POR
FRANCISCO JAVIER RUIZ QUIRRÍN
LA
PRENSA AYUDÓ A AMLO A LLEGAR A PALACIO NACIONAL
HERMOSILLO.- A PARTIR DEL
sexenio del Presidente Carlos Salinas de Gortari, fue enterrada la cultura
periodística tradicional de hacer del primer mandatario de la nación, alguien
“intocable” para la prensa.
Al paso de los años, se dieron algunos
avances en la perfección de la democracia mexicana. El más importante de todos,
quizá, la creación del Instituto Nacional Electoral, donde quedaron fuera de
toda jugada electoral, de acuerdo a la Ley, las manos del gobierno.
En los sexenios de Vicente Fox y de
Felipe Calderón, las críticas periodísticas subieron de todo. La figura
presidencial ya se había trastocado, pasando del culto priísta de la segunda
parte del siglo XX, a la frivolidad en Los Pinos.
A Vicente Fox lo manejaba su esposa,
Marta Sahagún, según versiones periodísticas y la imagen de alcohólico caminó
al lado de Calderón, sobre todo en la parte final de su sexenio.
Pero con el Presidente Enrique Peña
Nieto, la prensa se ensañó. Faltando dos años para concluir su mandato, ya se
le había catalogado como el Presidente más corrupto de la historia.
Ahí están los testimonios de “Reforma”,
“El Universal”, “Proceso”, entre otros y no mencionamos a Carmen Aristegui ni a
Federico Arreola porque ambos ya opinaban e investigaban bajo la consigna de
empujar la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la
República, una actitud válida en lo personal, pero éticamente cuestionable por
lo subjetivo del manejo informativo.
Para los tiempos de campaña del 2018, la
fórmula PAN y PRI era igual a corrupción. Esa percepción, esa imagen, esa
realidad, se plasmó en los medios de comunicación en México y los testimonios
de los excesos presidenciales, cuando menos de los últimos 30 años, están bien
documentados en la prensa.
López Obrador, con una campaña de 18
años insistiendo en el fraude en su contra, encontró asimismo un cómodo colchón
ante la deteriorada imagen de un sistema que deseaba ser enterrado por los
mexicanos.
Ahora, con año y medio en la
Presidencia, Andrés Manuel ha perdido la memoria y se aferra a enfrentar a esa
misma prensa que ha criticado a la corrupción y los malos gobiernos en los
últimos sexenios y que por lo visto, continuará haciéndolo.
En su “mañanera” de ayer, AMLO dijo que
había muy buenos periodistas en el pasado pero que todos “se echaron a perder”.
Y en lo único que sustenta su afirmación es que hoy, en el día a día, le
critican, le señalan errores y le atacan, tal y como sucedía con Fox, con Calderón
y con Peña.
Y es que aborrece la crítica en su
contra. Y como todo político con mentalidad totalitaria e intolerante, quien le
critica no está cumpliendo con su oficio, sino que es un “enemigo” al que habrá
qué atacar.
Esa es la realidad del México de
nuestros días y en tiempos de pandemia por Coronavirus.
HABLANDO de, ya rebasó México los diez
mil casos confirmados de Covid-19 y se acerca a la fea cifra de los mil
fallecimientos… Quienes observan y analizan, están convencidos que nuestro país
vivirá la misma suerte de los Estados Unidos, proporcionalmente al número de
habitantes… Los vecinos del norte tienen algo más que el doble de población que
México…
MIENTRAS TANTO, en Sonora, nos acercamos
a la parte final del mes de abril, con cerca de 300 casos confirmados y 17
fallecimientos… No hay vuelta de hoja, los números más feos los tendremos a
mediados de mayo y sabedores de esto, ya una mayoría de sonorenses, han
demostrado estar dispuestos a cuidarse y sobre todo, no salir de casa como
antídoto al contagio… En una evaluación del gobierno federal, Sonora apareció
entre las entidades que mejor han respondido al llamado de “Quédate en Casa”,
pero hay miles de personas que aún, irresponsablemente, subestiman la orden y
continúan con su vida normal e inclusive reuniéndose, enfiestados, como en
varias colonias de la ciudad de Hermosillo ha detectado, la Dirección de
Inspección y Vigilancia del Ayuntamiento… La realidad es que “lo peor está por
venir”.
EL SECRETARIO de Economía del Gobierno de Sonora, Jorge
Vidal Ahumada, se reunió con representantes de varios organismos empresariales
en el auditorio de la Cámara de Comercio de Hermosillo, sobre todo de sectores
altamente sensibles a la economía regional como la minería y la industria
maquiladora, para entrar en comunicación y prever problemas de tipo laboral o
la observancia de las posibilidades de entrar en su auxilio con créditos
disponibles desde el Estado… Según datos del Instituto Mexicano del Seguro
Social, esta paralización o semiparalización de actividades productivas ha
provocado la pérdida de alrededor de 11 mil empleos y dentro del panorama más
pesimista, habría qué prepararse para los escenarios de depresión económica que
se verán en Mayo… El paquete es enorme.
No hay comentarios:
Publicar un comentario