PROPONEN DIPUTADOS PRIISTAS PLAN EMERGENTE DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA
* LLAMAN AL GOBIERNO
FEDERAL AYUDE A LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
HERMOSILLO.- Ante la contingencia de salud, es fundamental establecer programas emergentes y
acciones extraordinarias de apoyo a las
actividades productivas para evitar una desaceleración económica de gran
magnitud, afirmó en nombre de la bancada priista, la diputada Rosa Icela
Martínez Espinoza.
Por ello, presentó en el pleno del Congreso del Estado una iniciativa
con punto de acuerdo que exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal, para
que incluya en su plan de reactivación económica, esquemas de apoyos fiscales y
de financiamiento que incidan directamente en las micro, pequeñas y medianas
empresas de México.
“Solicitamos atenta y respetuosamente
que se reconsidere un esquema que permita promover y fomentar la
permanencia de estos negocios y los empleos que generan, a fin de mantener la
estabilidad social cuando más es requerida”, apuntó.
Además, dijo, se pide que se considere diferir las Contribuciones
Obrero-Patronal (COP), deducción al 100% de prestaciones laborales, diferir
pagos provisionales de ISR, especialmente para aquellas empresas en sectores
más perjudicados como restaurantes, hoteles, turismo, sector automotriz, entre
otros; diferimiento Optativo de las Declaraciones Anuales de Personas Físicas y
Créditos accesibles para todas las Pymes.
Resaltó que el Estado de Sonora ha tomado decisiones sustentadas tanto
en sus propias atribuciones, como en las concurrentes con el Gobierno Federal,
delimitadas en las referencias legislativas que ya fueron descritas y además
validadas en los diversos decretos emitidos por las autoridades federales para
esos efectos.
El 25 de marzo de 2020, la gobernadora, Claudia Pavlovich, emitió un
decreto de declaratoria de emergencia y contingencia sanitaria-epidemiológica y
por el que se dictan las medidas urgentes encaminadas a la conservación y
mejoramiento de la salubridad pública, encaminadas a proteger la salud de los
sonorenses y la economía estatal.
Ante la LXII Legislatura, expresó un reconocimiento a todos los
trabajadores del sector salud, y muy especialmente a los del estado de Sonora,
en el cual se incluye a quienes prestan sus servicios en las instituciones de
salud privadas, personal de intendencia y servicios generales, encargados de la
seguridad y personal administrativo.
“Entendemos su vocación, su sacrificio y por supuesto el riesgo en que
se encuentran. Les agradecemos su trabajo y su entrega Igualmente hacemos un
llamado enérgico para que esta actividad sea considerada por todos como digna
de respeto y admiración. No podemos tolerar expresiones de discriminación o
abuso, sino al contrario, nuestra actitud debe ser de reconocimiento pleno”, manifestó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario