HERMOSILLO.- Establecer los derechos y obligaciones tanto de los
emprendedores como de las autoridades encargadas de facilitar la creación de
nuevas empresas; ampliar el concepto de jóvenes pequeños empresarios; y
establecer un ecosistema para emprendedores, entre otras, fueron las propuestas
que recibió la diputada Nitzia Gradías Ahumada en la mesa de trabajo de
socialización de la propuesta de iniciativa de Ley de Fomento al Emprendimiento
Juvenil del Estado de Sonora.
La
diputada Gradías Ahumada, impulsora de la iniciativa, destacó que se busca
establecer en la legislación las condiciones que les permitan a los jóvenes
competir en un mercado cada vez más difícil.
Con
esta iniciativa, dijo, sería la primera ley que pone como prioridad los nuevos
negocios tecnológicos, los nuevos negocios de mujeres jóvenes y los nuevos
negocios en zona rural.
Explicó
que con esta ley se obliga al Estado, a través de distintas dependencias, a
promover la participación de los sectores público y privado en el
asesoramiento, formación, mentoría y acompañamiento a emprendimientos
juveniles, así como en la elaboración e implementación de su modelo y plan de
negocio, en vinculación con el sector académico, encadenamiento productivo y
búsqueda de nuevos mercados, detalló.
“Esta
ley tiene por objeto transversalizar las políticas públicas para el impulso al
emprendimiento juvenil, estableciendo las bases, instrumentos y mecanismos para
el fomento y protección de la actividad emprendedora, la innovación y el
talento empresarial de los jóvenes sonorenses”, externó.
Gradías
Ahumada recordó que la iniciativa fue turnada para su estudio, análisis y, en
su caso dictaminación, a la Comisión de Fomento Económico y Turismo.
La
legisladora agradeció a los asistentes por su interés por el trabajo que hace
la actual legislatura en la materia y los invitó a continuar informándose y,
sobre todo, a buscar la forma de participar en el desarrollo del estado desde
cualquier ámbito, incluyendo el económico.
A
la reunión asistieron Alán Cadena, Jorge Antonio Patiño Dórame, Omar Gutiérrez,
Silvia Carreño González, Katia Cota Martínez, Alán Guevara, Dannia Pereida León
y Jesús Alberto Arvizu, todos emprendedores; Elsa María Maldonado Barragán y
Eduardo Blanco, consultora y abogado, respectivamente. También Jazmín Paloma
Valenzuela Cárdenas, directora del Centro de Investigaciones Parlamentarias del
Estado de Sonora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario