HERMOSILLO.- Como parte de las acciones coordinadas, autoridades
de Sonora, Chihuahua y del Gobierno Federal, reunidas en la Mesa de Seguridad
para la Construcción de la Paz acordaron medidas orientadas a fortalecer la
seguridad de los ciudadanos, y dieron seguimiento a los hechos criminales en
contra de las familias LeBarón y Langford registrados en los límites de ambas
entidades.
En
la reunión encabezada por la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano; Alejandro
Robledo Carretero, subsecretario de Planeación, Prevención, Protección Civil, y
Coordinación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; y de Luis
Fernando Mesta Soulé, secretario general de Gobierno de Chihuahua, la
mandataria sonorense planteó acciones para evitar que se repitan estos lamentables
hechos, buscar el equipo y la tecnología necesaria para que haya mejor
comunicación y conectividad en las regiones donde se carece de la misma, así
como fortalecer el equipamiento de las corporaciones policiacas.
Apoyó
la propuesta del secretario general del Gobierno de Chihuahua, Luis Fernando
Mesta Soulé, para que se clasifiquen como delincuencia organizada algunos
delitos que actualmente no están en esa clase.
“Sobre
todo muy importante en este momento tomar acciones concretas, tomar cartas en
el asunto para que no vuelva a suceder lo acontecido hace algunos días
lamentablemente en Sonora casi límite con la línea con Chihuahua, donde se dio
una situación muy delicada y muy dolorosa para todos, y todo el país, creo que
es muy importante atender este tema”, aseveró.
La
mandataria sonorense indicó que Sonora y Chihuahua comparten una extensa
frontera tanto interestatalmente como con los Estados Unidos, es por eso que
las autoridades deben trabajar de manera coordinada, colaborando ambas
entidades con información para atender los hechos delictivos que se presenten
en estos territorios.
Alejandro
Robledo Carretero, subsecretario de Planeación, Prevención, Protección Civil, y
Coordinación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, resaltó la
importancia de ser un vínculo entre las entidades para fortalecer el trabajo
conjunto que haga frente a los hechos delictivos que se presentan en la región y
que afectan a los ciudadanos.
Dijo
que se evaluará la adquisición de equipo tecnológico que permita una
comunicación efectiva y en tiempo real en las zonas de difícil acceso, así como
la presencia de más efectivos federales y militares en la zona serrana entre
Sonora y Chihuahua, además de plantear a la Fiscalía General de la República la
propuesta de clasificar como delincuencia organizada delitos que se cometen
actualmente.
“A
mí me da mucho gusto que estemos reunidos hoy, que esta mesa no sea la última
que hagamos, porque cuando dos estados son parte de fronteras tan extensas y
comparten problemáticas, debemos de trabajar juntos, la federación y la
instrucción del doctor Alfonso Durazo es que nosotros seamos este vínculo, y
este medio a través de las mesas, para que compartamos la información y para
que llevemos a cabo acciones”, señaló.
Luis
Fernando Mesta Soulé, secretario general de Gobierno de Chihuahua, llamó a la
coordinación entre autoridades y corporaciones de ambas entidades para hacer
frente a los retos en materia de seguridad a través de acciones concretas.
“Debemos
coordinar efectivamente el esfuerzo, tanto los estados fronterizos, porque
tenemos una problemática común, coincidimos en dos fronteras: la nuestra, y
coincidimos en la frontera de los Estados Unidos, que como bien indica es de
grandes oportunidades y de grandes retos, por lo tanto esta reunión es esencial
y fundamental y el gobernador del estado reitera a la gobernadora, a la
Secretaría, como a todo el país, la importancia que tiene y la dedicación que
se le va a dar y seguir dando a la seguridad y a los casos específicos de
nuestras fronteras”, indicó.
David
Anaya Cooley, secretario de Seguridad Pública de Sonora, propuso en esta
reunión el incremento del estado de fuerza de autoridades de los tres órdenes
de gobierno y una comunicación más efectiva con las instituciones de seguridad
en ambas entidades con el fin de mantener una alerta constante.
Presentes:
Miguel Pompa, secretario de Gobierno, y Claudia Indira Conteras Córdova, fiscal
general de Justicia en el estado; Cruz Isaac Muñoz Navarro, comandante de la
Cuarta Zona Militar; Arturo Ramón Bosco Romero, comandante de la Cuarta Región
Naval; Jesús Valencia Guzmán; titular de la Unidad de Políticas y Estrategias
para la Construcción de la Paz con Entidades Federativas y Regiones de la
Secretaría de Seguridad y Participación Ciudadana; Arturo Medina Mayoral,
comandante de la 45 Zona Militar; Agustín Reyna Mendoza, coordinador estatal de
la Guardia Nacional en Chihuahua; Héctor Sánchez Solares, coordinador estatal
de la Guardia Nacional en Sonora; José Jaime Valenzuela Tiznado, secretario
técnico de la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz en Sonora.
Asistieron
también: coordinador estatal interino de la Policía Federal en transición a
Guardia Nacional en Sonora; Juan Carlos Loera de la Rosa; delegado estatal de
Programas para el Desarrollo del Gobierno Federal en Chihuahua; Enrique Cobos
Alcocer, jefe de estación del Centro Nacional de Inteligencia en Sonora; Pável
Humberto Núñez Moreno, delegado de la Fiscalía General de la República en
Sonora; Jorge Taddei Bringas, delegado estatal de Programas para el Desarrollo del
Gobierno Federal en Sonora.
Además,
César Peniche Espejel, fiscal general de Justicia del Estado de Chihuahua;
Oscar Alberto Aparicio Avendaño, comisionado estatal de Seguridad en el Estado
de Chihuahua; Fernando Ávila González; secretario técnico de la Coordinación
Estatal para la Construcción de la Paz en Chihuahua; y Manuel Ángel Barrios
Macario, director general de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario