POR FRANCISCO JAVIER RUIZ
QUIRRÍN
... UN LUNES MÁS NEGRO QUE LA
NOCHE
HERMOSILLO.- LAS COSAS han llegado a tanto con relación a
la crisis petrolera en el mundo, que hay opiniones de personas que sí saben del
tema, que aseguran que así como pasó la edad de piedra, -aunque siguió habiendo
piedras-, así también se está enviando ahora a la historia al petróleo como
riqueza mundial, para ser sustituído por otras fuentes de energía.
Este lunes fue un “Lunes Negro”, nada digno para recordar, cuando las
principales mezclas del crudo se fueron a índices negativos, empezando por la
clase de mejor calidad que es la texana de los Estados Unidos.
En México, el índice negativo registró 3.74 dólares el barril. En otras
palabras, si usted desea comprar un barril de petróleo, además de lograrlo, le
darían 3.4 dólares más.
Las consecuencias no se dejaron esperar en la Bolsa Mexicana de Valores
y en la calificación negativa de Moddy´s, Standard and Poors y el Fondo
Monetario Internacional, al valor crediticio de las instituciones mexicanas.
No hay observador serio ni experto en economía, que mantenga algún
optimismo frente al negro panorama en el mundo de los pesos y los centavos que
se avecina en nuestro país.
Dentro del mismo grupo de conocedores, aunado a los analistas de los
principales organismos de la iniciativa privada en México, constantemente están
externando sus recomendaciones al gobierno federal para que suspenda la
multimillonaria inversión que insiste en
llevar a cabo en la Refinaría Dos Bocas y disponer de un fondo especial para
darle servicio a seis más.
Hay quienes manifiestan en sus análisis una especie de resignación,
sabedores de la terquedad con que se están manejando las finanzas públicas en
Palacio Nacional.
El petróleo representa aproximadamente el 20 por ciento de los ingresos
dentro del presupuesto anual de la Federación.
Resulta más que evidente que la caída estrepitosa de la economía
mexicana se ha acelerado con la pandemia del Coronavirus, aunque todos sabemos
que el deterioro había comenzado antes de haberse decretado el estado de
emergencia sanitaria nacional.
Las opiniones en ese mismo sentido son abrumadoras y su origen está en
mentalidades del mundo y nacionales. Sólo el Presidente de México no está de
acuerdo “porque tiene otros datos”.
Para López Obrador, estas opiniones forman parte de una campaña bien
orquestada que lleva el propósito de derrocarlo. Cada noche sueña con sus
enemigos y en cada “mañanera”, los enfrenta, los ataca y los desprecia.
No hay nada ni nadie que lo convenza de una realidad que él no está
viviendo, porque tiene su propia realidad.
Y también ya tiene en su mente los nombres de quienes serán declarados
“culpables”, cuando la hecatombe arrase con las empresas y el poco dinero de
los mexicanos.
Y DENTRO DEL proyecto de la “4-T”, podrán existir pandemias, pero salirse
de las consignas, jamás… Lo demostró en los últimos días la bancada de MORENA
al llevar hasta el Senado la iniciativa de votar e implementar la Ley de
Amnistía, que no es otra cosa que abrir las cárceles a delincuentes “menores”,
a quienes inclusive les van a ofrecer oportunidades para que “se reintegren” a
la pacífica sociedad mexicana… En otras palabras, saldrán libres carteristas,
asaltantes, ladrones de casas-habitación y varios perfiles más, lo que será un
antes y un después en la aplicación del Derecho en México y quizá en el mundo…
Históricamente, México ha practicado la amnistía, por ejemplo, para presos en
cárceles por su pensamiento ideológico, (como lo llevara a cabo el gobierno del
Presidente José López Portillo), pero brindar una amnistía a delincuentes
comunes, sobre todo cuando los penales son escuelas del crimen, impensable…
Pero para la mentalidad de AMLO y sus seguidores, sí… Ayer, muy orgulloso, el
coordinador de la bancada de MORENA en el Senado, Ricardo Monreal, gritó a los
cuatro vientos que con el apoyo de partidos como el PES y el Verde, se había
logrado el quórum requerido y se disponían a aprobar la nueva Ley de Amnistía…
“Cada quien hace la parte que le toca. Nosotros hacemos la nuestra”, dijo
Monreal… ¿Coronavirus y el estado de emergencia nacional? ¿Las miles de
protestas a lo largo y ancho del país por personal médico de hospitales ante
equipo de protección “chafa”?... No… De eso, nada.
LA SECRETARÍA de Gobernación envió un apercibimiento a TV-Azteca y le
advirtió la posibilidad de aplicarle sanciones ante sus llamados a la sedición
y rebeldía contra la autoridad, promulgada por el gran amigo del Presidente,
Ricardo Salinas Pliego, a través de su conductor estelar, Javier Alatorre… Ayer
por la mañana, López Obrador lo perdonó… “Yo prefiero que no haya sanciones y
ante el exceso, se respeta la libertad de manifestación”, dijo el Presidente…
¿Y si el “exceso” hubiese sido en “Reforma”, “Proceso” o “El Universal”, medios
a los que ha calificado de “fifís” y adversarios hipócritas, ¿hubiese actuado
igual?... Apueste usted a que el trato hubiese sido muy distinto… Ya lo decía
Juárez, “A los amigos, perdón y gracia; a los enemigos, simplemente la
aplicación de la Ley”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario