HERMOSILLO.- En un ejercicio de responsabilidad social,
ante la crisis de salud que enfrenta el Estado por el COVID-19 y al no lograr
construir un consenso que generara condiciones amables para todas las
fracciones que representan al pueblo sonorense en el Congreso del Estado, el
punto relativo a la reforma electoral fue retirado del orden del día de la
reunión de trabajo esta tarde en la Comisión de Gobernación y Puntos
Constitucionales.
Los nueve integrantes de esta dictaminadora votaron a favor de que el
punto ocho del orden del día se sacara del mismo, bajo la coincidencia de que
en estos momentos no existen las condiciones necesarias para llevar a cabo
estos trabajos como lo establece la práctica parlamentaria, toda vez que no
llena el requisito de socialización adecuado.
“Como demócrata considero que el diálogo, los consensos y los acuerdos
son fundamentales para llevar los trabajos de esta Comisión de Gobernación.
Este dictamen fue puesto a disposición de todos en la gaceta parlamentaria en
tiempo y forma, en un principio de parlamento abierto con la intención de no
generar malentendidos ni reclamos de que se estaba actuando sin transparencia”,
expresó el diputado Jesús Alonso Montes Piña, presidente de la Comisión de Gobernación
y Puntos Constitucionales.
Al resto de integrantes les solicitó trabajar más en este asunto, si
fuera el interés, para construir puentes de diálogo, debate y poder hacer
aportaciones al marco electoral para beneficio de las y los sonorenses, pues se
entiende que no se llegó a lo que obliga la práctica parlamentaria.
La diputada María Dolores Del Río Sánchez afirmó que un tema como este
no pueden decidirlo solo los diputados, ya que tienen que escuchar a los
ciudadanos, a los académicos y a los partidos políticos, por lo que en este
momento de crisis de salud y de crisis económica tienen que privilegiar esos
temas, sobre todo porque la gente inmediatamente los vincula con los partidos.
La ciudadanía está enfocada en los temas de salud y de situación
económica, sin embargo también es innegable que hay un proceso electoral a la
vuelta de la esquina y siempre se ha tratado de perfeccionar la Ley en la
materia, por lo cual existen puntos que podrían retomar más adelante, como la
reducción a los tiempos de campaña para la elección a Gobernador, la violencia
política de género, la paridad y homologar con la norma federal en materia de
candidaturas independientes, sostuvo la diputada Nitzia Corina Gradías Ahumada.
El diputado Héctor Raúl Castelo Montaño felicitó a la ciudadanía
sonorense por la postura que mostró en los últimos días para manifestar su
rechazo a la reforma electoral y solicitó que cuando se trate de este tipo de
temas, los dictámenes se hagan por separado y no junto con otros acuerdos, para
que no pase lo de otras ocasiones y evitar “iniciativas perversas”, dijo.
Hoy no se tenían las condiciones para sacar un dictamen, sin embargo
hay cuestiones que sí se pudieran retomar más adelante, consideró el diputado
Eduardo Urbina Lucero, como la reducción a los tiempos de campaña, tras llamar
a entender la lógica de los propios pero también la de los ajenos, y dejar
claro que se viven tiempos extraordinarios y por lo tanto la prioridad es la
crisis de salud por el coronavirus.
La diputada Gricelda Lorena Soto Almada calificó como ofensivo para los
ciudadanos sonorenses dictaminar una reforma electoral en estos momentos en los
que la prioridad es el tema de salud y el económico, pues hay pueblos
sonorenses que sufren hambre y carecen de lo necesario, además de considerar
una trivialidad hacerlo sin tomar en cuenta la opinión de los ciudadanos, de
manera que celebró la decisión de retirar el punto por respeto a los
sonorenses.
Dejar claro que los diputados del grupo parlamentario del PRI no están
casados con un tema para que saliera la reforma electoral, pero sí ven que en
los puntos de coincidencia a modificar y que pueden ser favorables para el
proceso electoral, se puede buscar la forma de encontrarles una ruta, dio a
conocer el diputado Jorge Villaescusa Aguayo.
APRUEBAN ACUERDOS, DOS PROYECTOS
DE LEY, UNO DE DECRETO Y UNA MINUTA
Al continuar la reunión de trabajo, los integrantes de la Comisión de
Gobernación y Puntos Constitucionales aprobaron el resto de los asuntos del
orden del día, en los siguientes términos:
Acuerdo que determina que la conducta atribuida a los ciudadanos
Francisco Javier Rodríguez Lucero, Luz Aidé Valenzuela Velazco, Jesús Alberto
Zepeda López y María Guadalupe Peña Bautista, en la denuncia de juicio político
presentada por los ciudadanos Dulce Rosalía Ramírez Garibay, Juan Carlos Bejarano
Velázquez y Leticia Concepción Hernández Mendoza, el 10 de octubre de 2019, no
corresponde a las enumeradas en las fracciones III, V, VI y VII del Artículo
270 de la Ley Estatal de Responsabilidades.
En un segundo punto del Acuerdo se determina que la denuncia señalada y
las pruebas ofrecidas no ameritan la incoación del procedimiento de juicio
político, mientras que en un tercer punto y a efecto de evitar futuros
malentendidos que pudieran derivar en errores en la interpretación de las
votaciones previstas en la Ley de Gobierno y Administración Municipal para los
integrantes de los cabildos, se establece la manera en que se llevan a cabo las
votaciones por mayoría simple, en el caso del Ayuntamiento de Benjamín Hill,
Sonora, que cuenta con siete integrantes.
El segundo Acuerdo aprobado por la comisión determina que las conductas
atribuidas a la ciudadana Claudia Indira Contreras Córdova, Fiscal General de
Justicia del Estado, en la denuncia de juicio político presentada por el
ciudadano Francisco Arnaldo Monge Araiza el 19 de noviembre de 2019, no
corresponde a las enumeradas en las fracciones III y VII del Artículo 270 de la
Ley Estatal de Responsabilidades.
Por lo tanto resuelve que la denuncia y las pruebas ofrecidas no
ameritan la incoación del procedimiento de juicio político. A este Acuerdo se
le adicionó un tercer punto para exhortar a la Fiscal del Estado a fin de que
no vuelva a suceder un acontecimiento que vulnere los derechos de un ciudadano,
como el ocurrido a quien presentó la denuncia, y en su caso, actuar en la
reparación del año.
El tercer Acuerdo aprobado resuelve que, de conformidad con lo
dispuesto en los artículos 328, 329, 330 y 338 de la Ley de Gobierno y
Administración Municipal, resuelve que la solicitud y las pruebas ofrecidas por
el ciudadano José Luis Lomelí Quintero, no ameritan la incoación del
procedimiento de revocación de mandato en contra del ciudadano Jesús Antonio
Pujol Irastorza, Presidente Municipal del Ayuntamiento de Nogales, Sonora, a
quien señalaba por la presunta comisión de actos de corrupción, cohecho,
peculado y desvío de recursos.
La dictaminadora también aprobó un proyecto de ley que adiciona un
párrafo octavo al Artículo 1º de la Constitución Política del Estado de Sonora,
así como un proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones a
la Ley de Educación y a la Ley de Seguridad Escolar, ambas para el Estado de
Sonora, presentados en su momento por la diputada Rosa María Mancha Ornelas.
Se trata de incluir en la Constitución local y en las leyes referidas
los conceptos que se señalan en la redacción de la norma constitucional
federal, sobre todo lo referente a la promoción del amor a la patria a y a los
valores éticos, morales y patrióticos, así como todo aquello que se refleje en
la mejora continua del proceso de enseñanza-aprendizaje en los niños y jóvenes, para lograr tener mejores
ciudadanos.
Otro proyecto de ley que reforma y adiciona la Constitución Política
del Estado de Sonora aprobó en esta reunión la Comisión de Gobernación y Puntos
Constitucionales, en lo relativo al Artículo 136 de una iniciativa presentada
por la diputada María Dolores Del Río Sánchez.
Las autoridades municipales reconocerán, promoverán, protegerán y
garantizarán el derecho de toda persona a acceder y disfrutar del patrimonio de
uso público, conformado por todos los bienes de uso público que bajo cualquier
título legal están afectos al uso común y, en especial las playas, riberas y
malecones, sin más limitaciones que las dictadas por el interés público,
establece entre otros puntos el proyecto.
El último punto del orden del día fue la dictaminación de la minuta con
proyecto de Decreto, remitida por la Cámara de Senadores del Congreso de la
Unión, por el que se reforma y adiciona el Artículo 4º de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de bienestar.
La minuta establece que uno de
los propósitos de la reforma es crear un Sistema Nacional de Salud para el
Bienestar, con el que se garantizará una extensión de los servicios de salud,
en específico para los ciudadanos que se encuentran en situaciones vulnerables
y que no cuentan con seguridad social, bajo los principios de universalidad,
igualdad e inclusión.
También el de otorgar apoyo económico a personas con discapacidad
permanente, priorizando el mismo para los menores de edad, indígenas menores de
64 años y personas en situación de pobreza, y que los adultos mayores de 68
años reciban una pensión no contributiva por parte del Estado, lo cual es de
suma importancia para brindar protección social a los adultos mayores y con
esto se reduce la brecha de desigualdad, entre otros aspectos.
Todos los asuntos aprobados serán remitidos a la Comisión de Régimen
Interno y Concertación Política, para que sean incluidos en una próxima sesión
del Pleno del Congreso del Estado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario