* LA COMISIÓN DE SALUD CONSIDERA
NECESARIO SOLICITAR MAYOR INTERACCIÓN CON EL COMITÉ INTERSECTORIAL DE SALUD
PÚBLICA PARTICIPANDO EN SUS SESIONES, Y ACUERDAN TRATAR PROPUESTAS URGENTES
SOBRE EL TEMA ANTE EL PLENO DEL CONGRESO.
HERMOSILLO.- La Comisión de Salud del Congreso del Estado
acordó solicitar al Gobierno del Estado, específicamente a la Secretaría de
Salud, que convoque a un representante de dicha comisión a las reuniones del
Comité Intersectorial de Salud, mismo que fue creado el pasado 02 de marzo ante
la epidemia de COVID-19.
El diputado Filemón Ortega Quintos, presidente de la Comisión, al
presidir la sesión, informó que aunque el Secretario de Salud en el estado
Enrique Clausen Iberri ha mantenido comunicación directa con él en tiempo y
forma, el Poder Legislativo estima necesario tener mayor participación en las
sesiones del comité intersectorial.
Aclaró que, por el bienestar de la ciudadanía, es importante que ambos
poderes trabajen el tema de manera coordinada, cada cual en el ámbito que le
corresponde.
Ortega Quintos actualizó la información que se tiene en Sonora hasta el
día 28 de abril, en relación al COVID-19, siendo 267 casos de contagios
confirmados, donde destacan 131 de ellos hasta ayer de San Luis Río Colorado,
además de 31 decesos que se han presentado por esta causa. El estado cuenta
hasta ahora con una tasa de letalidad del 11.6%, afirmó.
Otros acuerdos aprobados en la sesión fueron que se asigne por parte de
la Secretaría de Salud Pública a un enlace que esté presente en las reuniones
de la Comisión de Salud a partir del próximo seis de mayo, para que esté
informando de manera continua y directa sobre los avances del tema y canalizar
cada una de las propuestas, iniciativas y comentarios que se aborden en la
comisión al Pleno del Congreso.
Este último acuerdo motivado luego de que los integrantes de la
mencionada comisión abordaran temas como la condonación de pagos de servicios
públicos, el cierre de empresas en el estado, y la protección y supervisión en
campos agrícolas de jornaleros para evitar el contagio de COVID-19, entre
otros.
Sobre la posibilidad de emitir un exhorto con esos temas, el legislador
Fermín Trujillo Fuentes consideró que primeramente se tiene que defender la
autonomía del Poder Legislativo y el equilibrio y relación con el Poder
Ejecutivo y Judicial, respetando la Ley Orgánica del Congreso del Estado, en el
sentido de que cualquier exhorto debe ser emitido únicamente si es aprobado por
el Pleno y no puede ser emitido por una comisión.
Por su parte, la diputada Diana Platt Salazar refrendó su compromiso
con los ciudadanos de estar pendiente de sus necesidades y coadyuvar con las
autoridades de salud para llevar beneficios a los sonorenses.
De igual forma se dio vista por parte de la comisión a la necesidad de
reprogramar para el próximo miércoles 6 de mayo la comparecencia que se tenía
contemplada para esta sesión de un representante de la Secretaría de Salud
Pública, para explicar los alcances y resultados de la estrategia contra la
pandemia.
En esta sesión también participaron formulando los acuerdos aprobados
los diputados integrantes de la comisión de salud, Miroslava Luján López, Rosa
Isela Martínez Espinoza, Carlos Navarrete Aguirre y Luis Mario Rivera Aguilar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario