* LA ENFERMEDAD PUEDE GENERAR UNA FIBROSIS PULMONAR QUE NECESITA DE
MAYORES CUIDADOS PARA EVITAR UNA POSIBLE SOBREINFECCIÓN
* EL CUERPO SUFRE UNA DEBILITACIÓN AL TRATAR DE COMBATIR LA ENFERMEDAD,
Y PROVOCA DEPENDENCIA DE OTRAS PERSONAS
HERMOSILLO.- El Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS) en Sonora recomienda a los pacientes que superaron el COVID- 19,
tener cuidado en su salud para evitar sufrir secuelas de la enfermedad, ya que
el cuerpo sufre afectaciones en pulmones y registra fatiga general.
El infectólogo del Hospital
General de Zona (HGZ) No. 14, en Hermosillo, Carlos Boroel Cervantes, explicó
que las secuelas son aquellos remanentes que se presentan y persisten por un
tiempo no definido, y comprometen la función normal o no dejan que el paciente
regrese a su estado habitual.
Explicó que cuando un pulmón
sufre una inflamación, se puede presentar una cicatriz, lo que se denomina
fibrosis pulmonar y puede llevar a mayores secuelas, ya que se limita la
expansión de los pulmones y hace que el paciente tenga síntomas irritativos
constantes, como tos, dolor de pecho y falta de aire.
Una fibrosis pulmonar, detalló,
depende de diferentes características del paciente, sobre todo la edad o si
consumía tabaco antes de enfermarse, entonces se le recomienda el uso de
oxígeno en casa para tener una mejor recuperación.
Boroel Cervantes dijo que hay
pacientes que son dados de alta después de superar un periodo crítico, y
regresan con síntomas generales, que, aunque no son secuelas, las personas lo
sienten como tal y sólo son remanentes de la enfermedad, algo que es común en
otro tipo de infecciones, como influenza o sarampión.
“Hay algunas otras
complicaciones que el paciente puede presentar estando en casa, no son como
secuelas, pero se pudieran presentar, como son los coágulos en la sangre,
debilidad muscular marcada que impide que el paciente haga sus actividades o
tenga independencia, como lo tenía antes de enfermarse, pueden quedar dolores
de cabeza o alteraciones en el sueño”, afirmó.
El especialista informó que
cuando el cuerpo sufre una infección grave, como el COVID-19, se gasta mucha
energía por tratar de controlar la inflamación y le resta potencia, por lo que
resaltó la importancia de la prevención.
Aclaró que cuando un paciente
sale del hospital, no debe creer que va con un escudo anti COVID, ya que algunos
quedan con un aturdimiento en su sistema inmune, que aunado a fibrosis y a una
mala ventilación en el hogar, pueden impactar en una sobreinfección.
“A la mayoría de los pacientes
les recomendamos ejercicios pulmonares muy simples, que no necesitan de un
aparato o tecnología alguna, son de respiración y sirven para que los pulmones
agarren condición para poder respirar de forma óptima", agregó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario