sábado, 30 de noviembre de 2019

IMSS HA REALIZADO 250 VASECTOMÍAS SIN BISTURÍ EN LA CAPITAL SONORENSE EN 2019


HERMOSILLO.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Sonora realizó 30 intervenciones dentro de las Jornadas de Vasectomía sin Bisturí que culminó el pasado 22 de noviembre en la Unidad de Medicina Familiar No. 37 en Hermosillo, lo que ha permitió que la suma de este 2019 suba a 250.
La encargada de Módulo de Planificación Familiar de la UMF No. 37, Rocío Lara López,  resaltó que la treintena de vasectomías cumplió con la meta programada para la semana, que contó con pacientes con un promedio de edad de 34 años, con hijos, a excepción de un joven de 22 años, que decidió llevar a cabo tal operación para no tener hijos.
“Llevamos 250 este año y el año pasado fueron 140, ya se superó la cifra; y para este viernes tenemos a 11 vasectomías más programadas. Aunque en diciembre tiende a bajar un poco el ausentismo para la realización de este proceso, se programan, pero después se ausentan el día de la cirugía”, declaró.
Recordó que las vasectomías se realizan durante todo el año, y por ello se tiene un promedio de 25 operaciones mensuales, pero durante noviembre, y gracias a la Jornada, la suma ha ascendido a 40 adultos que, junto a su pareja o en lo personal, deciden asistir al módulo de planificación familiar.

CERCA DE LA GENTE CELEBRA PRI SONORA100 DIAS DE UNA NUEVA ETAPA EN LA DIRIGENCIA NACIONAL


HERMOSILLO.- Con gran entusiasmo de trabajar por la gente continuamos realizando actividades en PRI Sonora al cumplirse 100 días de la gestión de Alejandro Moreno Cárdenas al frente del Partido Revolucionario institucional, acercando programas sociales que ha dejado de lado el gobierno de Morena, calificó el Presidente del CDE PRI Sonora, Ernesto De Lucas.

Como un ejemplo, PRI Sonora ha beneficiado a más de 3 mil familias en el estado con jornadas gratuitas para mejorar la vista de los habitantes de Guaymas, Navojoa Nogales, Cajeme, Caborca, Álamos y Hermosillo, logrando así un récord a nivel nacional.

“Buscamos contribuir a mejorar la calidad de vida de la gente, apoyándolos con este tipo de programas sociales, y hoy también celebramos  torneos en distintas disciplinas como el ajedrez que ha aglutinado a casi 500 jóvenes, conferencias y capacitaciones” manifestó De Lucas Hopkins.

Al señalar la pésima administración del gobierno federal que ha abandonado a los más necesitados al eliminar programas sociales prioritarios y afectar a Sonora con recortes al presupuesto por más de 16 mil millones de pesos en rubros prioritarios, el PRI Sonora se mantiene en constante acercamiento con los ciudadanos mediante acciones que apoyan mejorando su calidad de vida.
Durante la jornada de celebración de 100 días en la dirigencia nacional de Alejandro Moreno, en el PRI Sonora también, se llevaron a cabo conferencias y capacitaciones brindando herramientas para la superación personal y de las familias en temas de autoempleo, “nosotros vamos al encuentro de la ciudadanía con un mensaje de unidad y trabajo en equipo”, apuntó De Lucas.
Por último Ernesto De Lucas Hopkins reiteró que las puertas del PRI Sonora seguirán estando abiertas con programas que beneficien a quienes son la gran mayoría, es decir, los sonorenses que no tienen preferencia partidista, concluyó.

Capturan Presunto Asesino Cajemense por Homicidio Calificado


* Sancionado de 35 a 50 años de Prisión Ordinaria sin Beneficio Alguno

CAJEME.- Al ser requerido por el Juez, por figurar en una causa penal por el delito de homicidio calificado con alevosía y ventaja, elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal aprehendieron a Bartolo.
Fue a las 11:40 horas del pasado miércoles 27 de noviembre, cuando elementos AMIC cumplieron con el mandato judicial y detuvieron al presunto agresor de Omar Arturo.
Luego de las investigaciones realizadas por el personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora se obtuvo la orden de aprehensión contra el imputado por homicidio.
Los hechos que derivaron en este delito ocurrieron el 23 de mayo de 2019 por la noche, cuando Omar Arturo, de 35 años, fue privado de la vida con proyectiles de arma de fuego.
Fue alrededor de las 20:00 horas cuando se reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de la víctima, luego de que un familiar lo dejó en el interior de un domicilio ubicado en la colonia Matías Méndez.
Al regresar, 10 minutos después, encontró que el perjudicado ya no tenía signos vitales, su cuerpo quedó en la recámara con varias heridas de arma calibre 7.62 x 39 mm, disparados con metralleta AK-47, mejor conocidas como “cuerno de chivo”, de la que se localizaron dos casquillos percutidos en la escena del crimen.
Con base a las indagatorias, testimoniales y datos científicos, se pudo establecer que la identidad del presunto responsable correspondía a Bartolo, quien figura en la causa penal 832/2019.
Después de su detención Bartolo quedó a disposición del Juez, por lo que ingresó al Centro de Reinserción Social de esta municipalidad, para ser procesado de acuerdo con lo establecido en la Ley.

viernes, 29 de noviembre de 2019

REALIZAN DIPUTADOS EJERCICIO DE INTERVENCIÓN CIUDADANA EN RELACIÓN AL PRESUPUESTO PARA EL MEDIO AMBIENTE


HERMOSILLO.- Para analizar el proyecto de presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal del año 2020 en materia de medio ambiente, los diputados María Dolores Del Río Sánchez y Luis Mario Rivera Aguilar abrieron en consulta pública el presupuesto a grupos de la sociedad civil comprometidos con el tema.

La diputada Del Río Sánchez, presidenta de la Comisión Anticorrupción, destacó que el propósito de la consulta es escuchar a los ciudadanos conocedores en el rubro del medio ambiente, ante una demanda internacional, nacional y local en la materia.

“El objetivo es dar a conocer cómo está integrado el presupuesto, hacer una traducción del presupuesto, decir cómo viene el presupuesto estatal y en este caso cuál es el recurso que se va a destinar al medio ambiente y llevar las propuestas a la Comisión de Hacienda del Congreso para su análisis y revisión”, externó.

Explicó que, en su calidad de secretaria de la Segunda Comisión de Hacienda, llevarán las propuestas a fin de sensibilizar al resto de sus compañeros sobre la importancia de atender los temas y necesidades planteadas por los ciudadanos en el ejercicio de socialización del presupuesto para el medio ambiente.

El diputado Luis Mario Rivera Aguilar, presidente de la Comisión de Energía, Medio Ambiente y Cambio Climático, destacó la importancia de la participación de las organizaciones civiles en temas complejos como es el cuidado y protección del medio ambiente.

“Es importante construir un andamiaje administrativo sólido para atender el sistema del medio ambiente en la entidad y generar un desarrollo sustentable”, expuso.

 Al inicio de la consulta pública, el ciudadano Rodolfo Flores Hurtado realizó la exposición “Presupuesto de Egresos, ejercicio fiscal 2020”, en el que detalló aspectos de la distribución del presupuesto en relación a los ejes rectores del Plan Estatal de Desarrollo; el objeto del gasto a nivel gobierno; la clasificación económica del proyecto de presupuesto de egresos; además de los relacionados a las dependencias encargadas de la protección y cuidado del medio ambiente.
Durante el ejercicio de presupuesto participativo denominado “Intervención ciudadana en relación al presupuesto para el medio ambiente”, se reconoció la problemática de medio ambiente en el tema de agua, áreas rurales y urbanas, la necesidad de contar con corredores con mayor arborización, y la contaminación de ciertas empresas.
También, la atención técnica para la sociedad organizada que participa en actividades para mejorar el medio ambiente; y establecer un fondo en el que colabore tanto la sociedad civil como el gobierno del estado, entre otros aspectos que promuevan el desarrollo económico y social en forma sustentable.

IMSS SONORA RECOMIENDA A ADULTOS MAYORES HACER EJERCICIO PARA EVITAR FRACTURA DE CADERA


HERMOSILLO.- El Instituto Mexicano del Seguro Social en Sonora, destaca la importancia de realizar actividades preventivas de actividad física para evitar fracturas de cadera, especialmente en personas de la tercera edad, deportistas con contacto físico y empleados con algún grado de riesgo en el trabajo.

El jefe del Departamento de Ortopedia del Hospital General de Zona No. 2 “Doctor Adolfo Félix Loustaunau”, en esta capital, doctor Mario Archivaldo Álvarez Verdín, recordó que la cadera es el hueso más grande del cuerpo y por ello requiere la supervisión de ortopedistas, otorrinolaringología y oftalmología.

“La caminata diaria recreacional, el trote y la bicicleta estacionaria, son los mejores ejercicios para fortalecer y movilizar toda la estructura ósea. Para los pacientes de la tercera edad nos ayuda mucho el Tai Chi,  se imparte en el Centro de Seguridad Social, fomenta mucho la fuerza muscular,  sin someter a presión o tensión las articulaciones y el equilibrio”, expresó.
También aconsejó  llevar a cabo una alimentación sana, conocer el ambiente donde se mueven los adultos mayores, ya que en casa pueden tropezar con muebles u objetos que no alcanzan a ver o los golpean al sentirse mareados, de ahí la importancia de visitar al oftalmólogo y otorrinolaringólogo.
El ortopedista dijo que la fractura más común es por caída al tropezar, mientras que en pacientes más jóvenes, se destacan las caídas desde dos o tres metros de altura, choques automovilísticos o por golpes de alto impacto dentro de deportes extremos o de contacto.
Álvarez Verdín afirmó que una dieta balanceada y el ejercicio son medidas preventivas para evitar las lesiones, aunque existen tratamientos farmacológicos para la osteopenia, osteoporosis o sarcopenia, como por ejemplo, el calcitriol, vitamina D, además de tabletas y medicamentos de vía intravenosa que fortalecen el metabolismo óseo.
Las fracturas de cadera detectadas, dijo, se dan, en su mayoría en personas de 60 años en adelante y son atendidas con prioridad máxima, con la colocación de una placa o reemplazo completo de cadera, la vida del paciente puede avanzar sin potenciar otras enfermedades propias de la edad.
Destacó la importancia que mujeres en la etapa de menopausia a temprana edad o que tuvieron cirugía para retirarles ovarios, además de las personas de la tercera edad, acudan a su médico familiar para realizarse una densitometría ósea y así valorar y detectar de manera oportuna una posible osteoporosis.

CAPTURAN POLICÍAS MUNICIPALES A SUJETO EN POSESIÓN DE ARMA PROHIBIDA


CAJEME.- Por la probable comisión del delito de portación de arma prohibida, Manuel Ernesto, de 19 años, fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal durante la tarde de ayer en la comunidad de Hornos.
Fue a las 15:15 horas cuando los agentes de la policía preventiva realizaban recorridos de vigilancia sobre la carretera Esperanza-Hornos en la entrada sur de la comunidad antes mencionada, donde se percataron que en el lado oriente, un hombre estaba escandalizando en la vía pública.
Al notar la presencia policial, el sujeto intentó ocultar algo entre su ropa, por lo que procedieron a hacerle una revisión física, donde se le encontró fajada a la altura de la cintura un arma hechiza tipo solera.
Manuel Ernesto fue trasladado a las instalaciones de Seguridad Pública Municipal para la elaboración del Informe Policial Homologado y posteriormente se puso a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado.
Cabe señalar que este sujeto podría estar involucrado en un asalto a tienda de conveniencia, ya que sus características coinciden con la persona que captó la cámara de vigilancia, sin embargo, serán las autoridades correspondientes quienes realizarán las investigaciones conforme a la ley.

ALISTAN OPERATIVO DE TRÁNSITO EN MARATÓN Y DESFILE NAVIDEÑO


* UN TOTAL DE 180 POLICÍAS ESTARÁN LABORANDO EL PRÓXIMO DOMINGO EN AMBOS EVENTOS

HERMOSILLO.- El próximo domingo 1 de diciembre se realizarán dos eventos masivos que requerirán la vigilancia y apoyo del personal de la Jefatura de Policía Preventiva y Tránsito de Hermosillo.
El primero de estos es el Maratón Internacional, que tiene programado dar inicio a las 6:00 horas, de las calles Hidalgo, entre Galeana y Rosales.
Las calles por donde se llevará a cabo la competencia y que tendrá presencia de competidores hasta las 12:00 de medio día serán la calle Pino Suárez, bulevar Rodríguez, bulevar Kino, bulevar Gómez Farías, bulevar Morelos, calle Colosio y Paseo Río Sonora.
Jesús Alonso Durón Montaño, director del Departamento de Tránsito, informó que desde las 4:00 horas de este domingo, 180 agentes de la Policía de Hermosillo estarán concentrados en dar asistencia y seguridad a los participantes y a conductores y espectadores por igual
El único tramo que tendrá cierre completo al tránsito vial es el bulevar Hidalgo, desde la calle Galeana hasta la Rosales, frente al área de palacios, donde se tendrá instalada la salida y meta del evento y el área de descanso.
DESFILE NAVIDEÑO
El otro evento es el Desfile Navideño, el cual dará inicio a las 18:00 horas, con la participación de varios carros alegóricos.
Este arrancará en el bulevar Kino y Calleja, en la colonia Pitic, el cual avanzará por el bulevar Kino hacia el sur, tomando el bulevar Rodríguez y la calle Rosales, hasta culminar en el bulevar Hidalgo.
Serán los mismos 180 agentes los que participen en la vigilancia del desfile, donde se tiene el cálculo de alrededor de 15 mil personas asistentes, los cuales acuden a los costados de los bulevares y calles mencionadas.
Desde las 16:00 horas se realizará el cierre a la circulación de estas vialidades, de norte a sur por el bulevar Kino, Rodríguez y Rosales.
Las vialidades que pueden ser utilizadas como vías alternas son el periférico oriente, Solidaridad, Reforma, Olivares.
Las calles Colosio, Yáñez, Garmendia, Luis Encinas, Veracruz, Nayarit y Heriberto Aja tendrán cierres escalonados según vaya avanzando el contingente.
Se estima que a las 22:00 horas queden liberadas las vialidades.

Cayeron Tres “Puchadores” Hermosillenses con “Crystal”


HERMOSILLO.- En operativos de prevención y vigilancia se realizó la detención de tres personas que tenían sustancias granuladas al parecer narcótico.
En atención a denunciadas ciudadanas, elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública realizaron operativos en diferentes puntos de la capital sonorense, lográndose la detención de tres hombres en posesión de narcótico.
Alrededor de las 12:20 horas del jueves 28 de noviembre, en la colonia Álvaro Obregón se registró la detención de David, de 40 años, a quien se le sorprendió sobre la calle República de Cuba y Saturnino Campoy.
Al ver al sujeto que intentaba evadir la presencia de los policías, se le solicitó detener su marcha para la inspección correspondiente, encontrándole en una caja que portaba, alrededor de 32 envoltorios que contenían sustancia granulada similar a un narcótico.
Posteriormente, alrededor de las 12:50 horas, en recorridos de vigilancia en la colonia Progresista arrestaron a Jesús, de 38 años, en posesión de una bolsa que al parecer contenía la misma sustancia antes citada.
Por otra parte, ese mismo día, alrededor de las 14:10 horas en la colonia Pedregal de la Villa se realizó el aseguramiento de Jesús, de 50 años, por posesión de tres paquetes que contenían sustancia similar granulada.
Debido al probable delito contra la salud, se informó a las personas sobre sus derechos, para quedar detenidas y a disposición de la Fiscalía correspondiente, donde se continuará con trámites para deslindar responsabilidad de los hechos.
La PESP seguirá efectuando operativos preventivos por la ciudad en atención ciudadana, recordando a la población la importancia de hacer la denuncia ante cualquier delito al número 089 de forma anónima y para emergencias hacer uso del 9-11.
NOTA: Se presumen inocentes mientras no se declare su responsabilidad por la autoridad judicial. (Art.13 CNPP).

Tormenta Otoñal Destroza la Calle 20 en Zona Agrícola


HERMOSILLO.- Un tramo de varios metros en la calle Veinte, fueron  destrozados por las fuertes corrientes pluviales provocadas por las recientes precipitaciones de la tormenta otoñal que se registra en la entidad.

Lo anterior ocurrió a la altura del kilómetro siete en la Costa de Hermosillo, donde el Departamento de Tránsito Municipal tomó cartas en el asunto para bloquear la circulación, debido a la inseguridad que representa.

Esperándose la actuación de la Junta Local de Caminos del Gobierno de Sonora para su reparación a la brevedad posible, añadió el informante.



OBTIENE LA FGR VINCULACIÓN A PROCESO CONTRA UNA PERSONA POR POSESIÓN DE ARMA LARGA


HERMOSILLO.- El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República en Sonora, obtuvo vinculación a proceso y prisión preventiva contra una persona, por su probable responsabilidad en la comisión del delito de portación de arma de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas.

De acuerdo con lo asentado en la carpeta de investigación, elementos de la Guardia Nacional hicieron del conocimiento del Ministerio Público Federal (MPF), que en el punto de revisión de la Garita Peatonal II denominado “Arco de París”, ubicado en calle Internacional en la colonia Buenos Aires, en Nogales, Sonora, detuvieron a Perla C.
En el lugar aseguraron un arma de fuego calibre 7.62 x 39 mm, diversas partes constitutivas de arma de fuego calibre .223, dos cargadores para arma de fuego y 56 cartuchos útiles para arma de fuego calibre .223.
El fiscal federal llevó a cabo las diligencias de Ley previstas en el Código Nacional de Procedimientos Penales, que regula el Sistema de Justicia Penal Acusatorio (SJPA) y aportó las pruebas necesarias ante el Juez de Distrito, del Centro de Justicia Penal Federal en Sonora.
El juez determinó la vinculación a proceso, fijó un plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y fijó la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar a la imputada.

APLICA CUARTA ZONA MILITAR EL PLAN DN-III-E EN SONORA


HERMOSILLO.- Debido a las fuertes precipitaciones presentadas en la entidad la 4/a zona militar aplicó el plan DN-III-E  en los municipios de Alamos, Cájeme, Hermosillo y Moctezuma, mediante actividades de reconocimiento, evacuación de familias, remoción de escombros, control de tránsito y apoyo a transportistas que se quedaron varados, con estas acciones la Secretaría de la Defensa Nacional a través de la 4ª Zona Militar refrenda su compromiso ante la población civil, coadyunando de esta manera el compromiso de salvaguardar la integridad física de las personas y sus bienes.



















jueves, 28 de noviembre de 2019

RUIZ QUIRRÍN…


* SIEMPRE, HA SIDO PESADA LA MANO DE EU SOBRE MÉXICO

* ¿Y SI TRUMP HA ENCONTRADO LA FÓRMULA PARA INTERVENIR?

* LAMENTABLE: SE DIJO, AMLO NO APOYARÍA A LOS SONORENSES

HERMOSILLO.- ¿POR QUÉ Lázaro Cárdenas del Río, -quien como Presidente de México (1934-1940) alcanzó el control total del país en la segunda parte de su sexenio, con pensamiento socialista que lo llevó a la práctica desde Palacio Nacional, con una Rusia comunista entonces en crecimiento en el mundo-, no se animó a dejar un sucesor que culminara lo que ideológicamente había iniciado?

No. Por el contrario, eligió a Manuel Ávila Camacho, cuyo primer objetivo como titular del Poder Ejecutivo Federal, fue sentar en un solo presídium al “derechista” José Vasconcelos, al General Plutarco Elías Calles (expulsado de México por el propio Cárdenas) y, finalmente, al mismo “Tata” Lázaro.

A partir del sexenio de Miguel Alemán Valdés (1946-1952), se inició en nuestro país un fenómeno conocido como “el desarrollo estabilizador”. El dólar se fijó en 12 pesos con 50 centavos, la nación se pacificó, se fomentó la industria, el crecimiento de las ciudades, la generación de empleos.

A ellos los llevó al poder el Partido de la Revolución Mexicana (PRM), rebautizado el Partido Nacional Revolucionario (PNR) fundado por Elías Calles en 1929. A Alemán le tocó cambiar el nombre a Partido Revolucionario Institucional (PRI), tal y como le hemos conocido todos estos años.

Este “desarrollo estabilizador” continuó engrandeciendo a México y su gente en los sexenios de Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz. El ciclo del progreso se rompió la segunda parte del sexenio de Luis Echeverría Álvarez.

Éste último no sacó su simpatía por el socialismo hasta que reaccionó ante el golpe de Estado en Chile que terminó con la vida de Salvador Allende en 1973. Lo primero que hizo fue asilar a chilenos comunistas, entre ellos Rodolfo Stavenhagen, a quien le encargó la reforma a los libros de texto de gratuito, por lo que en lo sucesivo los niños de México conocieron a Fidel Castro y a Ernesto “Che” Guevara, presentados como héroes de un sistema “justo”.

Los tres últimos años de su mandato, LEA se dedicó a tomar decisiones en base al sistema de economía mixta, llevando a la práctica un socialismo muy mexicano. Expropió a grandes y pequeños propietarios miles de hectáreas a lo largo y ancho del país. Sonora no fue la excepción. Más de 97 mil hectáreas de reconocidos agricultores de los valles del Yaqui y Mayo, pasaron a ejidatarios.

Para 1976, los ejidos probaron ser un verdadero fracaso. La pobreza aumentó, el dólar empezó a devaluarse en un fenómeno económico desconocido para una generación que había vivido una estabilidad de la moneda los últimos 20 años. Eso sí, el poder presidencial era omnipresente.

¿Por qué entonces Echeverría no eligió como sucesor a un socialista que continuara con su labor estatizadora? Tenía en su gabinete a figuras pro-comunistas como Francisco Javier Alejo y Porfirio Muñoz Ledo.

No. Eligió a un amigo desde los años estudiantiles en la Escuela de Derecho de la UNAM, José López Portillo, quien tuvo una actuación más de derecha que de izquierda. Inclusive, algunos políticos golpeados por LEA, como Emilio Martínez Manautou y Alfonso Martínez Domínguez, fueron gobernadores de sus respectivas entidades (Tamaulipas y Nuevo León) con don “Pepe” en Los Pinos.

¿QUÉ EVITÓ QUE CÁRDENAS Y LEA HEREDARAN SU SOCIALISMO?
¿Qué presiones, internas o externas, influyeron en los poderosísimos Cárdenas y Echeverría para frustrar sus planes de socializar México? ¿Sería la tremenda influencia de los Estados Unidos?

Porque la historia, esa gran maestra de la vida, nos ha enseñado que el poderoso vecino del norte siempre ha metido su mano en la vida política de nuestro país y también, que siempre hemos dependido de él.

Cuando nuestra nación nació a la vida independiente, en 1821, el embajador estadounidense, Joel R. Poinnset, evitó que nuestro libertador, Agustín de Iturbide, se convirtiera en emperador, lo expulsó del país, auspició su asesinato por propias manos mexicanas e impuso una república con el nombre de Estados Unidos Mexicanos y además, al primer presidente, Guadalupe Victoria.

Pocos años después, EU obligaba a un Antonio López de Santa Ana a venderle la mayor parte del territorio en el norte de nuestro país.

En 1860, El presidente Juárez vivía su primero de tres periodos presidenciales y sufría derrota tras derrota del general conservador, Miguel Miramón. El “Benemérito” acudió por ayuda al gobierno de los Estados Unidos para derrotar a su adversario, a cambio de firmar los tratados conocidos como “McLane-Ocampo” que implicaba el compromiso mexicano de construir un canal desde Veracruz hasta Oaxaca, que comunicara a ambos océanos.

La invasión francesa frustró el proyecto, pero Juárez pudo vencer a Miramón.
En 1911, el gobierno de los Estados Unidos amenazó al dictador Porfirio Díaz con invadir al país si no se iba del poder y permitía la llegada de Francisco I. Madero, lo que efectivamente sucedió. El barco “Ipiranga” condujo a Díaz, su familia e íntimos amigos, a París, Francia, donde descansan hasta la fecha, sus restos.
Madero fue un ingenuo. Se creyó autosuficiente en un país en reconstrucción. Desdeñó al gobierno estadounidense y a las advertencias de su hermano Gustavo, de que al designar a Victoriano Huerta como jefe de las fuerzas armadas, éste le traicionaría. Su ingenuidad la pagó con la muerte.
En 1921, el entonces Presidente Alvaro Obregón Salido no hallaba la puerta ante una tremenda ofensiva que su paisano sonorense, -su antecesor en palacio-, Adolfo de la Huerta, había lanzado en su contra oponiéndose abiertamente a su gobierno.
Obregón acudió por ayuda al gobierno de los Estados Unidos para enfrentar el problema y fue alimentado con armas, equipo y municiones, a cambio de firmar los “Tratados de Bucareli”, que implicaban las manos gringas en México parta disponer del petróleo.
Y lo hicieron, hasta que Cárdenas expropió esa industria.
¿HOY REGRESA EL RIESGO DE UNA INTERVENCIÓN ESTADOUNIDENSE EN NUESTRO PAÍS?
EN NUESTROS días, el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, golpea al gobierno y al pueblo de México cuando se le antoja.
Cuando buscaba llegar a la Casa Blanca, fuimos un excelente pretexto para él como argumento de campaña, prometiendo la construcción de un muro que –además, lo aseguraba-, lo pagaríamos los mexicanos.
Ya en el poder y para demostrar su enorme fuerza, amenazó con imponer aranceles a las importaciones de productos mexicanos, si el gobierno del Presidente López Obrador no tomaba acciones más drásticas para evitar la migración centroamericana y mexicana hacia su territorio.
Ante tal amenaza, el gobierno mexicano reaccionó admitiendo las condiciones de Trump. La primera acción de la recién creada Guardia Nacional fue formar un cerco anti-inmigración en la frontera con Guatemala y en la frontera con los Estados Unidos. Finalmente, los mexicanos estamos pagando ese “muro” humano.
En los últimos días, Trump ha lanzado otra “amenaza” al gobierno de AMLO. Admitió en entrevista al periodista Bill O´Really que estaba estudiando la probabilidad de considerar oficialmente a los cárteles del crimen en México, como “grupos terroristas”, luego de conocer que en ese sentido le hicieron llegar en una carta los voceros de la familia LeBaron que, como lo sabemos, el pasado 4 de noviembre sufrieron la pérdida de nueve de sus integrantes a manos de bandas delictivas en Bavispe, Sonora.
No sólo eso. Tiene el mandatario del norte un gran argumento de campaña en busca de la reelección a fines del 2020.
Inmediatamente el Presidente López reaccionó instruyendo al canciller, Marcelo Ebrard, a viajar a Washington y buscar una entrevista con su homólogo gringo, Mike Pompeo, para “ver los alcances” de una determinación como la anunciada por Trump.
No es secreto alguno. Tener como “terroristas” a grupos delictivos en nuestro país, podría incluir una intervención estadounidense sin la necesidad de una previa autorización del gobierno mexicano. Así lo han hecho en todo el mundo. Así acabaron con Osama Bin Laden, así han intervenido recientemente en Siria.
Sin embargo, hay algo más en este escenario que podría implicar el propósito final de la presencia de los Estados en México en este tiempo. En su entrevista con O´Really, el mandamás en la Casa Blanca dijo que sabía la tendencia “socialista” del Presidente López Obrador y que hubiera no deseado un rechazo de éste frente al propósito de combatir al crimen con el ejército americano.
A ver. Aquí viene el cuestionamiento. Sabedor Trump de la simpatía de López Obrador por Castro en Cuba, Ortega en Nicaragua y Maduro en Venezuela, ¿estará pensando en evitar tener de vecino en el sur a un régimen que podría en el futuro ser beligerante a los Estados Unidos?
Estaremos atentos a los siguientes días y a la información que recoja Ebrard de su visita con Pompeo. Quizá se esté viviendo otro episodio similar al que vivieron Cárdenas y Echeverría en su tiempo y que evitó consumar su objetivo de socializar completamente a México.
AMLO, UN AÑO EN PALACIO NACIONAL
UNA COSA no está a discusión… En tratándose de un conflicto con gobierno extranjero, como mexicanos estamos más que obligados de apoyar a nuestro Presidente... De esto no debe quedar la menor de las dudas… Lo que también es certero es la tendencia populista-socialista de la Cuarta Transformación… Negarlo a estas alturas sería ser muy ingenuo… Este domingo venidero Andrés Manuel López Obrador cumplirá su primer año en Palacio Nacional y en 12 meses ha logrado no sólo sacudir al país, sino también reformar el Estado Mexicano… Uno de sus principales logros es la concentración del poder… Sólo le resta controlar el Instituto Nacional Electoral y el Poder Judicial de la Federación para tener los tres poderes en su persona y sin el equilibrio de los organismos autónomos como el INE, la CNDH, el IRE, el INAI, el TRIFE, el Coneval y otros que fueron instituídos para fomentar la democracia… Su justificación al recortar el presupuesto federal y desaparecer programas que ayudaban a la población con obras públicas en estados y municipios, la basa en el combate a la corrupción… Todo lo hecho antes de su llegada al poder, es corrupto… Y asegura que hoy las cosas son “distintas”, que todo ha cambiado… La realidad –también sería muy ingenuo no pensarlo- es que dicha concentración de poder camina rumbo a una dictadura y a la eliminación de nuestras garantías y libertades ganadas con sangre al paso de casi 200 años de independencia… Cada día aumentan las voces que advierten del peligro, por ello, AMLO tiene prisa en alcanzar su propósito… La oposición oficial, no existe… Por lo pronto ha sido muy exitoso.
LA ADVERTENCIA, SE CUMPLIÓ
LA GOBERNADORA cumplió… Hizo lo que tenía qué hacer para buscar recursos para Sonora y los sonorenses… Lamentablemente, la voluntad presidencial de dejar sin dinero a ciertas entidades gobernadas por el PRI y el PAN, hizo que nuestra advertencia se hiciera realidad… López Obrador no apoyaría… Ninguno de los proyectos de obra pública exigidos por el pueblo de Sonora y presentados en un documento por Claudia Pavlovich al Presidente, fue tomado en cuenta… Para el venidero 2020, no sólo hay un importante recorte de recursos federales, sino que no hay una sola inversión federal extraordinaria… Habrá qué seguir luchando… Nos falta aún mucho por ver.