* ESTE MES LAS TRABAJADORAS Y LOS
TRABAJADORES REALIZARÁN ACTIVIDADES A NIVEL NACIONAL PARA PREVENIR, PROMOVER,
INFORMAR Y RECONOCER LA IMPORTANCIA DE GENERAR ESPACIOS LIBRES DE VIOLENCIA
PARA LAS MUJERES Y LAS NIÑAS
* PROMUEVE EL INSTITUTO QUE SU PERSONAL
PARTICIPE PORTANDO UNA PRENDA COLOR NARANJA LOS DÍAS 25 DE CADA MES.
CIUDAD DE MÉXICO.- Como parte de su compromiso con la igualdad de
oportunidades y con el objetivo de erradicar la violencia, el Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS) se suma mes a mes a la campaña “ÚNETE para
poner fin a la Violencia contra las Mujeres”, de la Organización de las
Naciones Unidas.
Para
hacer visible este problema se promueve que el personal participe portando una
prenda color naranja los días 25 de cada mes.
En
el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la
Mujer, la Coordinación de Igualdad y Género del IMSS informó que este 25 de
noviembre, las trabajadoras y trabajadores se sumarán a diversas actividades en
Delegaciones, Unidades Médicas de Alta Especialidad y Nivel Central.
Esto
se realizará a partir de medios impresos y digitales, iluminación de edificios
y acciones de sensibilización, con la finalidad de prevenir, promover, informar
y reconocer la importancia de generar espacios libres de violencia.
Asimismo,
y con la finalidad de promocionar la igualdad, la perspectiva de género,
eliminar la discriminación y prevenir la violencia, el IMSS desarrolló e
impartió, entre otros, los siguientes cursos y talleres:
“Actívate
por los derechos humanos”, “Herramientas para la Igualdad”, “Cero tolerancia al
hostigamiento y acoso sexual”, “Estrategia Nacional para el Fortalecimiento del
Buen Trato”, “Responsabilidades legales en el actuar de las y los servidores
públicos en los servicios de salud” y “Acciones de sensibilización para
prevenir la violencia”.
Mediante
estos instrumentos, 486 mil 306 servidoras públicas fueron capacitadas entre
2013 y lo que va de 2019.
Aunado
a ello, se puso en marcha una estrategia para eliminar la Violencia Obstétrica,
a través del empoderamiento de la mujer embarazada con el Portal de la
maternidad, que facilita el acceso de ellas a información sobre su embarazo,
trámites de incapacidad, servicios que ofrece el Instituto y buzón de quejas;
un e-book de incapacidad por maternidad, que es una guía accesible para
realizar este trámite.
Además,
se proporciona la Cartilla de la Mujer Embarazada, para darles a conocer todos
los cuidados en este periodo, con especial énfasis en la promoción de sus
derechos; y un tour obstétrico, para que la mujer embarazada y su familia
conozcan las instalaciones de la unidad médica donde se atenderá el parto,
donde recibirán atención de calidad por personal de salud capacitado.
Como
parte de la misma estrategia, se tiene contemplado dignificar la
infraestructura de salud, con el objetivo de mejorar las áreas de atención
obstétrica y dotarlas de lo necesario para contribuir a la privacidad,
dignificación y confort de las mujeres embarazadas en las áreas de labor.
Asimismo,
el IMSS implementó el Protocolo para la prevención, atención y sanción del
hostigamiento sexual y acoso sexual, para atender las denuncias en este rubro
hasta su conclusión, así como la realización de medidas de protección a las
presuntas víctimas.
Cada
acción individual se suma a un gran cambio, a una transformación de la familia
IMSS en pro de los derechos humanos de las personas, en pro de las mujeres y en
construir un país libre de violencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario