POR FRANCISCO JAVIER RUIZ
QUIRRÍN
¿REGRESO A CLASES EL 1 DE
JUNIO?... MUY DIFÍCIL
HERMOSILLO.- ESTEBAN Moctezuma, secretario de Educación
Pública, se unió a la cultura de formar parte del rosario de buenos deseos
implementado por su jefe, el Presidente de la República, al anunciar ayer el
regreso a clases en el país el día 1 de Junio.
Y es que por la información autorizada y basada en datos científicos
del doctor Hugo López Gatell, vocero en esta emergencia sanitaria, el “pico”
con mayor número de casos de Covid-19, se presentará entre los días 8 y 10 de
mayo venideros.
Evidentemente, sería un enorme riesgo el regreso a las aulas de 30
millones de niños que cursan su educación básica, quince días después de ese
disparo de contagios, lo que significaría exponenciar un nuevo brote masivo del
virus en el país.
Ayer, López-Gatell le admitió a Joaquín López Dóriga, que el anuncio
dado a conocer por Moctezuma “no estaba escrito sobre piedra”, es decir, podría
cambiar en las semanas por venir.
Suena lógico por parte de la SEP, generar la percepción de que no se
perderá el año escolar, porque establece también una extensión de este ciclo
escolar, hasta el 14 de julio.
No habrá condiciones para un regreso el primer día de junio a las
aulas. Si bien, el implementar la educación por televisión y redes sociales ha
sido todo un acierto, la pandemia en México obliga al cambio de paradigmas que
deberán seguir alumnos, padres de familia y maestros, para evaluar un aprendizaje
en tiempos de contingencia.
Aunado a lo anterior, las instituciones de educación superior ya han
anunciado la suspensión de clases en el estilo presencial, para pasar
exclusivamente al sistema de enseñanza a través de redes.
En Sonora, ante el anuncio de Moctezuma, muchos padres de familia
empezaron a manifestar su inquietud respecto a la fecha de regreso a clases.
Desde luego, la Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno de Sonora se
apega a las directrices del gobierno federal, aunque sin admitir un regreso
presencial a las aulas, el titular del ramo en la entidad, Víctor Guerrero, ya
ha confirmado en entrevista para “Primera Plana”, que el ciclo escolar no se
perderá y sí concluirá con evaluaciones acordes a las circunstancias.
Ya se ha confirmado también, un gran apego y atención de miles de niños
que a través de la televisión y las redes sociales, están siguiendo una guía de
aprendizaje. Sin duda, el Gobierno de Sonora esperará antes de dejar entrever
siquiera, la posibilidad de un anuncio de regreso presencial a las aulas.
La Universidad de Sonora, el Instituto Tecnológico de Hermosillo y
varias instituciones más de educación superior en el Estado, ya han hecho
oficial el anuncio de la suspensión definitiva de clases en las aulas.
Es muy probable que Esteban Moctezuma, en realidad haya hecho tal
anuncio no sobre piedra, sino sobre hielo.
HABLANDO DE hielo, el Presidente López Obrador dijo ayer por la mañana
que a pesar de la caída en los precios del petróleo, a pesar de la crisis que
-todos auguran-, colapsará la economía del país, “México tiene los suficientes
recursos para enfrentarla”… Y volvió con su perorata: “Yo les dije. Combatiendo
la corrupción, se generarían ahorros para sacar a México adelante”… Ya se verá…
Por lo pronto, los dirigentes de la iniciativa privada insisten en un pacto
nacional para sacar adelante a micro, pequeños y medianos empresarios del país
y evitar así los millones de empleos que se perderán en esta contingencia
sanitaria si no se toman estas decisiones… Es muy probable que esperen la respuesta
presidencial, sentados… Para López Obrador, esta pandemia “le vino como anillo
al dedo” para implementar de forma más rápida su cuarta transformación… Es
decir, imponer el socialismo como nuevo régimen… Algo que como sistema ya ha
sido vencido por la historia… En fin.
AYER LA Gobernadora Claudia Pavlovich se reunió con los científicos y
expertos en economía, integrantes de la Mesa Técnica de la Comisión Sectorial
de Empleo, Competitividad y Desarrollo Regional del Sistema de Planeación del
Estado de Sonora… El propósito es actualizar el Plan Estatal de desarrollo
2016-2021 y añadir un tema emergente que se denominará “Reactivación Sonora
2020-2021”… Esta reactivación, ha dicho la mandataria estatal, tendrá una doble
visión, ya que se cuidará la salud de los sonorenses y se reactivarán empresas
e industrias, verificando la factibilidad de su operación… Para alcanzar el
objetivo se han instalado tres mesas… Matrices riesgo, valor de la producción y
empleo y protocolos generales con equipo de fitosanitarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario