POR
FRANCISCO JAVIER RUIZ QUIRRÍN
EL
CONTAGIO, TAN CERCA COMO LA CALLE
HERMOSILLO.- PARA QUIENES
aún no es tan seria la pandemia por Coronavirus en México, en Sonora y en cada
una de nuestras comunidades, solo tenemos qué acudir a los medios informativos
y constatar los nombres que han trascendido de algunas de las víctimas de esa
enfermedad.
Así como salió a la luz pública el
nombre de quien fuera empleado de la tienda “D´portenis”, en Guaymas, la pareja
integrada por el doctor Salvador Ramos Olmos y su esposa Lilia Magdalena, en
Caborca; el de un joven policía estatal de 34 años de edad en Hermosillo,
habría qué añadir que ya se ha revelado que son 19 los elementos policíacos del
gobierno estatal contagiados con Covid-19 y la alcaldesa Célida López también
dio a conocer que dos agentes de la corporación municipal dieron positivo a la
enfermedad.
Lo anterior motivó a una cuarentena
obligatoria para decenas de policías municipales en Hermosillo, la inmediata
aplicación de pruebas y la sanitización completa de las instalaciones de las
comandancias.
El Coronavirus, lo tenemos tan lejos
como salir a la calle. Es la verdad y no es ningún juego. Versiones van y
versiones vienen. Mitos y realidades, pero lo que nosotros los sonorenses
estamos viviendo en nuestra tierra, en nuestro patio y en la calle de enfrente,
es algo que lo podemos comprobar.
En los noticiarios en red nacional
observamos testimoniales de familiares de fallecidos por Covid, que no pudieron
estar al lado de sus seres queridos y aún más allá, que recibieron de sus
padres, de sus hermanos, de sus hijos, muertos, sólo las cenizas luego de una
cremación decretada por la autoridad sin pedir autorización familiar para ello.
Eso ya no está tan lejos de Sonora. Una
hija del matrimonio del estimado doctor caborquense, Ramos Olmos y su esposa,
Lilia Magdalena (quien también dio positivo a la enfermedad), reveló que sus
padres murieron solos. “Ni siquiera pudieron despedirse entre ellos”, confesó.
Detrás de esta pandemia y su presencia
tan cercana a nuestras casas, ya existen muchas historias tristes.
Habría qué recordar que podríamos ser
víctimas de la ansiedad y la desesperación al estar confinados en el domicilio,
pero eso no tiene comparación alguna, ante un contagio que nos aisla en un
hospital, conectados a un respirador y con la posibilidad de no regresar jamás
a ver a la familia.
AYER LA Gobernadora Claudia Pavlovich
dio a conocer que Sonora registra un 51 por ciento menos de los casos esperados
a la fecha por Coronavirus y que esto se ha logrado gracias a la atención que
la gente ha tenido para los llamados de quedarse en casa y asumir todos los
protocolos de prevención… Dijo también algo muy cierto en relación a que
nuestra tierra está rodeada por entidades que registran mayores contagios, como
Baja California, Chihuahua y Sinaloa en México, así como Arizona en los Estados
Unidos… También, digno de destacarse, que la mayoría de municipios en la
entidad están limpios de la enfermedad… En este último grupo, por supuesto, no
están las poblaciones con mayor población…Esto resulta lógico en una fase 3
donde el contagio va de comunidad en comunidad y por enfermos que no han
viajado fuera de su tierra… Las palabras de la Gobernadora contuvieron una gran
dosis de optimismo, pero también no olvidó recordar que mayo será el mes donde
se espera el pico más alto de Coronavirus en la entidad y no habría qué bajar
la guardia.
DENTRO DE las estrategias oficiales para
preparar el rescate económico de la entidad una vez superada la contingencia,
se reunió a una comisión especial bajo el tema de la industria de la
construcción que, como se sabe, es de las actividades más golpeadas en la
región y no de ahora, sino desde hace tiempo… Dicho comité está presidido por
el titular de la SIDUR, Ricardo Martínez Terrazas… Se pretende retomar una
agenda que permita finalmente el beneficio de los contratistas sonorenses con
la cristalización de la obra pública programada presupuestalmente por el
gobierno federal a través de la SCT, Sagarpha y SEDATU.
LA COMISIÓN Federal de Electricidad
(CFE) informa que a partir del 1 de mayo inicia oficialmente la tarifa de
verano para los clientes domésticos, la cual tiene una vigencia de seis meses:
de mayo a octubre y se aplica de acuerdo con los ciclos de facturación de cada
colonia o localidad… Cabe precisar que para Sonora la tarifa 1F aplica de
manera oficial en los municipios de Cajeme, Hermosillo y San Luis Río Colorado;
éste último depende de la División Baja California… La aportación gubernamental
del Gobierno Federal para la tarifa 1F se incrementará de 200 a 2 mil 500
kilowatt-hora (kwh) mensual y de 400 kwh a 5 mil kwh bimestral… Para los
clientes con tarifa doméstica 1E, la aportación gubernamental aumenta de 200
kwh a 900 kwh mensual y de 400 kwh a 1,800 bimestral; para quienes tienen
tarifa 1D la aportación gubernamental Federal se incrementará de 200 a 600 kwh
mensual y de 400 a 1200 kwh bimestral… Para más información en relación a la
tarifa, rangos y costos, visitar la página oficial: www.cfe.mx, en la
sección Tarifa, en la parte Hogar y especificar que el apoyo gubernamental
inicia en el mes de mayo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario