*
FRUSTRACIÓN Y DECEPCIÓN, EL TRATO DE LA “4-T” PARA SONORA
*
CLAUDIA PAVLOVICH Y RAQUEL PADILLA; AMISTAD Y UN DESTINO
*
ESTÁ DE REGRESO LA REPRESIÓN POR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
HERMOSILLO.- ESTE
VIERNES podría ser el día definitivo para dar luz verde al presupuesto de
egresos del gobierno federal.
Ha sido toda una
frustración y una verdadera tristeza, constatar que de parte de la “Cuarta
Transformación” que encabeza el Presidente López Obrador, el apoyo a obras
prioritarias en Sonora, pero sobre todo, la conclusión de algunas obras en
proceso, podrían verse detenidas en forma indeterminada, porque simple y
llanamente no están contempladas en el proyecto presupuestal del gobierno para
el año venidero.
Tan real es
dicho escenario, que la Gobernadora Claudia Pavlovich lamentó públicamente que
en el tema de los pesos y los centavos por parte del gobierno federal a favor
del Estado, no ha sido lo que se esperaba.
Aún así, cifró
una esperanza en que pudiera darse un vuelco positivo en el proceso de
aprobación del proyecto este fin de semana. ¿Pero cómo podría cambiar el rostro
pesimista y la respuesta negativa desde Palacio Nacional para Sonora?
Desde luego hay
dos maneras. La primera es que el Presidente de la República cumpla con su
palabra de ayudar a los sonorenses y “motive” a su secretario de Hacienda y a
la bancada de legisladores de MORENA, a impulsar algunos de los proyectos de
obra y conclusión de otras, según el documento que le entregara personalmente
la Gobernadora del Estado en la más reciente visita a Sonora.
Y dentro de ese
paquete de necesidades, hay uno en particular que es altamente sensible. El
Presidente conoce del tema y hasta se había comprometido a apoyarlo. No hacerlo
es francamente inconcebible.
Se trata de los
recursos (aproximadamente son 700 millones de pesos) para equipar al nuevo
hospital general de especialidades en Hermosillo, que será terminado en los
próximos meses.
Este nuevo
nosocomio, fue una gestión especial de la Gobernadora con el entonces
secretario de Salud en el gabinete del Presidente Peña Nieto –José Narro
Robles-, mismo que entendió la necesidad e hizo suyo el proyecto, garantizando
los recursos para licitar dicha obra, necesaria para sustituir al viejo
hospital general del Estado.
Resulta
impensable que una vez concluída esta obra, se deje no sólo como un “elefante
blanco”, sino como una frustración al indispensable proyecto de modernizar la
atención en la salud a los sectores más desprotegidos de Sonora.
Bueno, pues
hasta hace unas cuantas horas, los recursos para equipar al nuevo hospital no
estaban contemplados en el proyecto de presupuesto de egresos del gobierno
federal para el venidero 2020.
Otra manera de
lograr el recurso es que la fracción mayoritaria de MORENA; apoyada en las y
los legisladores de ese partido, representantes de Sonora, levanten su mano
exigiendo ese beneficio, anteponiendo el interés general al particular o de
grupo. Hasta hace unas horas, no se veía mayor interés en esa bancada.
Por parte de la
Gobernadora de Sonora, previendo esa frialdad e indiferencia, es que está
recurriendo a las y los legisladores del Congreso del Estado para que le
autoricen en el nuevo presupuesto de egresos de la administración estatal, el
solicitar en la banca un crédito de hasta 1,300 millones de pesos para poder
concluir algunas obras prioritarias ya en avance y, podría contemplarse, el
equipamiento para el nuevo hospital general.
La parte medular
del tema está, tanto en lo que respecta a la política del gobierno federal,
como en la actitud de las y los legisladores del Congreso de Sonora, en
anteponer el interés de la gente, de los ciudadanos, de los sectores más
humildes, por encima de los grandes intereses clientelares de la “Cuarta
Transformación”, ya que es más que evidente que la inmensa mayoría de recursos
serán destinados al sureste mexicano y a fomentar los programas de ayudas a
jóvenes, indígenas y adultos mayores por parte del Presidente López Obrador,
dejando muchos otros programas prioritarios, por fuera, o reducidos en su
cobertura, como ha trascendido en referencia a medicamentos para enfermos
terminales o apoyos al campo y a la ganadería.
Este fin de
semana se conocerán los términos de la aprobación del PEF para el 2020.
Aquello de que
el Presidente López Obrador apoyará a Sonora estaría por verse. Asimismo, las y
los legisladores de MORENA que permanezcan en estado de contemplación mientras
sus representados en el Estado son enviados al olvido, deberían prepararse para
no dar la cara y explicar lo imposible de creer.
EL
REENCUENTRO DE DOS GRANDES AMIGAS, CLAUDIA Y RAQUEL
HABÍA INICIADO
la segunda parte de la década de los años setenta y la niña Claudia Pavlovich
Arellano dejó su natal Magdalena para viajar e instalarse en Hermosillo y
continuar sus estudios de primaria… Ingresó al Colegio Larrea y casi
inmediatamente se identificó y tomó por amiga a Raquel Padilla Ramos, su
compañera de grupo e hija del doctor Mario Padilla Chacón y María Ramos Bours,
cuya familia tenía su casa a unos metros del mencionado Colegio, propiedad de
la familia Soria-Larrea-Salazar… La amistad entre ambas fue muy fraterna desde
entonces… En palabras de ellas se veían cual si fuesen hermanas… Había
ocasiones en que la niña Claudia se quedaba a dormir en casa de Raquel…
Llegaron los años de la secundaria en la misma escuela y después la
preparatoria en el Colegio Regis… Cuando terminaron la prepa, Claudia fue a
Europa y Raquel a Yucatán… La comunicación entre ellas continuaba frecuente y
cariñosa… La hija del doctor Padilla se empezó a especializar en historia, en
antropología… Aspiraba a ser una investigadora y –de ser posible- escribir… Al
paso del tiempo, ambos propósitos los alcanzó… Varios ensayos, muchas
conferencias, por lo menos siete libros, la mayoría dedicados a la historia de
sacrificio y sufrimiento de la etnia yaqui, tanto en su tierra en Sonora, como
el testimonio de su deportación a Yucatán y otros estados del sureste mexicano,
en aquel afán del régimen porfirista de exterminar a la tribu… Claudia regresó
a fines de los ochenta y se inscribió en el Departamento de Derecho de la
Universidad de Sonora, al mismo tiempo que iniciaba una carrera en la política
y siendo hija de quien es (Exsenadora y exalcaldesa Alicia Arellano Tapia,
siempre ha sido militante del PRI) siguió los pasos de su señora madre en el
partido político identificado con su familia… Raquel casó con el cananeense
Alfonso Torúa, maestro y escritor, digamos, de la misma línea de ella… Tuvieron
dos hijas, Raquel y Alfonsina… Claudia contrajo matrimonio con Sergio Torres
Ibarra y procrearon tres hijas, Claudia, Ana y Gabriela… A partir de que la
hija de la doctora Arellano logró la presidencia del PRI en Hermosillo, por
allá en el año 2003, la distancia comenzó a marcarse entre las dos grandes
amigas… Raquel, gran participante en redes sociales, empezó a mostrar su fuerte
carácter y temperamento, dejando cuanto testimonio le era posible de defender
su causa y criticar fuertemente al gobierno y sus decisiones que –consideraba- golpeaba
a los más infelices, a los humildes, a los indios… Cuando el gobernador Eduardo
Bours (2003-2009) buscó desaparecer la célebre escuela primaria “J.Cruz
Gálvez”, fundada por Plutarco Elías Calles para beneficiar a hijos de obreros
de la industria del textil, Raquel, al igual que un selecto grupo de
sonorenses, se lanzó duro contra la voluntad manifiesta de Bours, quien pensaba
en utilizar ese terreno para venderlo al grupo Coppel y construir un gran
centro comercial… El grupo opositor a esa idea, incluído en éste el
exgobernador Samuel Ocaña, finalmente triunfó al desistir el proyecto desde
palacio de gobierno… Cuando Claudia logró la presidencia del comité directivo
estatal del PRI, ya Raquel era una acérrima crítica de su amiga… La consideraba
parte del grupo poderoso que veía a todos hacia abajo… La doctora en historia
Padilla Ramos, se había convertido en toda una activista en contra de lo
establecido y, por lo tanto, en contra de quienes estaban al frente del poder
en Sonora, en donde su gran amiga Claudia se movía en busca de convertirse en
Gobernadora… Las férreas convicciones de Raquel se toparon en algunas ocasiones
con el pensamiento de su padre y sus hermanos… En aquella pluralidad, desde
luego, las diferencias salían a relucir, pero el sentimiento de hermandad y de
amistad de la propia Raquel, muy ceñida en sus valores, ahí permanecía,
guardada en su corazón… Se especializó y se entregó a la defensa de los ideales
de la tribu Yaqui… Escribió múltiples párrafos buscando el testimonio de las injusticias
cometidas contra la etnia en los últimos 200 años… Cuando Claudia llegó a
Palacio de Gobierno, una ocasión se dio la oportunidad de que el tema Raquel
Padilla apareciera en una conversación y la expresión entonces de la nueva
Gobernadora (era octubre de 2015) era que había decidido respetar la actitud
crítica de quien había sido su gran amiga, aunque no compartía su pensamiento…
“Ella tomó ese camino y yo espero que le vaya bien”, dijo CPA… El puente entre
ambas se había roto y no fue sino hasta hace aproximadamente mes y medio,
cuando la esposa del Presidente López Obrador –Beatriz Gutiérrez Müller-
asistió a la inauguración de unos talleres de capacitación sobre museos
sonorenses, en Caborca, que el destino determinó reunir a las viejas amigas… Raquel,
entre uno más de sus méritos, contaba con una veintena de años con una plaza de
investigadora en el centro regional del Instituto Nacional de Antropología e
Historia en el Estado y fue elegida para esa ocasión especial para que apoyara
con una intervención ante la esposa del Presidente y la Gobernadora del Estado,
lo que desarrolló como lo que era, una mujer brillante y una destacada
intelectual… La señora Gutiérrez de López Obrador se quedó gratamente
impresionada con el conocimiento de Raquel y entonces, en la presentación, se
dio un abrazo tan afectuoso como prolongado entre Claudia y Raquel… Lamentablemente,
el jueves 7 de este noviembre, se registró la tragedia donde Raquel perdió la
vida… Al día siguiente, viernes 8, la Gobernadora quiso ir a la casa del doctor
Padilla Chacón a darle el pésame… Y ahí estuvo, en la misma casa que, cuando
niña, conviviera tantas veces con su amiga Raquel… Ahora, en medio del dolor
por tan dolorosa pérdida, Claudia abrazó a los tres hijos de su amiga (Raquel,
Alfonsina y Emiliano) y no pudo evitar las lágrimas cuando Raquelita le reveló
comentarios muy positivos luego del re-encuentro y del abrazo en Caborca… Por
eso, el destino jugó su papel y finalmente logró revivir y reconocerse los
talentos de dos mujeres muy destacadas, pero la fatalidad evitó dar continuidad
a una amistad muy fraguada en el tiempo y en la vida… Que en paz descanse la
doctora Raquel Padilla Ramos.
LA
REPRESIÓN A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN, GRAN RETROCESO
Ya hay varios
ejemplos de sanciones a quien se ha atrevido a criticar severamente al
Presidente López Obrador… Esta represión tiene por fuente el gobierno y va en
relación directa al papel que juegan algunas empresas, muchas de ellas
poderosas, con sus empleados, colaboradores o funcionarios que ejercen la
crítica de manera cotidiana o que se atreven a hacerla aunque sea
esporádicamente… No se está descubriendo el café con leche porque en las épocas
gloriosas del PRI y del PAN también se sentía dicha represión… Quizá una
diferencia importante estriba en la defensa que la empresa hace de su personal…
En las épocas pasadas tenemos algunos ejemplos de defensa por parte de
directivos de empresas periodísticas, cuyos directores tenían por ley no
escrita, que sus reporteros eran “intocables” por parte del gobierno… Pero hoy
las cosas han cambiado con la llegada de la “Cuarta Transformación”… Y llegaron
para pasar de “Guatemala” a Guatapeor”… Durante su sexenio, el Presidente
Carlos Salinas de Gortari soltó las amarras que muchos medios tenían con el
gobierno y les mostró que si desean subsistir, tenían qué demostrar su utilidad
a la sociedad… Ahí se rompió una tradición de recibir un pago del gobierno para
hacerlo intocable con los medios… A partir de entonces, el Presidente fue
blanco de innumerables y muy variadas críticas, lo que era impensable con
mandatarios como Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría y Miguel de la Madrid… La
prueba más clara de esa apertura, fue el trato que recibió Enrique Peña Nieto…
La prensa, al final de su sexenio, no dejó duda alguna de que se iba el
Presidente más corrupto de la historia de México… Ahora, con Andrés Manuel
López Obrador en palacio nacional, los tiempos de Díaz Ordaz, Echeverría y De
la Madrid y su relación con los medios de comunicación, altamente represiva,
están de vuelta… Lo peor de todo es que ese estilo o modo de ser se expande… Primero
se dio la renuncia de una piloto de una línea comercial por haber “posteado”
una broma de mal gusto “sugiriendo” lanzar una bomba al zócalo para desaparecer
al Presidente… La mujer publicó una disculpa, pero la empresa se preocupó más
por quedar bien con Presidencia de la República y la cesó… Esta semana, la
compañía Aeroméxico le exigió al piloto, capitán Rafael Bolio, pormenorizara su
actuación ante el Presidente, cuando aquella vez en que le dio la bienvenida en
un vuelo pero le sugirió reconviniera la construcción del nuevo aeropuerto de
la ciudad de México en Texcoco, a lo que el presidente sólo tuvo una expresión
como respuesta: “Santa Lucía”… Evidentemente, el capitán Bolio no tiene futuro
en esa empresa… Y en todo el mundo, lo que precede siempre a las dictaduras, es
la limitación a la libertad de expresión y de pensamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario