CAJEME.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación
de la Violencia contra la Mujer, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
en Sonora, inició el proceso de certificación de la Norma Mexicana 025,
referente a la igualdad laboral y la no discriminación.
Se
trata de un mecanismo de adopción voluntaria para reconocer a los centros de
trabajo que cuentan con prácticas en materia de igualdad laboral y no
discriminación, para favorecer el desarrollo integral de las y los
trabajadores.
En
ese sentido, la Delegación Sonora del Seguro Social instaló el Comité
Paritario, integrado por miembros del Cuerpo de Gobierno, que será el órgano
encargado de llevar a cabo el plan de trabajo. Luz Cristina Silva Montero,
integrante de la Coordinación delegacional del área Técnica de Atención y
Orientación al Derechohabiente (TAOD), fue designada como responsable.
Para
obtener la certificación, el IMSS deberá recibir una auditoría de tercera
parte, para constatar que sus políticas y prácticas cumplen con los requisitos
de igualdad laboral y no discriminación.
En
representación del Seguro Social, Guillermo Alejandro Noriega Esparza firmó una
carta compromiso entre el Instituto y el Comité Paritario, con el objetivo de
erradicar la violencia y la discriminación contra la mujer.
Los
principales ejes son: incorporar la perspectiva de género y no discriminación
en los procesos de reclutamiento, selección, movilidad y capacitación;
garantizar la igualdad salarial; implementar protocolos para prevenir y atender
la violencia laboral; y realizar acciones de corresponsabilidad entre la vida
laboral, familiar y personal de sus trabajadoras y trabajadores, con igualdad
de trato y de oportunidades.
Aunado
a ello, se realizará un diagnóstico de las instalaciones para garantizar el
acceso efectivo de las personas con discapacidad, y se acondicionará una sala
de lactancia, equipada para quien la requiera.
Las
medidas y políticas que se adopten con este proceso, redundará en una mejora
del ambiente laboral para las trabajadoras del Seguro Social.
A
la firma acudieron: el secretario general de la Sección XIII del Sindicato
Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), Enrique Ibarra Lugo; y la
integrante de la Red Feminista Sonorense, Leticia Burgos Ochoa, quien también
impartió la conferencia “Una Vida Libre de Violencia”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario