* PERSONAL DEL LABORATORIO DE
INTELIGENCIA CIENTÍFICA FORENSE (CIF) DE LA FGJE PERMANECERÁ EN PUERTO PEÑASCO
REALIZANDO EL PROCESO PREVIO DE PREPARACIÓN DE LAS OSAMENTAS.
* ESTE PROCESO CONSISTE EN LIMPIEZA,
ESTERILIZACIÓN, REALIZACIÓN DE AUTOPSIA Y TOMA DE MUESTRA GENÉTICA.
* POR EL MOMENTO, SÓLO UN CUERPO FUE
IDENTIFICADO Y ENTREGADO A SUS FAMILIARES.
* EN VIRTUD DE QUE EL RESTO SON
OSAMENTAS COMPLETAS, SERÁN SOMETIDAS ANÁLISIS POR PARTE DE MÉDICOS FORENSES Y
DEL ANTROPÓLOGO ESPECIALIZADO EN IDENTIFICACIÓN HUMANA QUE ESTARÁ EN SONORA, LA
PRÓXIMA SEMANA.
PUERTO PEÑASCO.- Personal del Laboratorio de Inteligencia Científico
Forense de la Fiscalía de Justicia del Estado trabaja arduamente en el análisis
científico de las osamentas que fueron localizadas con el Colectivo Madres
Buscadoras de Sonora, en un predio despoblado, ubicado a 8 kilómetros de Puerto
Peñasco.
Las
osamentas y el material óseo encontrado fueron llevados ante el Médico Legista
de la FGJE donde ya se realiza el procedimiento de Ley orientado a la
identificación de los mismos. Al momento se han realizado un total de 18
autopsias.
El
trabajo requiere de una rigurosa
metodología científica y consiste
primeramente en determinar la correspondencia entre los restos óseos y los
huesos de cada osamenta, para después establecer el sexo de la persona, talla,
entre otras particularidades.
Durante
esta inspección el Médico Legista, y peritos deben seleccionar las piezas
idóneas para realizar una correcta toma de muestras de ADN y enviarlas al
Laboratorio Forense para la posible
identificación de los restos.
En
el Laboratorio de Inteligencia Científica
Forense (CIF), las piezas óseas se someterán a diversos análisis.
El
proceso inicia con el lavado de las muestras para eliminar todas las impurezas
que pudieran tener adheridas y después pasa por un proceso de secado para ser
introducida al flujo de procesamiento de genética que consta de varias
actividades: extracción, cuantificación, amplificación, electroforesis capilar,
es decir, separación técnica química
para la separación biológica; análisis de resultados, y elaboración de
dictámenes.
Por
el momento, sólo un cuerpo fue identificado y entregado a sus familiares.
En
virtud de que el resto son osamentas completas, serán sometidas análisis por
parte de médicos forenses, peritos y el antropólogo especializado en
identificación humana que fue enviado exprofeso para apoyar en esta tarea por
la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas y que estará en
Sonora, la próxima semana.
Será
hasta que se tenga la certeza científica, derivada de la confrontación genética
que arroje resultados positivos, cuando se entreguen los cuerpos u osamentas a
los familiares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario