afecta
a los sectores más vulnerables: Salud, educación, seguridad pública, vivienda.
El
recorte en este gobierno federal no es una novedad en este año. El pasado 2019,
ya se había sufrido un recorte presupuestal. No llegaron a Sonora poco más de
1,800 millones de pesos.
Y
estamos hablando de las participaciones federales. Amén de los dineros para los
distintos programas y proyectos previamente autorizados.
Por
ejemplo: Faltan poco más de 200 millones de pesos para terminar la construcción
del nuevo hospital general de especialidades en Hermosillo. No han llegado. Una
vez concluída la obra, habrá qué “pelearse” para lograr equiparlo. Una
inversión superior a los 700 millones de pesos.
La
pandemia quizá sea parte del pretexto del gobierno federal para hacer efectivos
estos faltantes o recortes a los estados. El año pasado, antes de la
contingencia sanitaria, Hacienda dispuso de 105 mil millones de un fondo
especial establecido en exclusiva para amortiguar algunas calamidad en el país.
Pero, ¿a dónde fue a parar ese dinero?
Y
no había emergencia alguna.
Resulta
más que evidente que hay ruina en el erario público. La recaudación se ha visto
disminuída en el último año, a lo que habría qué añadirle la reducción en los
precios del petróleo en el mundo que mucho le ha pegado a México.
El
Presidente sigue siendo muy congruente con sus dichos.
“No
puede haber gobierno rico, con pueblo pobre”, ha sostenido y ahora tiene la
oportunidad de confirmarlo.
Por
la pérdida de empleos debido a la pandemia, la Nación recuperará algo así como
diez millones de pobres que había logrado sacar de su postración entre 2015 y
2018.
Ahora
el pueblo es más pobre y también el gobierno, por falta de recursos, no puede
llenar las expectativas de micro-pequeños y medianos empresarios.
Eso
sí, es prioridad el apoyar a los más vulnerables. Algo así como 20 millones de
mexicanos.
Es
el mismo número de votos que requiere AMLO en el 2021 para continuar su “cuarta
transformación”.
En
realidad, ahí está el pozo a donde se ha ido todo ese dinero federal.
EL
LLAMADO Consejo de Diplomacia Turística –hasta ahora coordinado por Miguel
Torruco- regresará el próximo mes a la estructura de la Secretaría de
Relaciones Exteriores y, cuando ello suceda, se entrará en contacto con el
equipo diplomático en el exterior para retomar su labor de promover la imagen
de México en el extranjero… El sonorense Ignacio Cabrera se encargará de ello y
la agenda incluirá entrar en contacto con los empresarios turísticos del país,
para aspirar a alcanzar propósitos de ampliar el mapa de la inversión
extranjera en México.
AYER,
EL PARTIDO Verde Ecologista de México y el PRI anunciaron renovación de
dirigencias municipales en Hermosillo y Magdalena, respectivamente… Utilizaron,
cual debe, la vía virtual para que los nuevos dirigentes rindieran protesta…
Desde luego, ambos acontecimientos carecen de la más mínima relevancia en estos
tiempos, donde la prioridad son la salud y la economía… Y mucho menos cuando
los líderes estatales de estos partidos, tienen qué caminar con el freno de
manos, activado.
PUES
AYER reapareció en plena gira presidencial por Guanajuato, el secretario
Alfonso Durazo Montaño, quien había anunciado a inicios de semana que AMLO le
había autorizado ausentarse una semana para ver asuntos particulares… Alfonso
dijo a los reporteros que le bastaron dos días para arreglar sus asuntos y
estaba listo para el regreso al trabajo… Nadie, hasta ahora, ha podido saber la
o las razones por las cuales el también aspirante de MORENA a la gubernatura de
Sonora solicitó un permiso para no aparecer en la gira presidencial en las tres
entidades consideradas como epicentro de la violencia incontrolada en este
país… Y menos se sabrá el motivo de su sorpresivo regreso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario