HERMOSILLO.- El Pleno del Congreso aprobó un Decreto que reforma
el Artículo 167 de la Ley de Salud para el Estado de Sonora, con el objeto de
que los espacios públicos con un aforo de más de 100 personas cuenten con baños
familiares que presenten las condiciones mínimas necesarias para lograr el
disfrute y la convivencia social de las familias.
El
Decreto presentado por la Comisión de Salud se basó en una iniciativa del
diputado Rodolfo Lizárraga Arellano, quien propuso reformar el Artículo 167,
para quedar como sigue:
“Cuando
el uso que se pretenda dar a una edificación o local sea para la atención del
público, además de los requisitos previstos en otras disposiciones aplicables,
se deberá contar con agua potable y baños públicos. En el caso de instalaciones
con un aforo de más de 100 personas, habrá baños familiares, los cuales deberán
reunir los requisitos que establezcan los reglamentos y las normas jurídicas
correspondientes”.
De
acuerdo a los considerandos del dictamen, se requiere que dentro de la
estrategia de sano esparcimiento que implementa el Estado, se avoque a cuidar y
garantizar que los servicios que ofrezcan aquellos espacios de esparcimiento
público, cuenten con esta visión incluyente, sensible y social, es decir, que
todos los espacios públicos cuenten con agua potable y sanitarios con las
condiciones necesarias para satisfacer las necesidades de la sociedad en
general.
Particularmente,
agrega, por las necesidades especiales de padres y madres de familia que
necesitan atender a sus hijos pequeños o para que puedan ser utilizados por
personas con alguna discapacidad física, también puedan acceder al disfrute de
los espacios públicos del Estado, con lo que se logrará fomentar de forma
integral la convivencia familiar.
En
esta última sesión del mes de noviembre, la asamblea aprobó la designación de
los integrantes de la mesa directiva para diciembre, la cual estará integrada
por los diputados Gildardo Real Ramírez, presidente; Luis Armando Alcalá
Alcaraz, vicepresidente; Miguel Ángel Chaira Ortiz, primer secretario;
Francisco Javier Duarte Flores, segundo secretario; y Leticia Calderón Fuentes,
suplente.
La
Presidencia turnó a la Segunda Comisión de Hacienda y a la de Deporte una
iniciativa con proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones a la Ley
del Presupuesto de Egresos y Gasto Público Estatal, presentada por los
diputados Orlando Salido Rivera y Lázaro Espinoza Mendivil.
Como
presidente y secretario de la Comisión de Deporte, respectivamente, ambos
diputados exponen en su iniciativa que la mejor manera en la que el Estado
puede promover la cultura física y el deporte, es a través de infraestructura
adecuada, ya que al existir las condiciones ideales, crecen las ganas por los
niños y jóvenes de poder usar instalaciones adecuadas para practicar una
actividad que les gusta y muchas veces con la que sueñan.
En
la exposición de motivos de la iniciativa dan a conocer que la titular del
Ejecutivo estatal, año con año no ha cumplido en sus presupuestos con lo que
marca la Ley de Cultura Física para el Estado de Sonora, la cual establece en
el Capítulo II, De la Infraestructura, lo siguiente:
“Para
la integración del presupuesto anual destinado a infraestructura deportiva, el
Ejecutivo estatal deberá destinar, al menos, el cinco por ciento del
Presupuesto total destinado para inversión en infraestructura, según la
distribución del gasto que indique el capítulo 6000 del Decreto del Presupuesto
de Egresos del Gobierno del Estado de Sonora.”
Por
lo tanto solicitan modificar la Ley de Presupuesto de Egresos y Gasto Público
Estatal para que se vincule con el Artículo 59 BIS de la Ley de Cultura Física
para el Estado de Sonora, a efecto de que se destine oportuna y correctamente,
al menos el cinco por ciento del presupuesto total destinado para inversión en
infraestructura, en virtud de que sólo en tres de trece ejercicios fiscales se
han etiquetado recursos para este fin.
Las
comisiones de Justicia y Derechos Humanos, y de los Derechos de la Niñez, la
Adolescencia y la Juventud, estudiarán la iniciativa presentada por la diputada
Rosa Icela Martínez Espinoza, con proyecto de decreto que reforma y adiciona
diversas disposiciones de las leyes de Atención a Víctimas y de los Derechos de
Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Sonora.
Expuso
que el objetivo es que diversas instancias de los ámbitos estatal y municipal
estén obligadas, a partir de la modificación de ambas normas jurídicas, a
documentar y entregar información respecto a la niñez y adolescencia que está
en situación de orfandad por el feminicidio de sus madres, así como establecer
medidas especiales para prevenir, atender y erradicar la discriminación de la
que puedan ser víctimas.
En
la Ley de Atención a Víctimas se integraría el registro estatal de víctimas y
se establecería realizar las acciones necesarias para su adecuada operación y
la de la asesoría jurídica estatal, además de los registros de niñas, niños y
adolescentes que estén en situación de orfandad por feminicidio y que se
encuentren en cualquier institución o entidad estatal o municipal, así como los
registros de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, en aquellos casos donde
se hayan dictado recomendaciones, medidas precautorias o se hayan celebrado
acuerdos de conciliación.
A
esta iniciativa se sumaron las diputadas Diana Platt Salazar, María Dolores Del
Río Sánchez, María Magdalena Uribe Peña, Alicia Gaytán Sánchez, Gricelda Lorena
Soto Almada y Marcia Lorena Camarena Moncada.
El
siguiente punto del orden del día fue la presentación de la iniciativa con
proyecto de ley estatal de turismo para armonizarla con la Ley General en la
materia, publicada el 17 de junio de 2009 en el Diario Oficial de la
Federación, dio a conocer la diputada María Magdalena Uribe Peña.
Sostuvo
que en el Artículo Cuarto Transitorio de la Ley General de Turismo se estableció
la obligación a los estados y el entonces Distrito Federal para que adecuaran
sus leyes en la materia, sin embargo en la normatividad estatal (Ley de Fomento
al Turismo para el Estado de Sonora), nunca se armonizó de manera integral con
la norma general, por lo que consideró es tiempo de brindar al turismo de
Sonora una base normativa armónica y en el contexto de la entidad.
La
iniciativa con proyecto de ley consta de 74 artículos y siete transitorios. En
el segundo plantea abrogar la Ley de Fomento al Turismo para el Estado de
Sonora, publicada en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado de Sonora el 14
de diciembre de 2006. La iniciativa será estudiada por la Comisión de Fomento
Económico y Turismo.
El
Pleno sesionará el martes 3 de diciembre, a las 10:00 horas, en las
instalaciones del Centro de Integración e Inclusión Infantil Teletón, CRIT,
ubicado en calle Real del Arco sin número, en la colonia Las Quintas, en
cumplimiento al Decreto aprobado el 24 de octubre del presente, que habilita
transitoriamente como recinto oficial del Congreso del Estado dichas
instalaciones, para la celebración de una sesión ordinaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario