* LA FISCAL GENERAL CLAUDIA INDIRA CONTRERAS CÓRDOVA DIO LA VOZ DE ARRANQUE AL CURSO DE CAPACITACIÓN ESPECIALIZADO QUE ESTUVO A CARGO DE INSTRUCTORES DEL CENTRO DE DELITOS ELECTRÓNICOS CONTRA MENORES (CENADEM), DEL GOBIERNO FEDERAL Y QUE CONTÓ CON UNA ASISTENCIA DE MÁS DE 250 SERVIDORES PÚBLICOS DE LA FISCALÍA SONORENSE.
* “RESULTA FUNDAMENTAL LA CAPACITACIÓN
DE NUESTRO PERSONAL OPERATIVO EN TEMAS DE JUSTICIA PARA NIÑAS, ADOLESCENTES Y
MUJERES Y QUÉ MEJOR QUE HACERLO EN EL MARCO DEL 25 DE NOVIEMBRE DÍA
INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER “, DESTACÓ LA
FISCAL GENERAL DEL ESTADO DE SONORA.
HERMOSILLO.- A fin de que Ministerios Públicos, Peritos y Agentes
Ministeriales de Investigación Criminal, es decir, la Trilogía Investigadora,
conozcan a detalle cómo las nuevas tecnologías están siendo utilizadas por
delincuentes para atentar contra la integridad y la vida de las mujeres y la
niñez, se impartió un curso de capacitación en materia de delitos electrónicos
o ciberdelitos.
Este
curso denominado: "Prevención e Investigación de Delitos Electrónicos en
materia de pornografía infantil y trata de personas” se realizó en el marco del
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y fue
impartido por personal especializado de la Policía Federal, que se encuentra en
transición a la Guardia Nacional.
Distintas
áreas estratégicas de la Fiscalía General de Justicia participaron en esta
capacitación con una nutrida asistencia, más de 250 servidores públicos, donde
se dieron cita: ministerios públicos, peritos, agentes ministeriales de
investigación criminal, personal del centro de atención a víctimas y del centro
de justicia para las mujeres.
Elohim
Hernández Morales, María Eleazar Castro Álvarez y Víctor Alfonso Angiano
Hirelio fueron los instructores responsables de impartir el curso de
capacitación, todos forman parte del Centro de Delitos Electrónicos contra
Menores (CENADEM).
La
Fiscal General del Estado, Claudia Indira Contreras Córdova, durante su
intervención señaló que “Según el diagnóstico
sobre víctimas de trata de personas y las capacidades institucionales para su
atención, elaborado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos en 2019, se
informó que en México el periodo comprendido entre el 15 de junio de 2012 y el
31 de julio de 2017 fueron 4,449 víctimas del delito de trata de personas
identificadas por 29 Procuradurías y Fiscalías Generales de las entidades
federativas, se identificó que 3,765 eran mujeres y niñas, es decir, el 84.6%
del total de las víctimas”.
“Con
estos datos resulta fundamental la capacitación de nuestro personal operativo
en temas de justicia para niñas, adolescentes y mujeres y qué mejor que hacerlo
en el marco del 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la
Violencia contra la Mujer, decretado oficialmente por la ONU EN 1999” mencionó
la Fiscal.
Destacó
que establecer alianzas estratégicas que hagan más eficiente la labor de
investigación de estos delitos a través de la Operación Nacional Ciberguardián,
enfocada al combate de la pornografía infantil a nivel nacional, que
actualmente impulsa la Policía Federal (en transición a Guardia Nacional) con
la cual se establece la colaboración y coordinación con las Fiscalías Generales
de los Estados, especializadas en la investigación de este delito en
colaboración con las unidades cibernéticas y tecnológicas estatales.
Así
también manifestó la Fiscal que estas acciones convergen con la 5ta. Semana
Nacional de Ciberseguridad que inicia este 25 de noviembre y concluye el
próximo 29 de noviembre con cobertura a nivel nacional impartiendo
conferencias, pláticas y talleres de ciberseguridad en distintos Estados de la
República, por lo cual esta capacitación que beneficia al Estado de Sonora se
incluirá como parte de estas acciones.
En
el inicio de los trabajos estuvieron acompañando a la Fiscal General de
Justicia del Estado, Claudia Indira Contreras Córdova, la Vicefiscal de
feminicidios y delitos por razones de género, Magdalena Souza Sorovilla, el
Vicefiscal de Investigaciones, Gustavo Bustamante Pérez, en representación de
la Policía Federal, en transición a la Guardia Nacional Elohim Hernández
Morales, Delegado Regional Zona Norte de la FGJE Francisco Dueñas Mercado,
Delegada Regional Zona Sur Ana Celina Ramos Valenzuela, y Directora General del
Centro de Justicia para las mujeres, Norma Abril Fimbres.
Con
estos temas relevantes y la Coordinación con la Fiscalía General de Justicia
del Estado de Sonora, se fortalecerán los conocimientos y las buenas prácticas
en materia de Ciberseguridad y principalmente en el combate a los delitos de
pornografía infantil y trata de personas encaminadas a consolidad una Fiscalía
Científica y de Resultados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario