* IMPULSADA POR LA LEGISLADORA
ALEJANDRA LÓPEZ NORIEGA, EL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PAN PIDE QUE EXISTA LA
SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LOS GRUPOS MÁS VULNERABLES DE LA POBLACIÓN DURANTE EL
TIEMPO QUE DURE LA PANDEMIA, MODIFICACIONES A LA LEY DE SALUD PARA PROTEGER AL
PERSONAL DE SALUD CON BUEN SALARIO, SEGURO DE VIDA ASI COMO REFORMAR AL CÓDIGO
PENAL PARA ENDURECER SANCIONES EN CASO DE AGRESIONES A CLÍNICAS, HOSPITALES Y
PERSONAL DE SALUD.
HERMOSILLO.- Ante la crisis de salud por la cual estamos
atravesando urge implementar medidas acordes a los tiempos que se están
viviendo, es por ello; que los diputados de Acción Nacional presentarán en la
próxima sesión una serie de iniciativas que tienen que ver con la seguridad alimenticia
a grupos vulnerables y protección de nuestros héroes de la salud.
“Estas iniciativas contienen modificaciones a ciertas leyes con el tema
del COVID-19 ya que existe una preocupación real con el personal de salud, los
grupos vulnerables y marginados”, sostiene la iniciativa, que impulsó la diputada
Alejandra López Noriega.
La primera es la Ley de seguridad alimentaria cuyo objetivo es que los
gobiernos estatales y municipales brinden alimento de manera permanente
priorizando la atención de los grupos vulnerables y marginados especialmente
para asegurar su alimentación durante la contingencia sanitaria.
De igual manera, reformar la ley de salud donde se propone brindar al
personal de salud que preste sus servicios durante una emergencia sanitaria un
incremento salarial, un seguro de gastos médicos mayores y seguro de vida,
apoyo alimenticios a sus dependientes y en caso de fallecimiento del personal
médico derivado del cumplimiento de su labor otorgar becas o estímulos
educativos a sus hijos, y un apoyo económico para el pago de sus gastos
funerarios.
Por último, una reforma al código penal
que establezca penas en contra de aquellos que agredan ó discriminen al
personal de salud, así como en contra de aquellos que causen daños en
hospitales o centro de salud que brinden atención durante una emergencia
sanitaria.
Esta consiste, al que cometa un delito en contra del personal médico se
le aplicará de 1 a 4 años en prisión, multa que va de los $13,032 a $34, 752
pesos y de 100 a 250 días de trabajo comunitario, además de la pena que le corresponda
por el delito cometido.
Así mismo, los ultrajes hechos a
un hospital, centro de salud o a cualquier institución pública, se sancionarán
con prisión de 1 a 6 meses o multa que va de los 3,475.20 a 17,376.00 pesos. “No hemos dejado de trabajar para poder
cubrir la problemática de lo que implica una pandemia de este tipo y queremos
cubrir todos los vacíos, siempre estaremos presentando iniciativas que lleven
un beneficio real al ciudadano y en este caso buscar la proteccion de nuestros
héroes de la salud”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario