POR
FRANCISCO JAVIER RUIZ QUIRRÍN
MÉXICO
YA CAMBIÓ; LOS EMPRESARIOS SON “PATEADOS”
HERMOSILLO.- APENAS ESTE
domingo los secretarios de Economía, Graciela Márquez y Marcelo Ebrard, de
Relaciones Exteriores, habían manifestado su beneplácito por el acuerdo logrado
entre el Consejo Mexicano de Negocios y el Banco Interamericano de desarrollo
(BID), para disponer de “12 mil millones de dólares en 30 mil créditos a la
micro, pequeña y mediana empresa.” (SIC)
Y no sólo eso. Los altos funcionarios
dejaron entrever el aval de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para
cristalizar el mencionado acuerdo.
Ayer lunes, todo cambió. En su
“mañanera”, el Presidente López Obrador “pateó” dicho compromiso y recalcó que
“México ya cambió, porque no se va a rescatar a nadie y no podemos otorgar el
aval para esos créditos: Primero está el compromiso con los pobres y después
otros”.
También le salió el estilo personal con
que ha llevado algunas decisiones al expresar que no le gustó “el modito” con
el que actuó el BID. “Así que quieren decirnos así hagan las cosas. Dictarnos
lo que hay qué hacer. ¿Y nosotros, estamos de floreros?”
Pero al final de cuentas, una vez más el
Presidente de la República puso de manifiesto su desdén por los empresarios
mexicanos, sobre todo para aquellos pequeños y medianos, que son los que
mantienen cuando menos el 60 por ciento de los empleos en el país.
El lunes, al reiterar su deseo de ayudar
primero a los pobres, dijo que pronto podrá anunciar que 25 millones de
mexicanos reciben un apoyo del gobierno federal.
Ayer, estableció que primero habría qué
ayudar a 60 millones de pobres en México, antes que rescatar a empresarios.
Para el Presidente, ayudar y motivar a la pequeña y mediana empresa no ayuda a
emplear a los pobres. Por sus exposiciones, considera que ayudar a los pobres
sólo puede ser si él, como Presidente, lo hace. Y nadie más.
TRASCENDIÓ ayer que la titular de la
Secretaría de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, dio positivo en la
prueba de Covid-19, convirtiéndose así en la primera integrante del gabinete
del Presidente AMLO, en ser una víctima de esta pandemia de Coronavirus… Su
oficina recalcó en un boletín que se encontraba en “excelente estado de salud”
y que se reincorporaría a sus actividades una vez que sea dada de alta… Por lo
pronto, se encuentra, de acuerdo a recomendaciones médicas, en completo
aislamiento… Sin embargo, ayer mismo trascendió que el resultado de esa prueba
fue el pasado lunes 20 de este abril y que tres días antes había sostenido una
reunión al lado del secretario de Hacienda, Arturo Herrera, de la directora del
Conacyt y de varios funcionarios más… Le llovieron críticas a la funcionaria
por haber ocultado la información una semana y no faltaron los deseos de cientos
en la red social, que pedían contagiara también a su esposo, el “gurú” del
Presidente, John M. Ackerman, a quien le caracteriza una inusitada agresividad.
LA GOBERNADORA Claudia Pavlovich ofreció
ayer un reconocimiento al personal médico de los hospitales en Sonora, es
decir, a todos aquellos que están en la primera línea de batalla ante los
enfermos de Covid-19 en la entidad, que ya rebasan los 250 casos confirmados,
entre ellos decenas de compañeros médicos, doctoras y personal de limpieza de
los nosocomios… “Ustedes son mis héroes”, les dijo la mandataria estatal.
POR CIERTO, en el noticiario de “Primera
Plana Digital”, ayer entrevisté al titular del Instituto Mexicano del Seguro
Social en Sonora, doctor Edgar Jesús Zitle García… Desconocido para muchos,
incluída la mayoría de medios de información sonorenses, el funcionario se
mostró receptivo ante casos como el empleado de la tienda “D´portenis”, de
Guaymas, que falleció víctima de Coronavirus y que originalmente acudió a un
hospital del IMSS porque sólo presentaba dolor de garganta y fue enviado a
casa… Zitle García aseguró que se ha seguido un protocolo en casos de Covid-19
en la entidad, así como detectar a contactos de 33 casos atendidos confirmados
por esa institución… Informó que el IMSS cuenta con 1,500 camas disponibles
para pacientes y 150 respiradores y anunció que la clínica número 14 del
organismo, en Hermosillo, se ha convertido en un nosocomio exclusivo para
enfermos de la pandemia… Precisó que la derecho-habiencia del Instituto que
requiera de alguna intervención quirúrgica, ésta no se detendrá y sí se
procederá a posponer algunas citas que no requieran urgencia… Aseguró que habrá
atención para todos, independientemente de la contingencia… Subrayó que está en
contacto constante con el secretario de Salud de Gobierno de Sonora, a quien se
le informa del tratamiento de los casos de Covid y otras actividades
relacionadas con la enfermedad en el Estado.POR
FRANCISCO JAVIER RUIZ QUIRRÍN
MÉXICO
YA CAMBIÓ; LOS EMPRESARIOS SON “PATEADOS”
HERMOSILLO.- APENAS ESTE
domingo los secretarios de Economía, Graciela Márquez y Marcelo Ebrard, de
Relaciones Exteriores, habían manifestado su beneplácito por el acuerdo logrado
entre el Consejo Mexicano de Negocios y el Banco Interamericano de desarrollo
(BID), para disponer de “12 mil millones de dólares en 30 mil créditos a la
micro, pequeña y mediana empresa.” (SIC)
Y no sólo eso. Los altos funcionarios
dejaron entrever el aval de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para
cristalizar el mencionado acuerdo.
Ayer lunes, todo cambió. En su
“mañanera”, el Presidente López Obrador “pateó” dicho compromiso y recalcó que
“México ya cambió, porque no se va a rescatar a nadie y no podemos otorgar el
aval para esos créditos: Primero está el compromiso con los pobres y después
otros”.
También le salió el estilo personal con
que ha llevado algunas decisiones al expresar que no le gustó “el modito” con
el que actuó el BID. “Así que quieren decirnos así hagan las cosas. Dictarnos
lo que hay qué hacer. ¿Y nosotros, estamos de floreros?”
Pero al final de cuentas, una vez más el
Presidente de la República puso de manifiesto su desdén por los empresarios
mexicanos, sobre todo para aquellos pequeños y medianos, que son los que
mantienen cuando menos el 60 por ciento de los empleos en el país.
El lunes, al reiterar su deseo de ayudar
primero a los pobres, dijo que pronto podrá anunciar que 25 millones de
mexicanos reciben un apoyo del gobierno federal.
Ayer, estableció que primero habría qué
ayudar a 60 millones de pobres en México, antes que rescatar a empresarios.
Para el Presidente, ayudar y motivar a la pequeña y mediana empresa no ayuda a
emplear a los pobres. Por sus exposiciones, considera que ayudar a los pobres
sólo puede ser si él, como Presidente, lo hace. Y nadie más.
TRASCENDIÓ ayer que la titular de la
Secretaría de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, dio positivo en la
prueba de Covid-19, convirtiéndose así en la primera integrante del gabinete
del Presidente AMLO, en ser una víctima de esta pandemia de Coronavirus… Su
oficina recalcó en un boletín que se encontraba en “excelente estado de salud”
y que se reincorporaría a sus actividades una vez que sea dada de alta… Por lo
pronto, se encuentra, de acuerdo a recomendaciones médicas, en completo
aislamiento… Sin embargo, ayer mismo trascendió que el resultado de esa prueba
fue el pasado lunes 20 de este abril y que tres días antes había sostenido una
reunión al lado del secretario de Hacienda, Arturo Herrera, de la directora del
Conacyt y de varios funcionarios más… Le llovieron críticas a la funcionaria
por haber ocultado la información una semana y no faltaron los deseos de cientos
en la red social, que pedían contagiara también a su esposo, el “gurú” del
Presidente, John M. Ackerman, a quien le caracteriza una inusitada agresividad.
LA GOBERNADORA Claudia Pavlovich ofreció
ayer un reconocimiento al personal médico de los hospitales en Sonora, es
decir, a todos aquellos que están en la primera línea de batalla ante los
enfermos de Covid-19 en la entidad, que ya rebasan los 250 casos confirmados,
entre ellos decenas de compañeros médicos, doctoras y personal de limpieza de
los nosocomios… “Ustedes son mis héroes”, les dijo la mandataria estatal.
POR CIERTO, en el noticiario de “Primera
Plana Digital”, ayer entrevisté al titular del Instituto Mexicano del Seguro
Social en Sonora, doctor Edgar Jesús Zitle García… Desconocido para muchos,
incluída la mayoría de medios de información sonorenses, el funcionario se
mostró receptivo ante casos como el empleado de la tienda “D´portenis”, de
Guaymas, que falleció víctima de Coronavirus y que originalmente acudió a un
hospital del IMSS porque sólo presentaba dolor de garganta y fue enviado a
casa… Zitle García aseguró que se ha seguido un protocolo en casos de Covid-19
en la entidad, así como detectar a contactos de 33 casos atendidos confirmados
por esa institución… Informó que el IMSS cuenta con 1,500 camas disponibles
para pacientes y 150 respiradores y anunció que la clínica número 14 del
organismo, en Hermosillo, se ha convertido en un nosocomio exclusivo para
enfermos de la pandemia… Precisó que la derecho-habiencia del Instituto que
requiera de alguna intervención quirúrgica, ésta no se detendrá y sí se
procederá a posponer algunas citas que no requieran urgencia… Aseguró que habrá
atención para todos, independientemente de la contingencia… Subrayó que está en
contacto constante con el secretario de Salud de Gobierno de Sonora, a quien se
le informa del tratamiento de los casos de Covid y otras actividades
relacionadas con la enfermedad en el Estado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario