viernes, 17 de abril de 2020

RUIZ QUIRRÍN…


* EL COLAPSO ECONÓMICO SERÁ DE ENORMES PROPORCIONES


* ¿QUÉ Y CUÁNTO PAGAREMOS A TRUMP POR “EL FAVORCITO”?


* DISCIPLINA Y MADUREZ SONORENSE, PUEDE HACER LA DIFERENCIA


HERMOSILLO.- EL PRESIDENTE López Obrador ya se ha convencido de que si echa a andar una consulta popular para revocar su mandato en el año 2022, la probabilidad de que una inmensa mayoría de mexicanos vote a favor de que deje el cargo, será muy alta. Por ello ha empezado a manejar la posibilidad de que ese proceso se lleve a cabo el mismo día de la elección del venidero 2021.
“Así saldríamos de dudas, pronto, porque los conservadores, los adversarios, están muy interesados en que nos vaya mal”, aseveró.
Sobre todo se ha convencido porque si una recesión económica en el futuro mediato ya se había “cantado”, durante los primeros meses de este año, esta pandemia por Coronavirus hará que el colapso económico en México se presente de forma descontrolada y sus efectos más devastadores podrían manifestarse semanas después de los próximos comicios electorales.
El influyente diario inglés “The Financial Times” publica en un editorial de esta semana la inminente “tragedia” que le espera a México y los mexicanos, sobre todo por las acciones irresponsables asumidas por el Presidente López Obrador al desestimar inicialmente los efectos de la pandemia que ya tiene encima.
“Sufrirá un efecto similar al del Brasil de Joan Bolsonaro y los Estados Unidos, de Donald Trump”, se lee en el artículo.
Quizá uno de los errores más garrafales del Presidente de México, es su afán de imponer su proyecto político, por encima de la prioridad ante la presencia, cada día mayor, del Covid-19 en el país.
Insiste en no apoyar a la micro, pequeña y mediana empresa, la que se encuentra paralizada por el establecimiento de la emergencia sanitaria, lo que conlleva el riesgo de perder millones de empleos, sobre todo si –como lo anunciara la secretaria del Trabajo, Luisa Alcalde- en el primer mes de la contingencia ya se habían perdido 346 mil empleos formales.
La actitud de López Obrador ante la presencia de la pandemia en nuestro país, es rechazar las propuestas del sector privado, que incluye proyectos para financiar a las empresas así como la implementación de estímulos fiscales.
“Si no cobramos impuestos, ¿de dónde vamos a sacar para darles a los pobres?”, se ha preguntado públicamente el Presidente.

El gobierno federal no tiene capacidad para atender la contingencia

La pandemia también está exhibiendo la incapacidad gubernamental para tener los suficientes recursos materiales y humanos en su infraestructura hospitalaria y hacerle mejor frente a la contingencia.
Las manifestaciones por personal médico que atiende a los enfermos están dejando el testimonio del abandono en que se encuentran. Y no sólo es en la ciudad de México o Tijuana. Es en todo el país.
Esta semana, se cantó con júbilo y, desde Palacio Nacional, el Presidente externó su reconocimiento a la solidaridad de su “adversario y conservador” sector empresarial, al haber aceptado la firma de un convenio para que los hospitales privados sean utilizados por la Secretaría de Salud para ampliar sus espacios de atención a enfermos.
A lo anterior, habría qué añadir la crisis internacional por la producción de petróleo. Los países integrantes de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) y algunos invitados más, entre ellos México, se reunieron con el propósito de lograr una reducción de 10 millones de barriles diarios en el mundo y así mejorar el precio de ese combustible, el cual se desplomó ante la pandemia del Coronavirus y un enfrentamiento de Rusia con Arabia Saudita.
El presupuesto aprobado en la Cámara de Diputados para este 2020, contempló un manejo financiero tomando como elemento esencial el valor del barril de petróleo en 49 dólares.
La crisis mundial provocó que hace apenas unas cuantas semanas, el precio de la mezcla mexicana cayera hasta los 16.50 dólares. Desde luego, el precio de las gasolinas en las estaciones distribuidoras del país, redujeron significativamente sus precios, regidos ahora por la oferta y la demanda del mundo. Ya no entra la mano del gobierno.
Bueno, de regreso a la reunión de la OPEP y la OPEP (Plus, con sus invitados) se pidió a todos los países que redujeran su producción en 400 mil barriles. México se negó y sólo accedía a reducir su producción en 100 mil barriles.
Aunque no es uno de los grandes productores del mundo, nuestro país genera casi 1.9 millones de barriles diarios. Ante esta negativa no se llegó a un acuerdo y se suspendió la reunión mundial con Rusia y Arabia sentados en la mesa, dispuestos a reducir su producción petrolera en base a la propuesta inicial.

¿QUÉ Y CUÁNTO NOS COSTARÁ EL “FAVORCITO” DE TRUMP A AMLO?

No pasaron muchas horas para que el Presidente López Obrador se comunicara con el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump y le explicara su argumento de no acceder más que a reducir en 100 mil barriles y no en 400 mil como era la propuesta.
Los conocedores del tema, expertos en economía, aseguraron que AMLO estaba cometiendo un gran error, porque en términos de ingresos por ventas de petróleo, podría hasta ganar más si accediera a la petición inicial porque el precio aumentaría significativamente ante la reducción de los principales productores del mundo.
Entonces, se dio este “acuerdo”, en el que Trump le propuso a López Obrador ayudarle, aumentando EU su cuota de reducción en la producción de barriles diarios. Los vecinos del norte producen poco más de 4 millones de barriles por día. Se habían comprometido ante la OPEP a producir 1.5 millones menos. Bueno, podrían reducir hasta en 1.85 millones, cargar con esa diferencia y así ayudar a México y a su Presidente.
¿A CAMBIO DE QUÉ, TAL AYUDA?
Este ha sido hasta ahora un secreto muy buen guardado. Trump ha reconocido una vez más a “su amigo” López Obrador y se limitó a comentar dicho acuerdo con un calificativo de “gran flexibilidad” mostrada por el mandatario mexicano.
Y el mandatario estadounidense subrayó: “… En su momento nos lo pagará”.
Nadie jamás, ni en la historia ni ahora, apostaría a una situación ventajosa de México ante los Estados Unidos. Precisamente la historia se ha encargado de enseñarnos la ventajosa y deliberada ambición estadounidense en nuestro territorio y en sus recursos naturales.
El Presidente de México, se limitó a calificar tal acuerdo como “buenísimo”.
Ya nos enteraremos los mexicanos del precio que vamos a pagar por el “favorcito” que nos hizo Trump.
Y es el mismo Presidente de los Estados Unidos que hace poco nos impuso una política migratoria al lograr que con nuestros impuestos una Guardia Nacional cuidara su frontera para evitar la migración hacia su país y es el mismo Trump que impuso sus condiciones en la firma para la renovación del nuevo Tratado de Libre Comercio.
El camino que ha seguido esta Cuarta Transformación, todo indica, no es el correcto. Y el Presidente está convencido de que tiene un año para imponer su nuevo gobierno basado en el poder único, el de su persona.
Pero también ha empezado a escuchar a quienes aseguran que su caída en la imagen es inevitable. Cada día la desconfianza en el gobierno federal, crece.
Por eso sería mejor llevar un proceso de revocación de mandato el venidero 2021 y tratar de ganarlo con los controles que aún tendrá.
Después de los comicios electorales el panorama, sobre todo en el Congreso de la Unión, podría cambiar radicalmente, en contra.

EL PASO ADELANTE, DE LA GOBERNADORA

TODOS queremos pensar que la combinación de una decisión a tiempo de parte del Gobierno del Estado, con la actitud de madurez de los sonorenses, podría resultar un coctel que disminuya los efectos del Coronavirus en Sonora… Primero, la Gobernadora Claudia Pavlovich se ha adelantado al país y a otras entidades en lo que se refiere al establecimiento del estado de emergencia sanitaria y a la orden tajante de quedarse en casa… Sin embargo, la mayor parte de la población continuaba sin hacer caso, haciendo a un lado tal ordenamiento… Esa irresponsabilidad, combinada con la alta letalidad ante el número de casos confirmados de contagio en la entidad (arriba del 10 por ciento, cuando en el resto del mundo y del país es del 6 por ciento), obligó al Consejo Estatal de Salud y a la misma Gobernadora, a exigir permanecer en casa, el confinamiento, el aislamiento, como única vacuna para evitar un mayor esparcimiento del virus… Ahora, de la sugerencia se pasó a la orden y de la orden, ante la renuencia, a la multa y hasta la detención hasta por 24 horas… Está confirmado que el no contacto con otras personas evita con mayor eficacia el contagio… El ejemplo de Sonora ha cundido en otros estados y así lo reconocieron esta semana mandatarios como Jaime Rodríguez, de Nuevo León y Enrique Alfaro, de Jalisco, que en intervenciones públicas hicieron mención del antecedente sonorense.
Y AL REANUDAR sus sesiones los integrantes del Congreso del Estado, el tema toral, cual debe,  fue el relacionado a buscar los apoyos para la atención de la pandemia en el Estado… No hubo problema alguno para apoyar y aprobarle a la Gobernadora su solicitud para buscar la forma de destinar recursos del presupuesto de egresos aprobados para el gobierno estatal en este 2020 y destinarlos específicamente a la contingencia sanitaria.

“EL CÁRCAMO” NO ES “LA SAUCEDA”: CÉLIDA

LA ALCALDESA de Hermosillo, Célida López Cárdenas, tuvo qué dar marcha atrás en la subasta a la que había convocado para vender los terrenos que incluyen “El Cárcamo” en el Vado del Río… Era una forma de buscar recursos para solventar problemas de la ciudad, entre ellos la repavimentación y el bacheo… Sin embargo, se le fueron “a la yugular” su “compañera” de partido, la diputada federal Wendy Briceño, la dirigencia del Partido Acción Nacional (Ernesto Munro), así como la dirigencia del Partido Verde Ecologista de México y un colectivo de equipos deportivos que han utilizado esos terrenos para sus prácticas y encuentros… Respectivamente, opinaron que “aprovechándose de la contingencia” se llevaría a cabo una subasta sin transparencia y eliminarían espacios deportivos; que no habría claridad en esa operación y, finalmente, Luis Mario Torres, del Verde, esgrimió que “los baches saldrán de nuevo, pero las áreas verdes, no”… En un mensaje a través de sus redes sociales, la alcaldesa precisó que la subasta de El Cárcamo fue un acuerdo de Cabildo para llevar a cabo una operación a la vista de todos y que, precisamente porque la contingencia no permitiría la presencia de los aspirantes a la compra de ese terreno, es que determinó cancelarla… Aprovechó para reprochar a actores políticos que mal informaron, porque aseguraron que se vendería La Sauceda, cuando esto es falso, ya que El Cárcamo es un terreno frente a La Sauceda y además, ésta es propiedad del Gobierno del Estado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario