* EN EL MARCO DEL “DÍA INTERNACIONAL DE
LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER” SE HIZO ENTREGA DE CONSTANCIAS
QUE ACREDITAN LA CAPACITACIÓN ESPECIALIZADA.
HERMOSILLO.- Para mejorar la atención a la ciudadanía, 79
operadores de la línea de emergencia 9-11 y 50 oficiales de la Policía Estatal
de Seguridad Pública, participaron en el Programa de Fortalecimiento para la
Seguridad de Grupos en Situación de Vulnerabilidad que brindó la Organización
de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, informó José David “N”.
El
secretario de Seguridad Pública explicó que este entrenamiento especializado
tiene como objetivo, incidir positivamente en el fortalecimiento del respeto y
garantías de los derechos humanos de las víctimas de violencia de género.
“Para
la secretaría de Seguridad Pública es importante dotar a las y los operadores
de llamadas de emergencia, así como a policías estatales de los mecanismos y
procedimientos técnicos metodológicos para que su actuación se efectúe con
eficiencia y profesionalismo en la identificación, atención y orientación de
los casos de violencia de género, y así prevenir con acciones concretas todo
tipo de violencia”, manifestó.
Esta
capacitación impartida por la oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y
el Delito, dijo, viene a sumarse a todas las acciones realizadas en la SSP con
perspectiva de género.
“Este
25 de noviembre en el Día internacional de la eliminación de la violencia
contra la mujer, es importante mencionar que la violencia contra la mujer
constituye un obstáculo para el logro de la igualdad, el desarrollo y la paz, e
impide a la mujer gozar de los derechos humanos y las libertades fundamentales.
José
David “N” reconoció el trabajo transversal que se lleva a cabo con el Instituto
Sonorense de las Mujeres, para generar acciones que permitan prevenir la violencia
en contra de las mujeres.
Edwin
Cantú, representante de la UNODC, indicó que los 79 operadores del 9-1-1 y 50
elementos de la PESP, estuvieron participando durante tres días intensivos (21
horas) en temas de: sensibilidad con las víctimas, protocolos de actuación y
escucha activa.
El
hecho de estar colaborando con el gobierno del Sonora, en este tema de
capacitación y fortalecimiento a grupos que atienden a las personas en
situación de vulnerabilidad es importante para UNODC, indicó.
Durante
la entrega de constancias de participación, una operadora del 9-1-1 y un
oficial de la Policía Estatal compartieron su testimonio sobre la importancia
de contar con las herramientas necesarias para brindar un mejor servicio.
Participaron
en la ceremonia: Blanca Luz Saldaña López, directora general del ISM; Cassandra
López Manzano, directora de Seguimiento Interinstitucional a Programas con
Perspectiva de Género de la SSP; Omar Gómez Ruiz, coordinador general de C5i en
Sonora; coronel José Luis Urban Ocampo, director general de la Policía Estatal
de Seguridad Pública del Estado y Jorge Andrés Suilo Orozco, coordinador
estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la SSP.
No hay comentarios:
Publicar un comentario